Blog de CJ
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
Navega: Home » obras de misericordia
Confesar el pecado social

Confesar el pecado social

11 abril 2016 · por Cristianisme i Justícia · en América Latina, Derechos humanos, Pobreza

Karen Castillo Mayagoitia. Ante estudios recientes sobre el tema de la desigualdad brotan muchos sentimientos, empezando por la indignación de ver las proporciones de ricos y pobres. Pensar cifras inimaginables entre un grupo muy pequeño que concentra grandes cantidades y los miles de millones que tienen muy poco o no tienen siquiera lo más elemental. Sentir un dolor en el corazón ante lo absurdo que resulta que tan solo 62 personas tengan lo mismo quemás de tres mil millones.

Definitivamente estos datos mueven mucho y llevan a una reflexión seria. Pensando sobre los pasos sugeridos para una buena confesión pensaba que el gran pecado que verdaderamente afecta a la humanidad es precisamente el pecado social; el pecado que ocasiona, permite o se mantiene indiferente ante esta realidad. Por ello podemos decir que nuestra estructura social es una estructura generada por un grupo de ambiciosos, validada por muchos e ignorada por una gran mayoría que nos quedamos indiferentes ante el empobrecimiento, cada vez más inhumano, de gran parte de la población mundial. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Uso y abuso del concepto “misericordia”

Uso y abuso del concepto “misericordia”

4 abril 2016 · por Cristianisme i Justícia · en Sociedad, Teología

José Ignacio Calleja. El concepto misericordia se escucha por doquier y bien merece un repaso en moral social cristiana. Nadie puede dar en misericordia lo que debe en justicia. Más aún, justicia y misericordia no son dos realidades morales en paralelo, o una después de la otra, sino que van juntas, trenzándose para la mutua plenitud.

La misericordia inspira que la justicia sea cada día más y más humana en su conciencia de los problemas que trata; en ella, en la justicia, encuentra la misericordia su mediación primera y mínima; cuando hablamos de derechos humanos la primera palabra es de la justicia; con compasión, pero de la justicia. El caso de los refugiados y migrantes lo explica sin rodeos.

A su vez, la misericordia sustituye excepcionalmente a la justicia, cuando ésta no hace su trabajo; sólo entonces la sustituye, y lo hace por un tiempo, con denuncia social y como excepción. Por desgracia, demasiadas veces y hasta perderse la conciencia de su provisionalidad. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Pactos de gobierno en Cuaresma (3): Obras de misericordia espirituales

Pactos de gobierno en Cuaresma (3): Obras de misericordia espirituales

18 marzo 2016 · por Francisco José Pérez · en Cultura, Política, Sociedad, Teología

Francisco José Pérez. Venimos realizando una lectura actualizada de las obras de misericordia desde la perspectiva de la nueva política.  Antes de adentrarnos en las obras espirituales, dejar claro que no responden a una visión dualista –cuerpo y alma- sino que responden a una visión de la persona en su integridad; no que no reduce su realización al bienestar material, sino que abarca muchas más dimensiones.

Y, precisamente, en esas otras dimensiones se juega la nueva política sus posibilidades, ya que en nuestras sociedades democráticas para conquistar el poder previamente hay que conseguir la hegemonía de las ideas, y si se quiere conseguir de forma alternativa al actual sistema, habrá que convencer a los ciudadanos de que existen otras posibilidades de desarrollo, más allá del mero crecimiento económico y el consumismo que lleva aparejado. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Català
  • Español
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestra newsletter

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2019-2020

CONSULTA TODA LA OFERTA

Los más leídos

  • Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
    Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Entrevista con Víctor Codina. El Sínodo de la Amazonia
    Entrevista con Víctor Codina. El Sínodo de la Amazonia
  • Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
    Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
  • ¿Me perdono a mi misma/o?
    ¿Me perdono a mi misma/o?

Canal de Youtube de CJ


Entrevista con Xavier Melloni: "Reconciliación con Dios"

Entrevista con Víctor Codina sobre el Sínodo de la Amazonia

ÚLTIMO CUADERNO CJ

Mercancías ficiticias. Recuperando a Polanyi para el siglo XXI

Comentarios recientes

  • Tratémonos con cuidado - Blog de CJ en La revolución de los cuidados. El 8 de marzo y la “cuidadanía”
  • La urgencia de derogar la reforma laboral Rajoy - Blog de CJ en Fuga de impuestos en Europa. ¿Tendremos quien lo pare después de domingo?
  • La urgencia de derogar la reforma laboral Rajoy - Blog de CJ en Integración de los conflictos y normas laborales: la ruptura del pacto constitucional por la Reforma Laboral (2012)
  • La urgencia de derogar la reforma laboral Rajoy - Blog de CJ en Entrevista a Julia López: “La reforma provocarà dúmping social”
  • Diego Pereira Ríos: “Sobre el compromiso cristiano” - Sociedad Uruguaya en A una fe que busca la justicia le interesa la política

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo Corrupción Crisis desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social misericordia Movimientos sociales Neoliberalismo papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Siria Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea Valores

Contacta

Copyright © 2019 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.