
Querida Amazonía o los sueños de Francisco
Víctor Codina. Francisco siempre desconcierta con sus palabras y gestos. Ahora uno esperaba un texto normativo que tomase postura ante los interrogantes eclesiales que se habían discutido en el Sínodo sobre la ordenación de hombres casados (viri probati) y el diaconado femenino, que eran los temas mediáticos centrales y casi exclusivos de la opinión pública en todo el proceso sinodal. Y Francisco nos sorprende ahora con una carta de amor a la Amazonía y un bello texto con cuatro sueños. No pretende reemplazar ni sustituir el Documento final, sino ayudar a asumirlo e invitar a una lectura integra del mismo. (más…)

Riesgos y oportunidades del sínodo de la Amazonía
Víctor Codina. Francisco ha convocado para octubre de 2019 un sínodo sobre la Amazonía, sínodo que está lleno de riesgos y oportunidades.
La primera dificultad consiste en que mucha gente, tanto de fuera como de dentro de la Iglesia, no sabe qué significa un sínodo, ni sabe qué es la Amazonía, ni ha oído hablar de que haya un sínodo sobre la Amazonía.
Sínodo es una reunión de obispos, convocada por el Papa en Roma para tratar algún tema de interés. Ahora el sínodo es: “Amazonía: Nuevos caminos para la Iglesia y la ecología integral”. (más…)

Aquarius
Víctor Codina. Todavía están vivas en nuestras retinas las dramáticas imágenes del Aquarius con más 600 migrantes de cerca de 20 países africanos -hombres jóvenes, mujeres embarazadas, muchos niños-todos ellos varados en el Mediterráneo en espera de un puerto acogedor. Una verdadera odisea, un éxodo, un calvario.
Y también recordamos la ingenua alegría de estos migrantes africanos al saber que España los recibiría: sonreían y cantaban felices, sin darse cuenta de lo que les esperaba. Tras aplausos, cuidados médicos e investigación policial, se esconde un futuro incierto: ¿estatuto de refugiados?, ¿traslados a Francia?, ¿encerramiento en los inhumanos Centros de internación de extranjeros (CIE)?, ¿repatriacióin a sus países de origen? (más…)

Denuncia feminista al modelo electrónico actual
Mildred Cruz Servín. A propósito del mundialmente conocido Mobile World Congress, celebrado recientemente en Barcelona, SETEM Catalunya organiza el Mobile Social Congress (MSC) desde hace tres años. El MSC surge como un espacio de encuentro para llevar a la agenda ciudadana reflexiones alrededor del actual modelo electrónico y el consumo de las TIC. Sus jornadas se centran en evidenciar las injusticias, vulneraciones y desigualdades que viven las personas que trabajan dentro de la cadena global de suministro de la electrónica. El objetivo último es luchar “Por un Modelo Electrónico Justo”.
Este año, coincidiendo con el tema del Día Mundial de la Justicia Social 2018, el MSC dedicó parte de su jornada a reivindicar los Derechos Humanos (DDHH) de los y las trabajadoras migrantes que buscan Justicia. Además, le dio una perspectiva feminista a sus jornadas abriendo el micrófono a las voces de mujeres que están en la lucha desde distintos rincones del mundo. (más…)

Combatir la elusión fiscal
Manfred Nolte. El estado de derecho, la regla de la ley y la democracia extienden su ámbito hasta el hecho fiscal, o sea el cobro de impuestos y su posterior distribución a través del gasto público. No solo se extienden sino que se entroncan en él y en él tienen su origen, ya desde siglos atrás. Tan democrático es el atributo de la fiscalidad que desde la Edad media la más enérgica resistencia al poder de los déspotas ha provenido de los contribuyentes. El cuerpo doctrinal de la época que mejor recoge el principio de legalidad se halla en la ‘Carta magna de las libertades’ aprobada por Juan I de Inglaterra en 1215 y que limita los poderes omnímodos del soberano en materia de levas e impuestos. Un sistema fiscal transparente y avanzado se corresponde con una sociedad madura en una democracia representativa. Su contrario es lo antidemocrático y perverso. (más…)

Impostores legales
Manfred Nolte. Margrethe Vestager, es la intrépida heroína que asalta con las solas armas de la legalidad comunitaria a los poderosos que abusan de sus privilegios, en este caso de sus privilegios fiscales. Comisaria europea de Competencia, la danesa Vestager (Glostrup, 1968), es una de las figuras más pujantes de la capital de Europa. Dedicada a la política desde los 21 años, ha sido parlamentaria representando al Partido social liberal danés entre 2001 y 2014, líder de su partido entre 2007 y 2014 y Ministra de Asuntos económicos e Interior entre 2011 y 2014. Meses atrás ha iniciado sus particulares batallas titánicas contra la estadounidense Google o el gigante paraestatal ruso Gazprom, frentes que Almunia, su predecesor, nunca logró embestir. También sobre Fiat y Starbucks. Margrethe sigue la estela de otra dama de hierro, la británica, pero a diferencia de aquella es ‘próxima, amable y extremadamente educada’, según dicen quienes la conocen más estrechamente. (más…)

Esther Vivas: «El hambre no es una fatalidad inevitable. Las causas del hambre son políticas»
Cristianisme i Justícia / Justícia i Pau / Mans Unides. El próximo 19 de octubre comienza una nueva edición de los Lunes de los Derechos Humanos (Dilluns dels Drets Humans), una iniciativa de Justícia i Pau y Cristianisme i Justícia que se puso en marcha hace más de diez años con el objetivo de divulgar, analizar y poner en valor los derechos humanos con la ayuda de expertos e instituciones y a la que este curso se ha sumado Mans Unides. Este año empezamos con una mesa sobre los intereses que giran en torno a la alimentación y la lacra del hambre en el mundo. En dicha mesa que estará moderada por el periodista Josep Cabayol participarán Marco Gordillo, coordinador de campañas y trabajo en red de Mans Unides y Esther Vivas, periodista e investigadora en movimientos sociales y políticas agrícolas y alimentarias.
Con motivo de esta primera mesa, hemos podido entrevistar a Esther Vivas que nos ha dado algunas claves sobre el tema entorno al que girará esta primera mesa redonda… (más…)

Y con los impuestos y el sistema fiscal, ¿qué hacemos? #2015electoral
Xavier Casanovas. Partimos de un desengaño. Hemos construido una sociedad basada en un pacto social, en un consenso entre capital y trabajo, que se ha visto hecho añicos. Este consenso pasaba por contar con un sistema fiscal (y así lo expresa la Constitución en su artículo 31.1) que cumple dos principios: el de igualdad (en mismas rentas se pague el mismo) y el de progresividad (que pague más quien más tiene). Estos principios, por muchas razones que ya conocemos, no se cumplen, y de hecho han ido a peor: el sistema fiscal se ha ido haciendo más regresivo, y los casos de fraude y elusión fiscal van en aumento.
La razón para reclamar un sistema fiscal más justo no es ideológica sino de puro sentido común. En estos momentos nuestra economía adolece del peor de los males, una galopante desigualdad. En España el número de ricos ha crecido un 40% desde el inicio de la crisis. El último año 2014 los altos cargo y consejeros de las empresas del IBEX35 han obtenido rentas 104 veces superiores a la renta media de su empresa. En 2013, «sólo» lo eran 74 veces más. Este es el punto de partida: el mercado, sin regular, sin líneas rojas que no pueda traspasar, parte de una desigualdad exorbitante. (más…)

Carta informe a los Reyes Magos
Manfred Nolte. Gabriel, Miguel y Rafael Asociados, a sus Majestades los Reyes de Oriente.
Altezas: A escasas horas de vuestra fantástica cabalgata espacial repartiendo sueños y regalos a los pequeños moradores del Planeta y en respuesta al mandato confidencial otorgado a este grupo de mediadores para evaluar la gravedad de determinados centros apodados ‘Paraísos’ fiscales junto a las posibles medidas correctoras, procedemos a emitir nuestro mejor informe u opinión.
Como anticipo, habrán sus Excelencias recibido nuestro WhatsApp de esta madrugada instándoles a proceder sin pérdida de tiempo al acopio ingente de carbón en sus variedades más caloríficas (de preferencia hulla y antracita sobre lignito y turba) para proceder a su depósito en las inmediaciones de aquellos ‘paraísos’, junto a las cámaras de combustión –las llamadas calderas de Pedro botero-, que hemos tenido a bien instalar para su utilización inmediata. La medida parece inevitable. (más…)