Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » Primavera árabe
Movimientos sociales y alternativas políticas: ¿Otro mundo posible ya se está construyendo?

Movimientos sociales y alternativas políticas: ¿Otro mundo posible ya se está construyendo?

21 enero 2016 · por Cristianisme i Justícia · en Activismo y movimientos sociales, CJ, Política, Vídeos

Cristianisme i Justícia. Esta es la última entrega de vídeos de la 1ª Jornada de pensamiento fe-justicia: Actualizando el diálogo entre la fe y la lucha por un mundo más justo celebrada en Barcelona los días 26 y 27 de junio del pasado año. En este caso publicamos la última mesa en la que se abordó el tema de los movimientos sociales y las nuevas alternativas políticas.

Las primaveras árabes, #occupywallstreet, el movimiento YoSoy132 y el 15M son algunos ejemplos de cómo la indignación popular tomó las calles y las redes sociales en 2011 no solamente como resultado de una situación coyuntural, sino fruto de la necesidad de una transformación social profunda en la que la ciudadanía debía tomar parte activa. Tras ello aparecieron las mareas de colores, nuevas plataformas, colectivos anti-represión y por la soberanía de los recursos; resurgió el asamblearismo, la desobediencia civil, el cooperativismo y las grandes movilizaciones… ¿Qué ha cambiado desde entonces? ¿Qué pueden aportar los movimientos ciudadanos en la construcción de nuevas formas de participación y de hacer política? ¿Qué papel está jugando la Red en este cambio de rumbo g-local? Y desde la fe… ¿qué puede aportar la espiritualidad cristiana al trabajo que se realiza desde estos movimientos? (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Mundo árabe, ¿adónde vas?

Mundo árabe, ¿adónde vas?

23 diciembre 2013 · por Jaume Flaquer · en Conflictos armados, Democracia, Islam, Militarización, Papeles CJ, Paz, Política

Jaume Flaquer. Nadie pudo prever la primavera árabe y nadie hoy puede asegurar la dirección que tomarán los acontecimientos. En cualquier caso sí podemos ofrecer los puntos clave para iluminar un poco la compleja situación.

Recordemos primero las fechas clave. Después de un otoño de violentas revueltas de saharauis en Marruecos, todo empezó el 17 de diciembre de 2010 cuando un joven se inmoló en Túnez como signo de protesta por su desesperada situación económica. El 14 de enero de 2011 el presidente Ben Alí abandonaba el país. La primavera árabe había comenzado y se extendió rápidamente: el 11 de febrero de 2011 caía Mubarak, Libia entraba en guerra y la OTAN intervenía para saldar viejas cuentas con el dictador, hasta que el 20 de octubre de 2011 Gadafi era asesinado. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
La lucha altermundista no se da por vencida

La lucha altermundista no se da por vencida

12 agosto 2013 · por Cristianisme i Justícia · en CJ, FSM 2013, Globalización, Salud pública

Cristianisme i Justícia. Entre los dias 26 y 31 de marzo tubo lugar una nueva edición del Foro Social Mundial en Túnez. Un equipo de CJ pudo vivirlo en directo y recogió en nuestro blog las principales impresiones y retos de este Foro: lucha altermundista, nuevos movimientos sociales de protesta, aprendizaje colectivo Norte/Sur, derecho universal a la salud, migraciones, etc. Todo esto, pero sobretodo la “Dignidad/Karama” que daba título a este Foro es lo que podréis encontrar en la recopilación que hemos preparado.

“Dignidad/Karama”: lema del FSM Túnez 2013

Túnez, ¿qué fue de la primavera árabe?

Con la marcha de los pueblos, se da inicio al FSM 2013 – crónica I – #FSM2013

¿Una nueva primavera en Túnez? – crónica II – #FSM2013 (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Un mundo en movimiento: “lo personal es político”

Un mundo en movimiento: “lo personal es político”

8 agosto 2013 · por Cristianisme i Justícia · en Activismo y movimientos sociales, Democracia, Política, Sociedad

Cristianisme i Justícia. En los años 70 el movimiento feminista sintetizó sus luchas en un slogan: lo personal es político. A grandes rasgos esto significa que todo aquello que nos afecta en el ámbito de lo privado, tiene consecuencias directas en la esfera social y viceversa.

Ante la situación actual, tiene sentido traer a la palestra dicho lema, porque sin duda los recortes, la pérdida de derechos laboral, la crisis de valores, la mercantilización de los medios de comunicación, el aumento del desempleo, la corrupción, etc. tienen una repercusión directa en nuestras vidas que ha hecho surgir nuevos movimientos sociales y nuevas formas de hacer política desde la base.

¿Darán fruto el 15-M, las primaveras árabes, la revolución en Turquía y todas las protestas que se han ido sucediendo en el mundo en los últimos meses? (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
¿Un nuevo mayo del 68?

¿Un nuevo mayo del 68?

11 julio 2013 · por Victor Codina · en Activismo y movimientos sociales, Crisis, Democracia, Derechos humanos, Economía, Globalización, Pobreza, Política, Sociedad

Víctor Codina. En mayo del 68 hubo una gran convulsión social y política que comenzando por los universitarios de París se extendió luego  por varias universidades europeas, sobre todo alemanas, y por Norteamérica. Cuestionaban no solo el sistema universitario sino el sistema cultural y político, pedían un cambio radical, en la sociedad, “la imaginación al poder”, “prohibido prohibir”, “si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir”. En las mismas fechas en Praga se gestó una revolución anticomunista, la llamada “primavera de Praga”, abortada brutalmente en agosto por los tanques rusos, pero que luego dio su fruto. Desde entonces el “mayo del 68” se ha convertido en un símbolo de cambio social.

Han pasado muchos años desde aquel 1968, la  historia nunca se repite, pero hay señales actuales que nos recuerdan el mayo del 68: la primavera árabe contra gobiernos despóticos, los indignados de España y de toda Europa contra la falta de democracia y el paro juvenil, los estudiantes chilenos que piden una mejor educación, las protestas en Turquía, ahora los jóvenes de Brasil (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Egipto: un país en quiebra cultural y económica

Egipto: un país en quiebra cultural y económica

4 julio 2013 · por Jaume Flaquer · en Crisis, Democracia, Islam, Militarización, Pobreza, Política, Sociedad, Violencia

Jaume Flaquer. Los militares han vuelto a tomar el poder en Egipto después de un año de gobierno del islamista Muhammad Morsi como presidente del país y dos desde la caída de Mubarak. Ante todo, éste es un fracaso de la democracia: Morsi fue elegido democráticamente con el 52% de los votos.

La revolución que echó a Mubarak no tenía “color” religioso y muchos se sintieron traicionados cuando los Hermanos Musulmanes aprovecharon las elecciones para alzarse con el poder. Sin embargo, no nos confundamos: no se echa a Mursi por islamista sino por ineficaz. De hecho, Egipto es el país del Mediterráneo con la tasa más alta de práctica religiosa, y el segundo partido más votado en la elecciones parlamentarias fue el de los salafís (¡con un 24% de los votos!), un islamismo aún mucho más radical que el de los Hermanos Musulmanes (que obtuvo un 37%). El pueblo se ha unido para echar al presidente, pero la oposición no será probablemente capaz de presentar un candidato convincente de unidad. Mientras esto no sea posible, los militares no convocarán elecciones. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Una globalización de la resistencia

Una globalización de la resistencia

5 abril 2013 · por Cristianisme i Justícia · en Activismo y movimientos sociales, Crisis, Ecología, FSM 2013, Género, Globalización, Medios, Pobreza, Teología, Violencia

Cristianisme i Justícia. La semana post-Foro Social Mundial tiene siempre algo de resaca. La intensidad de estos días tunecinos le deja a uno con la sensación de haber asistido a un torrente de ideas, conflictos, soluciones, posibilidades, límites… Esta sensación, que es común a todos los Foros, en Túnez se ha multiplicado por diez, por las circunstancias que allí se viven, y que dan a la ciudad un carácter febril de laboratorio político y de ideas. La primavera árabe tiene, salvando todas las distancias, algo de revolución de los 60 con esperanzas e incertidumbres movilizadas a la vez. El laicismo más militante de sustrato francés, convive estos días en la arena pública con las propuestas islamistas, y entre ellos una gama inmensa de grises que para el no iniciado producen un espectáculo, cuando menos sorprendente. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Con la marcha de los pueblos, se da inicio al FSM 2013 - crónica I - #FSM2013

Con la marcha de los pueblos, se da inicio al FSM 2013 – crónica I – #FSM2013

27 marzo 2013 · por Santi Torres · en Activismo y movimientos sociales, CJ, FSM 2013, Globalización, Sociedad

Santi Torres. Esta tarde en Túnez se ha dado inicio al FSM 2013, que contará con la participación de más de 30.000 personas y unas 4.000 organizaciones. La marcha de los pueblos ha transcurrido por las calles de la capital tunecina, aquellas mismas calles que en diciembre de 2010 vieron como la inmolación de un joven de 26 años Mohamed Bouzazi produjeron una revuelta que acabo propagándose por todo el país, y que propició el derrocamiento del régimen oligárquico de Ben Alí. No és de extrañar que la marcha de los pueblos, haya sido especialmente la marcha de los pueblos árabes: Argelia, Libia, Egipto, Siria y Palestina han estado muy presentes en esta primera jornada. De las ilusiones de la llamada “primavera árabe” o revolución democrática, se ha pasado en poco más de dos años a un panorama lleno de incertidumbres. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Túnez, ¿qué fue de la primavera árabe?

Túnez, ¿qué fue de la primavera árabe?

22 marzo 2013 · por Jaume Flaquer · en Activismo y movimientos sociales, Crisis, Democracia, FSM 2013, Islam

Jaume Flaquer. La inmolación el 17 de diciembre de 2010 de Mohamed Bouazizi en Túnez marcó un cambio de época. Fue la mecha que encendió la protesta popular contra el encarecimiento del coste de la vida y el paro. La primavera árabe había comenzado. El 14 de enero de 2011, el Presidente Ben Alí y su esposa abandonaron el país, acabando así con varios decenios de un régimen laico cada vez más autoritario y de menos libertades (de prensa en especial). Ben Alí había accedido al poder después de un golpe de Estado (1987), dejando atrás la época de Habib Burguiba, fundador del nuevo Túnez (1959).

La rapidez con la que se puso fin al régimen de Ben Alí hizo explotar las protestas en los otros países árabes que compartían la espiral de precios de productos básicos, la corrupción y la dictadura militar. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
    Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
  • Desconfinar la Navidad
    Desconfinar la Navidad
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (18), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (2), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (336), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (82), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (117), Manu Andueza (26), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.