
Aspectos filosóficos del morir humano
Joan Ordi. [Este artículo es un resumen-síntesis de la ponencia que el autor presentó en la Jornada “Ante la muerte…, ¿todo el mundo es igual? El final de la vida y la pluralidad religiosa en imágenes, palabras y gestos”, organizada por el Espacio Interreligioso de Migra Studium y el centro de estudios Cristianisme i Justícia].
Partiendo de la convicción de que la filosofía constituye un ámbito de reflexión que abarca la vida y la realidad de manera global y que trasciende así el dominio mucho más restringido de la ciencia, afrontar la muerte humana desde esta óptica implica preguntarse qué sabiduría se nos revela en el hecho de nuestra mortalidad, ya que una explicación meramente científica de la muerte no es suficiente para entenderla en todo su alcance. He aquí cinco aspectos. (más…)

Lo que el ébola esconde
Oscar Mateos. [El Periódico de Catalunya] Desde que estalló el brote de ébola a finales de marzo, fueron muchas y reiteradas las advertencias y demandas de las organizaciones humanitarias. En junio, Médicos sin Fronteras alertó de que estábamos ante el brote más importante de la historia de este virus y de que las personas afectadas se contaban ya por centenares. No ha sido hasta hace escasas semanas que EEUU y organismos como la ONU han empezado a tomar en seria consideración la magnitud del problema. Con el caso detectado en España, el ébola es ya una preocupación internacional que ocupa todas las portadas. La secuencia de estos meses pone de relieve una triste constatación: hasta que el problema no ha llamado a la puerta de casa, la crisis del ébola se ha observado como un problema lejano y que afectaba solo a algunos países.
No obstante, donde el virus avanza como un vendaval sigue siendo África occidental (principalmente Sierra Leona y Liberia), que ya contabiliza 8.000 casos y casi 4.000 personas muertas (si bien las organizaciones humanitarias sobre el terreno reconocen que hay muchos más casos y muertes que las autoridades locales no están siendo capaces de contabilizar). (más…)
Comentarios recientes