
Sobre la Lumen Fidei. Primerísimas impresiones
J. I. González Faus. Lo que sigue son observaciones a vuela pluma, fruto de una primera lectura rápida de la encíclica. Quede esto muy claro de entrada por si luego aparecen cosas que, en una lectura más lenta, pueden ser matizadas. El mundo mediático tiene grandes ventajas pero a veces hay que pagar ese precio de una dictadura de lo inmediato.
A pesar de las “cuatro manos” a las que el hermano Francisco se refirió humorísticamente, la encíclica me ha parecido más bien un texto casi íntegro de Ratzinger, que Francisco ha tenido la delicadeza de hacer suyo y apenas le ha añadido alguna nota, al principio y al final.
Donde más se percibe esto es en el siguiente detalle: Francisco ha tenido en estos meses de su pontificado una serie de gestos positivos, muy cargados además de simbología y de significado. Pues bien: no he sabido ver en la encíclica un solo párrafo que pudiera ser visto como fundamento teológico de todos aquellos gestos. (más…)

Los alevitas
Jordi López Camps. [Vita Moleskine] La revuelta en Turquía ha puesto de manifiesto la existencia de una minoría religiosa, los musulmanes alevitas, que se sienten represaliados por el gobierno de Ankara. Las crónicas periodísticas comentan que muchas de las personas presentes en la plaza Taksim pertenecen a esta religión. Su protesta puede tener varios motivos. El primero, el régimen de Erdogan apoya la oposición suní al régimen de Bachar el Asad de Siria cuya religión es musulmana alauí, ramal de la tradición chiíta, con la que están vinculados los alevitas. Otro motivo de indignación de los alevitas es la propuesta de poner el nombre del sultán Selim el Valiente (1465-1520) a un nuevo puente sobre el Bósforo. Este sultán fue un enemigo acérrimo de los chiitas y los alevitas a los que persiguió y masacró en Anatolia. Otro motivo de indignación, más compartido con otros ciudadanos turcos, es la poca calidad democrática del gobierno de Erdogan. Así, detrás del conflicto actual en Turquía se esconde también un conflicto religioso. (más…)
Comentarios recientes