Blog de CJ
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
Navega: Home » pastoral
Liberar a Jesús

Liberar a Jesús

12 julio 2018 · por Victor Codina · en Iglesia, Teología

Víctor Codina. En el cónclave de marzo de 2013 que precedió a la elección de Francisco, el Cardenal Bergoglio tuvo interesantes intervenciones, alguna de ellas un tanto curiosa y poco conocida.

Al comentar el texto de Apocalipsis 3,20 donde se dice que el Señor está a la puerta y llama, Bergoglio afirmó que evidentemente el texto se refiere a que Jesús golpea la puerta desde fuera para entrar.

Pero añadió que él pensaba en las veces en que Jesús golpea desde dentro para que le dejemos salir.

Sin duda esta interpretación puede escandalizar a muchos biblistas pero es una idea interpelante, porque, como añade Berglogio, la Iglesia autorreferencial pretende retener a Jesucristo dentro de sí y no lo deja salir. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Construir comunidades cristianas felices

Construir comunidades cristianas felices

2 febrero 2018 · por Juan Pablo Espinosa Arce · en Teología

Juan Pablo Espinosa Arce. Uno de los peligros que siento que se provocan dentro de las comunidades cristianas es la excesiva preocupación que tenemos con aquellos que vienen a nuestra comunidad. Pero pocas veces nos preocupamos de la sanidad mental, de la estabilidad emocional o de preguntarnos cuáles son nuestros grados de humanidad y felicidad de los que estamos animando los procesos pastorales cualquieras sean. A veces nos olvidamos de nosotros mismos y damos más importancia al otro, lo cual está muy bien y está dentro del núcleo evangélico. Pero es necesario recordar que el mismo mandamiento del amor, en el que se reúne toda la ley y los profetas (Cf. Mt 22,40) expresa que el amor a Dios va en la línea del amor hacia el otro y también del amor que sentimos a nosotros mismos. Hay, por tanto, una cuestión de autoestima y de felicidad propia. Entonces ¿qué relación existe entre Dios y nuestra felicidad?, ¿es posible pensar una teología y una eclesiología de la felicidad?, ¿cómo estamos en nuestros niveles de autoestima evangélicamente vivida?, ¿estamos construyendo comunidades cristianas felices?, ¿somos felices con lo que estamos haciendo en lo pastoral?, ¿unimos esa felicidad pastoral con la felicidad vital? (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Primer Encuentro Iberoamericano de Teología. Declaración de Boston

Primer Encuentro Iberoamericano de Teología. Declaración de Boston

20 febrero 2017 · por Cristianisme i Justícia · en América Latina, Iglesia, Pobreza, Teología

VV.AA. Durante varios días, teólogas y teólogos católicos de Iberoamérica nos reunimos en Boston, Estados Unidos de América, con espíritu ecuménico, interreligioso, intercultural, integrador y solidario. La vocación eclesial nos lleva a pensar, investigar, aprender, enseñar y comunicar la riqueza de la fe cristiana en la Iglesia y la sociedad. Compartimos la vida, la oración, la Eucaristía, la reflexión y el diálogo para hacer un discernimiento en común de los nuevos signos de los tiempos de nuestra época. Ahora queremos compartir algunos frutos de nuestro trabajo con la comunidad eclesial y el público en general.

Reconocemos, con gozo y alegría, que vivimos un momento favorable en el desarrollo de la teología y, en general, en la vida de la Iglesia. Creemos que vivimos un kairós eclesial a partir de los procesos iniciados por el obispo de Roma, Francisco, primer pontífice proveniente de América Latina. Sus impulsos de renovación evangélica, expresados en la necesidad de una reforma, tanto de las mentalidades como de las estructuras de la institución eclesial, en perspectiva sinodal, nos animan a preguntarnos por dónde pasa Dios hoy en nuestra historia y qué realidades se le oponen. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
«En la cárcel, cada persona es un dolor y necesita ser escuchada»

«En la cárcel, cada persona es un dolor y necesita ser escuchada»

24 febrero 2016 · por Lucia Montobbio · en Pobreza, Sociedad

Lucía Montobbio. [Catalunya Cristiana] Josep Maria Carod y Lidia Tudela comparten profesión. Ambos se dedican al ámbito penitenciario desde la religión. Josep Maria Carod es religioso mercedario y responsable del Secretariado diocesano de Pastoral Penitenciaria de Barcelona, y Lidia Tudela es responsable del ministerio evangélico de prisiones del Consejo Evangélico en Cataluña.

Tanto uno como el otro hace tiempo que se dedican a este oficio por vocación. Lidia explica que tuvo un punto de inflexión en su vida que le hizo plantearse cuál era la misión que Dios le quería encomendar, y así es como llegó hasta aquí. Para Josep Maria también ha sido una cuestión de obediencia divina: «Es mi realización, mi sueño como mercedario, mi vocación, estoy agradecido a Dios por confiar en mí, nunca acabas de estar preparado del todo para responder a las situaciones que te encuentras en la cárcel, pero estoy encantado de la vida.»

Las tareas que tiene un profesional que se encarga del acompañamiento espiritual o religioso dentro de la cárcel van desde presidir o coordinar las celebraciones litúrgicas o dar catequesis, hasta horas de asistencia personal. Pero sobre todo Josep Maria y Lidia destacan que lo más importante es estar en disposición de escuchar, «es el mejor servicio que nosotros podemos ofrecer». (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
“La alegría del evangelio”: un documento diferente

“La alegría del evangelio”: un documento diferente

15 enero 2014 · por Victor Codina · en Iglesia, Pobreza, Teología

Victor Codina. A fines de noviembre el Papa Francisco publicó su Exhortación apostólica sobre el anuncio del evangelio (Evangelii gaudium) en la que recoge los aportes del Sínodo de Obispos de octubre de 2012 sobre la nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana hoy. Pero además de recoger la riqueza del Sínodo, Francisco expresa su preocupación personal por la obra evangelizadora de la Iglesia. En este sentido esta Exhortación refleja el pensamiento y la hoja de ruta del nuevo obispo de Roma. Lo que hasta ahora él había expresado de forma dispersa en gestos y palabras (oler a oveja, salir a la calle, ir a las fronteras, Iglesia como hospital de campaña…) ahora encuentra su justificación y formulación pastoral. Esta Exhortación  quiere dar algunas orientaciones para la reforma dela Iglesia. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
¿Una nueva pro-vocación del Papa Francisco? La dimensión social de la nueva Evangelización

¿Una nueva pro-vocación del Papa Francisco? La dimensión social de la nueva Evangelización

10 enero 2014 · por Llorenç Puig · en Iglesia, Pobreza, Teología

Llorenç Puig. “Confesar a un Padre que ama infinitamente a cada ser humano implica descubrir que con ello le confiere una dignidad infinita”.

Éste es el fundamento del capítulo cuarto de “Evangelii Gaudium”, en el que el Papa Francisco muestra la dimensión social del proyecto de evangelización que plantea.

La “Alegría del Evangelio” es un programa de nueva evangelización amplia, sugerente, que nos plantea muchos retos y que, como hemos visto en un post anterior, se basa en el encuentro personal, hondo, real, con Jesucristo.

Pues bien, cuando se refiere a las consecuencias sociales que tiene este encuentro con el Señor, nos indica algunas tentaciones en las que siempre podemos caer y de las que nos quiere prevenir. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Grietas en el muro XV: Cáritas de Sant Francesc d’Assís (Bellavista): un reto con los pobres de nuestro barrio

Grietas en el muro XV: Cáritas de Sant Francesc d’Assís (Bellavista): un reto con los pobres de nuestro barrio

3 mayo 2013 · por Cristianisme i Justícia · en Activismo y movimientos sociales, Grietas en el muro, Iglesia, Sociedad

Pepe Baena. Hay unas palabras del cura francés Antoine Chevrier que siempre han supuesto un reto para las comunidades cristianas que he acompañado. “Debemos empezar las obras y las parroquias evangelizando, catequizando, rezando, fomentando la vida espiritual, dejando a Dios el cuidado de enviarnos el dinero y las casas. ¿Para qué sirven las casas o el dinero, si no se hace la obra de Dios? Empezad por las personas”.

El otro día en la asamblea de voluntariado de Cáritas llegamos a afirmar que ahora sí que se puede decir que tenemos un local con olor a gente. Después de unos meses de formación, organización, reuniones diversas con la asistenta social y un encuentro con otra experiencia de Cáritas,  podemos afirmar con temor y temblor que empezamos una “obrita” de Dios. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 Next →
  • Català
  • Español
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestra newsletter

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2019-2020

CONSULTA TODA LA OFERTA

Los más leídos

  • Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
    Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
    Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
  • Entrevista con Víctor Codina. El Sínodo de la Amazonia
    Entrevista con Víctor Codina. El Sínodo de la Amazonia
  • ¿Me perdono a mi misma/o?
    ¿Me perdono a mi misma/o?

Canal de Youtube de CJ


Entrevista con Xavier Melloni: "Reconciliación con Dios"

Entrevista con Víctor Codina sobre el Sínodo de la Amazonia

ÚLTIMO CUADERNO CJ

Mercancías ficiticias. Recuperando a Polanyi para el siglo XXI

Comentarios recientes

  • Ante el cambio climático, estamos llegando tarde | VIVAT Argentina en Ante el cambio climático: estamos llegando tarde
  • Susana García-Baquero Borrell en ¿Podemos aceptar una sentencia así?
  • iván suárez en Metz, un teólogo sensible al clamor del pueblo
  • Victòria en Adiós, Planeta, Adiós
  • Temps de la Creació — COPIA – EcoParròquies en Adiós, Planeta, Adiós

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo Corrupción Crisis desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social misericordia Movimientos sociales Neoliberalismo papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Siria Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea Valores

Contacta

Copyright © 2019 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.