Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » polarización
¿El fin, el inicio o un capítulo más en una larga historia? La derrota de Trump y la política americana

¿El fin, el inicio o un capítulo más en una larga historia? La derrota de Trump y la política americana

15 enero 2021 · por Robert M. Fishman · en Política

Robert M. Fishman. La derrota de Donald Trump por Joe Biden en la elección presidencial de 2020 será sin duda un tema de análisis y comentario durante muchísimos años –incluso después de nuestros tiempos.  Muchos elementos de la historia son de amplio conocimiento público a pesar de los intentos del propio Trump de denegar la realidad del resultado. Pero otros elementos de la historia son menos conocidos y en algunos casos muy sujetos al debate. El resultado electoral del 3 de noviembre fue algo menos abrumador que el pronóstico de la mayoría de las encuestas, pero incluso así fue muy claro: una victoria de Biden por el 4,5% de los votos, siete millones de papeletas, y un margen de 306 a 232 en el decisivo colegio electoral que determina el ganador en la Constitución estadounidense. Desde el año 1960 siete elecciones presidenciales habían acabado en una victoria más ajustada en el voto popular. Pero el intento sostenido de Trump de quedarse en el poder, alegando un fraude que sus representantes legales nunca fueron capaces de demostrar ante los jueces, ha contribuido a profundizar y empeorar el clima de polarización ya reflejado antes de la elección.  (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Twitter, Trump, libertad de expresión y todo lo de en medio

Twitter, Trump, libertad de expresión y todo lo de en medio

13 enero 2021 · por Jose Maria Segura · en Democracia y participación política, Medios, Política

José María Segura. Recientemente Trump ha visto como Twitter, y otras redes sociales (Facebook, Instagram), suspendían sus cuentas de usuario particular. Son muchos los artículos, posts y comentarios que ha suscitado este hecho. Estas líneas son una invitación a seguir dialogando y analizando en comunidad digital y abierta. ¿Se meten conmigo en el charco?

Las explicaciones que han dado los responsables de las plataformas (que son entidades privadas con ánimo de lucro) es que se han vulnerado reiteradamente las normas que se establecen para su uso, normas que el usuario ha de aceptar al registrarse en la plataforma. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Las mutaciones del foxismo estadounidense

Las mutaciones del foxismo estadounidense

11 diciembre 2020 · por Fernando Vidal · en Democracia y participación política, Política

Fernando Vidal. ¿Piensa el partido republicano estadounidense que ha perdido las elecciones porque no ha sido capaz de unir al país o porque no ha dividido suficientemente? Lo último es más probable si se responden positivamente las dos siguientes preguntas: ¿Hay margen para polarizar más la sociedad? ¿Existen todavía bolsas de población a las que deprimir y convertir en escépticos de la política común?

La clave para ganar a Hillary Clinton fue su satanización mediática y probablemente se considere que se ha sido demasiado blando con el tándem Biden/Kamala. Había más margen para la guerra sucia porque mientras Estados Unidos sea tan desigual y anticosmopolita, siempre existirá un amplio campo potencialmente polarizable. La guerra cultural es inversamente proporcional al desarrollo democrático. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
¿Es política o antipolítica?

¿Es política o antipolítica?

18 julio 2019 · por Pedro Moya Milanés · en Democracia y participación política, Ética, Política

Pedro Moya Milanés. Debo reconocer que muchos comportamientos políticos de nuestros representantes públicos me tienen un tanto desconcertado. No debe de ser solo a mí, porque a tenor de los últimos sondeos de opinión pública difundidos por el CIS, la llamada “clase política” aparece en el segundo nivel de preocupación de los españoles.

Entiendo que este asunto tiene que ver no solo con el ámbito de la pura política, sino también con el de la ética política, entendida ésta como el noble ejercicio de adecuar la acción política de los representantes públicos al interés genuino de sus representados, a los que se deben y sirven. Y cuando en esa relación saltan las alarmas y el representado expresa una creciente lejanía o divorcio de sus representantes, algo nos está alertando de una posible disfunción no solo política, sino también ética. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Una propuesta para Cataluña y España

Una propuesta para Cataluña y España

11 abril 2019 · por Cristianisme i Justícia · en Democracia y participación política, Política

Àngel Miret. Hace pocos días asistí a una reunión en Madrid, convocada por la administración del Estado, con la presencia de todas las comunidades autónomas y de las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. El tema central del encuentro era buscar la manera de hacer efectivas unas sentencias que, como consecuencia de diferentes recursos interpuestos por la Generalitat, concluyen que el gobierno de Cataluña es competente en una materia de gran impacto social y mediático, asociada a un presupuesto relevante y que, por analogía, según interpretaba el Estado, también podría ser competencia del resto de comunidades autónomas.

Planteada así la cuestión, los representantes del Estado dieron voz a todas las comunidades para que expusieran su punto de vista. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Reflexión de fin de año: Recoser un mundo que se rompe (I)

Reflexión de fin de año: Recoser un mundo que se rompe (I)

28 diciembre 2016 · por Cristianisme i Justícia · en Papeles CJ, Reflexiones

Cristianisme i Justícia. Abandonamos el año 2016 con una larga lista de problemas no resueltos a la que se han añadido nuevas fracturas. El dolor va creciendo, y las muertes de tantos «santos inocentes» parecen eclipsar las esperanzas generadas por los «nacimientos» de muchas iniciativas solidarias. Todo drama humano suscita la aparición de pequeños o grandes héroes que, a menudo sigilosos, curan, acogen o acompañan. Donde se genera un nuevo sufrimiento, surge gente concreta que se solidariza con quien sufre, que comparte con él lo que tiene o que se arriesga con su palabra a denunciar la injusticia que ha causado el sufrimiento. Lo hemos visto en el drama de los refugiados, en el proceso de paz de Colombia, en el huracán de Haití… Recoser el mundo es también acabar con las irritantes diferencias entre la riqueza del 1% y el 99% restante. Y esa fractura humana se proyecta también hacia la naturaleza. El diálogo con ella se llama «ecología».

Constatamos que gran parte de los problemas mundiales están causados por la incapacidad de diálogo de las partes enfrentadas y una polarización creciente de los discursos que destruye a las posiciones intermedias, que son los puentes por los que necesariamente transitará la solución. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Cuando las costuras de la Transición se rompen: Apuntes rápidos sobre la abdicación del Rey

Cuando las costuras de la Transición se rompen: Apuntes rápidos sobre la abdicación del Rey

3 junio 2014 · por Oscar Mateos · en Crisis, Democracia, Política, Sociedad

Oscar Mateos. [Todo es posible]. Los acontecimientos se precipitan. Lo que estamos viviendo no es sino la reacción (¿el repliegue?) de un régimen (el de la Transición) que afronta una crisis de enorme magnitud. Una “crisis de régimen” en la que subyacen al menos otras tres grandes crisis, que vienen de lejos.

1.- Una crisis institucional, señalada por las encuestas desde hace años con el exponencial incremento de la desafección social hacia las principales instituciones (partidos políticos, casa real, etc.), pero inaugurada oficialmente con el 15-M. Aunque significó muchas cosas, el 15-M fue también una expresión ciudadana, con un fuerte componente generacional, que ponía de manifiesto el malestar y la inconformidad con el status quo. El 15-M era protesta (No nos representan), pero también propuesta de fondo (Democracia Real), que además supuso larepolitización de una parte importante de la sociedad (Dormíamos, despertamos). (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
    Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • La Iglesia y las personas homosexuales
    La Iglesia y las personas homosexuales
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (18), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (2), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (336), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (82), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (117), Manu Andueza (26), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.