
Acompañar en el exilio: la vida en los campos de refugiados
Jesuïtes Catalunya. En un momento en que el continente europeo se plantea cómo responder a la crisis de refugiados, es necesario recordar que en el mundo más de 60 millones de personas se encuentran refugiadas o desplazadas, a causa de persecuciones, conflictos, violencia generalizada o violación de los derechos humanos. El Servicio Jesuita a los Refugiados es una de las organizaciones que trabaja para acompañar a estas personas, y lo hace especialmente atendiendo a la población más vulnerable y con proyectos educativos y de apoyo psicosocial, entre otros.
En los campos de refugiados de Maban, en Sudán del Sur, dos jesuitas catalanes, Pau Vidal y Álvar Sánchez, trabajan acompañando a los refugiados y desplazados internos. «Vivir en un campo de refugiados significa tocar el fracaso del mundo», explica Pau Vidal, «las consecuencias de una injustigica estructural muy grande». A pesar de todo, uno de sus retos es dar sentido al tiempo de exilio y evitar que se conviertan en años perdidos. De ahí la importancia de impulsar proyectos educativos, que permitan construir un futuro mejor. Recogemos su testimonio en este vídeo.

Pau Vidal: «La vida de los refugiados sigue teniendo sentido a pesar del exilio»
Laura Mor/Glòria Barrete. [Catalunya Religió] Podría parecer un no-lugar existencial, un espacio colectivo vacío. En el campo de refugiados de Kakuma, en el noroeste de Kenya, 150.000 personas viven con la incertidumbre de cuándo volverán a sus respectivos países de origen. Esto es «lo más difícil de gestionar, personalmente y espiritualmente» según el jesuita Pau Vidal, que en este vídeo describe luces y sombras del tiempo de exilio.
Pero, a pesar de las situaciones dramáticas y la dureza de las experiencias que los refugiados llevan en la mochila, a pesar de la precariedad en las condiciones de vida en el campo, a pesar de la desesperanza imperante, los refugiados son capaces de «vivir con sentido». Aquí, en las personas, es donde este joven jesuita encuentra «el alimento espiritual para continuar». (más…)