Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » migrantes
Melilla: radiografía de una distopía

Melilla: radiografía de una distopía

4 julio 2018 · por Merce Pagonabarraga · en Derechos humanos, Educación, Europa, Migraciones y refugio

Mercedes Pagonabarraga. En marzo tuve la oportunidad de realizar un viaje de la mano de Intermón-Oxfam a Melilla para conocer de primera mano la labor que realizan diversas organizaciones en la Frontera Sur.

Cuatro días intensos en los que las personas que trabajan por y con los migrantes de Melilla y Nador nos acogieron de tal manera, que resultó no un mero conocer sino un vivir, a través del compartir, la realidad de frontera que lamentablemente hemos construido y mantenemos en el sur del Estado español, tan artificiosamente como que ni siquiera se ha ubicado en el continente europeo. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Aquarius

Aquarius

22 junio 2018 · por Victor Codina · en África, Derechos humanos, Migraciones y refugio

Víctor Codina. Todavía están vivas en nuestras retinas las dramáticas imágenes del Aquarius con más 600 migrantes de cerca de 20 países africanos -hombres jóvenes, mujeres embarazadas, muchos niños-todos ellos varados en el Mediterráneo en espera de un puerto acogedor. Una verdadera odisea, un éxodo, un calvario.

Y también  recordamos la ingenua alegría de estos migrantes africanos al saber que España los recibiría: sonreían y cantaban felices, sin darse cuenta de lo que les esperaba. Tras aplausos, cuidados médicos e investigación policial, se esconde un futuro incierto: ¿estatuto de refugiados?, ¿traslados a Francia?, ¿encerramiento en los inhumanos Centros de internación de extranjeros (CIE)?, ¿repatriacióin a sus países de origen? (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Microrrelatos desde Calais

Microrrelatos desde Calais

7 junio 2018 · por Juanjo Peris · en Derechos humanos, Europa, Migraciones y refugio

Juanjo Peris. Eran los días previos a la Pascua. Desde hacía meses tenía comprado mi billete de avión para celebrarla con mis amigos en Huelva. Estaba de paso por Calais. Me acogían en una casa con varios migrantes. Desconocía que los cristianos de origen etíope tienen por costumbre no darse la mano ni abrazarse durante la Semana Santa. Ningún contacto físico hasta el domingo de Resurrección, algo ligado, según me dijeron, al beso de Judas.

Ya por la noche, después de cenar, llamaron a la puerta. Oigo voces de alegría. Es alguien que vivía con ellos y ha regresado. Cuando llega a la sala donde estoy me dice:

– ¡Hey! ¿No te acuerdas de mí? (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Razia estatal a las ONG que acogen simpapeles

Razia estatal a las ONG que acogen simpapeles

28 marzo 2018 · por Xavier Alonso · en Migraciones y refugio, Pobreza

Xavier Alonso. Algunas mañanas a las 7:00, antes del trabajo, voy un rato a una entidad –Chez Nous– que cuida de gente sin techo. Les dan desayunos y comidas seis días a la semana. Chez Nous, «Casa Nostra», y en flamenco Bij Ons, fue fundada por una señora que comenzó ofreciendo café y galletas a los sintecho en el metro. Levantarme tan temprano hace que a lo largo del día bostece más de lo normal, pero a cambio gano en energía y en un montón de cosas positivas.

A Chez Nous van sintecho belgas, magrebíes, subsaharianos, polacos, brasileños, españoles… Y hombres y mujeres en una proporción de 12 a 1. Lamin, uno de los trabajadores, fornido como un toro, hace de segurata. Es senegalés y cada mañana nos prepara un café muy azucarado y especiado que está buenísimo. Un poco picante. Él le llama «café picante». Juega a las damas y al ajedrez con los usuarios. Sereno y con la mirada en alerta permanente, pero sin que ni se note, sabe dar tranquilidad -y seguridad- más que desazón. Experto en Lucha senegalesa o Laamb. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Santiago Agrelo: pobre, hermano, creyente, rebelde

Santiago Agrelo: pobre, hermano, creyente, rebelde

20 junio 2017 · por Juanjo Peris · en Activismo y movimientos sociales, Iglesia, Migraciones y refugio

Juanjo Peris. Hoy, 20 de junio, Santiago Agrelo cumple 75 años y tal como está establecido, presentará su dimisión como arzobispo de Tánger al Papa Francisco. “Me iré dando gracias y pidiendo perdón… a Dios y a los pobres” publicó en su cuenta de Facebook a raíz de una reciente entrevista. Para mí es una oportunidad de dar gracias a Dios por todo lo vivido y aprendido primero en los años que pude colaborar junto a él en la diócesis de Tánger y luego a través de lo que le he podido seguir mediante correos y redes sociales.

Quisiera compartir algunos rasgos de él que personalmente me han impactado y ayudado. Del tímido obispo que me presentaron recién llegado a Marruecos, del que me costaba entender sus homilías, al obispo que conocemos hoy que va al bosque a buscar y encontrarse con los migrantes que sufren, que pone nombre y denuncia las injusticias, y que se enfrenta con el poder, hay una preciosa evolución. Quizás porque, como le oí alguna vez entre pasillos ,“cuanto más viejo me hago más me interesan las cosas de Dios y de los pobres y menos importancia le doy a todo lo demás”. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
A los hijos de la Iglesia que peregrina en Tánger, y a nuestros hermanos musulmanes: Paz y bien

A los hijos de la Iglesia que peregrina en Tánger, y a nuestros hermanos musulmanes: Paz y bien

31 mayo 2017 · por Cristianisme i Justícia · en Diálogo interreligioso, Migraciones y refugio, Pobreza

Mons. Santiago Agrelo. Queridos: El comienzo del sagrado mes del Ramadán me permite compartir con todos vosotros sentimientos y preocupaciones que la fe va dejando dentro de mí, y que seguramente encontrarán eco en preocupaciones y sentimientos que ya hay dentro de vosotros.

Sentimientos:

La dimensión penitencial que siempre tiene el ayuno, habiendo de tener en todo tiempo y lugar un carácter espiritual, queda, si cabe, remarcada con más fuerza por las mayores privaciones que los días últimos de la primavera y los primeros del verano, largos y calurosos, imponen a los fieles musulmanes.
En ese duro camino, los ha de acompañar y sostener con asiduidad la oración de la comunidad cristiana.
Unos y otros hemos de volver a Dios nuestros corazones, y ello será posible si se vuelve a los hermanos nuestra solidaridad justa y compasiva. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Nos estamos dejando #EnTrumpAR

Nos estamos dejando #EnTrumpAR

18 abril 2017 · por Jose Maria Segura · en Derechos humanos, Medios, Política

José María Segura. Trump suena a “tramp”, y, perdón por la obviedad, a trampa.

Se lee entre las acepciones de la RAE que trampa es: “Artificio de caza que atrapa a un animal y lo retiene; contravención disimulada a una ley, convenio o regla, o manera de eludirla con miras al provecho propio; Infracción maliciosa de las reglas del juego o de una competición; ardid para burlar o perjudicar a alguien”.

Y últimamente me parece que estamos cayendo en la trampa de Trump. Pero no por lo que Trump está haciendo. Mr. President se está ajustando, en lo que la justicia americana no se lo impide, a sus promesas electorales. Su “America first” ya estaba entre ellas y deja claro cuál es su programa de gobierno. Trump no engaña. Eso es lo sorprendente y lo que habrá que estudiar como fenómeno sociológico y sociopolítico. ¡Ha ganado las elecciones diciendo barbaridades!, insultando a las mujeres, a las minorías, a los medios… (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Primer Encuentro Iberoamericano de Teología. Declaración de Boston

Primer Encuentro Iberoamericano de Teología. Declaración de Boston

20 febrero 2017 · por Cristianisme i Justícia · en América Latina, Iglesia, Pobreza, Teología

VV.AA. Durante varios días, teólogas y teólogos católicos de Iberoamérica nos reunimos en Boston, Estados Unidos de América, con espíritu ecuménico, interreligioso, intercultural, integrador y solidario. La vocación eclesial nos lleva a pensar, investigar, aprender, enseñar y comunicar la riqueza de la fe cristiana en la Iglesia y la sociedad. Compartimos la vida, la oración, la Eucaristía, la reflexión y el diálogo para hacer un discernimiento en común de los nuevos signos de los tiempos de nuestra época. Ahora queremos compartir algunos frutos de nuestro trabajo con la comunidad eclesial y el público en general.

Reconocemos, con gozo y alegría, que vivimos un momento favorable en el desarrollo de la teología y, en general, en la vida de la Iglesia. Creemos que vivimos un kairós eclesial a partir de los procesos iniciados por el obispo de Roma, Francisco, primer pontífice proveniente de América Latina. Sus impulsos de renovación evangélica, expresados en la necesidad de una reforma, tanto de las mentalidades como de las estructuras de la institución eclesial, en perspectiva sinodal, nos animan a preguntarnos por dónde pasa Dios hoy en nuestra historia y qué realidades se le oponen. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Nuestra humanidad amenazada

Nuestra humanidad amenazada

20 enero 2017 · por Francisco José Pérez · en Ética, Migraciones y refugio, Reflexiones, Violencia

Francisco José Pérez. El avance de los discursos basados en el desprecio y el odio a los inmigrantes y a los refugiados, el rechazo visceral del cambio climático… que reflejan el triunfo de Trump y el avance de la extrema derecha en Europa, se convierte en indicador (signo de los tiempos) del grado de deshumanización que está alcanzando nuestra civilización, no tanto por la emergencia de esos personajes, como por los millones de personas ponen su confianza en ellos y en sus ideas. Una situación que devuelve toda la actualidad a esa disyuntiva entre la vida y la muerte que planteó E. Fromm: “No hay distinción más fundamental entre los hombres, psicológica y moralmente, que la que existe entre los que aman la muerte y los que aman la vida”[1], y que también recoge el Deuteronomio: “Os he propuesto la vida y la muerte, la bendición y la maldición. Escoge la vida, para que vivas, tú y tu descendencia” (Dt 30, 19). (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • "Por el imperio hacia Dios: saludo a Trump"
    "Por el imperio hacia Dios: saludo a Trump"
  • Sobre "Teología en las periferias", el nuevo libro de Pepa Torres
    Sobre "Teología en las periferias", el nuevo libro de Pepa Torres
  • “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
    “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (20), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1657), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (4), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (84), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), Maria Antònia Bogónez Aguado (2), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (86), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.