
El papa Francisco en los Emiratos Árabes: en la frontera religiosa
Jaume Flaquer. El papa Francisco ha decidido nuevamente escoger el destino de su viaje en función de su situación fronteriza (3-5 febrero 2019). Emiratos Árabes lo cumple con creces. Aprovechando el interés de los Emiratos en ofrecer una cara amable para con Occidente para convertirse en un gran polo de atracción financiera y turística, convirtiéndose en un lugar de paso obligado para conectar Europa y Asia, en competencia con Qatar, el papa ha decidido visitarlo para defender a las minorías cristianas en tierra islámica y para trabajar por la paz con los musulmanes.
La eucaristía ante 180.000 fieles en el estadio Zayed Sports Center ha sido una imagen muy elocuente de la voluntad de este país de presentarse como tolerante en materia religiosa. Estuvieron presentes también incluso 4.000 musulmanes. El camino que queda por recorrer para obtener la libertad religiosa en los países islámicos será largo. Solo podemos mencionar a Indonesia en este sentido. Sin embargo, el encuentro en los Emiratos es muy importante si lo comparamos con la realidad de la vecina Arabia Saudí, donde está prohibida por ley la celebración de cualquier ritual religioso que no sea el islámico, no sólo en público sino también en privado. (más…)

La violencia en el mundo islámico
Jaume Flaquer. El mundo islámico está inmerso en una crisis que tardará años en superar. Sea por causas propias o ajenas, lo cierto es que son pocos los países de mayoría musulmana que se libran del azote de la violencia. Además, al menos una decena de ellos tienen bases estables de alguna organización terrorista. La palabra islam proviene de la misma raíz que salam (paz), porque sugiere una entrega absoluta a Dios (=islam) que produce «paz» en el corazón y paz eterna por recibir el Paraíso como premio de esta entrega. Si esto es así, ¿qué argumentos utilizan los terroristas para cometer tales atrocidades? Es preciso desenmascarar sus (sin-)razonamientos, denunciar a los países del Golfo que defienden su mismo código penal (a pesar de condenar formalmente el terrorismo), y poner en valor los contradiscursos de líderes islámicos para contrarrestar ideológicamente este fanatismo. (más…)