
Lampedusa: muerte, injusticia e insolidaridad. ¿Cómo nos situamos?
Migra Studium / Cristianisme i Justícia. El 3 de octubre un barco con unas quinientas personas entre las cuales había muchas mujeres embarazadas y niños, naufraga ante la costa de la isla italiana de Lampedusa, no muy lejos de nuestras costas. El barco se avería y empieza a hundirse. Uno de los supervivientes explicó: “Al estar cerca de la costa decidimos encender un fuego para llamar la atención, pero el puente estaba impregnado de gasolina y en pocos segundos el barco quedo envuelto en llamas; muchos nos lanzamos al mar gritando mientras el barco volcaba”. Entre muertos y desaparecidos, unas trescientas cincuenta personas. Algunos barcos de pesca oyeron los gritos de auxilio pero los ignoraron. Otros –también la Guardia Costera–, rescataron unas 150 personas. Todos provenían de Eritrea y Somalia países en conflicto. Desde 1990, Lampedusa ha recogido más de 8.000 cadáveres. (más…)
Comentarios recientes