
Derechos fundamentales y democracia en estado de alarma
Santi Torres. El pasado 14 de diciembre, y dentro del ciclo de conferencias “Los lunes de los Derechos Humanos”, tuvo lugar una mesa redonda moderada por la periodista Lídia Heredia y que contó con la participación del profesor de derecho constitucional Jordi Jaria y de María del Carmen Ramírez, presidenta de Amnistia Internacional Catalunya.
Las dos intervenciones fueron interesantes y se complementaron muy bien. Resulta difícil resumirlas en pocas palabras y, por esta razón, no lo haré. Sí que querría, sin embargo, detenerme en la reflexión del profesor Jaria porqué iba más allá del estado de alarma y de la pandemia actual y abría un debate que encontré muy necesario abordar. Según el profesor Jaria, el decreto de estado de alarma tal como queda recogido actualmente en la Constitución española se circunscribe a una serie de situaciones excepcionales que justifican su aplicación. (más…)
![[Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad](https://blog.cristianismeijusticia.net/wp-content/uploads//corna-virus-5170084_1920-150x150.jpg)
[Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
Cristianisme i Justícia. Iniciamos el 2021 con la mirada puesta en el fin de la pandemia. Parece que ahora la pregunta ya no recae sobre cuándo acabará todo esto, sino sobre cómo lo hará y cómo será la vida después de este tiempo tan intenso. La inminencia de la vacuna –al menos para los denominados «países del Norte» – nos hace creer que podremos volver a la misma rutina de antes. Sin embargo, por el camino, el virus de la pobreza sigue haciendo estragos. ¿Habremos aprendido alguna cosa del tiempo que hemos pasado confinados? Aprovechemos este momento para detenernos y revisar aquello que hemos vivido. Podemos hacerlo recorriendo esos lemas que nos han acompañado todos estos meses. Cuando una expresión se populariza es porque esconde algo esencial del espíritu de nuestro tiempo. Hallarle el significado profundo debe ayudarnos a rearmarnos interiormente para poder vivir el año 2021 con más serenidad, lucidez y compromiso. (más…)

Una realidad que clama silenciosamente
Pepe Rodado. Llevo más de dos meses sin trabajar debido a la Covid-19. El lugar donde trabajo es una residencia de jóvenes deportistas ligada a un instituto. No podremos volver al trabajo hasta que abran los institutos. Mientras, me planteé como podía echar una mano ante tantas necesidades como iban apareciendo. Después de ofrecerme a Cáritas, me propusieron participar en un punto de distribución de alimentos atendiendo a familias que, por primera vez, se acercaban a Cáritas debido a la pérdida del trabajo o al paro de los trabajos (con un ERTE) por el coronavirus. Llevo más de un mes colaborando en esta tarea. ¿Qué he observado desde este lugar en estas semanas?
Un 70% de las familias son inmigrantes «sin papeles». En situaciones muy diversas en algunos aspectos, no así en el resultado final de necesidad máxima. Me explico. Muchos de ellos no llevan mucho tiempo en nuestro país: entre unos meses y menos de dos años. Hay otros que llevan tres o más años y todavía no tienen papeles. Algunos los habían presentado y la paralización administrativa los ha dejado congelados. Otros están a la espera de conseguir un contrato laboral de un año a jornada completa para poder presentarlos. (más…)