
Aquarius
Víctor Codina. Todavía están vivas en nuestras retinas las dramáticas imágenes del Aquarius con más 600 migrantes de cerca de 20 países africanos -hombres jóvenes, mujeres embarazadas, muchos niños-todos ellos varados en el Mediterráneo en espera de un puerto acogedor. Una verdadera odisea, un éxodo, un calvario.
Y también recordamos la ingenua alegría de estos migrantes africanos al saber que España los recibiría: sonreían y cantaban felices, sin darse cuenta de lo que les esperaba. Tras aplausos, cuidados médicos e investigación policial, se esconde un futuro incierto: ¿estatuto de refugiados?, ¿traslados a Francia?, ¿encerramiento en los inhumanos Centros de internación de extranjeros (CIE)?, ¿repatriacióin a sus países de origen? (más…)

Microrrelatos desde Calais
Juanjo Peris. Eran los días previos a la Pascua. Desde hacía meses tenía comprado mi billete de avión para celebrarla con mis amigos en Huelva. Estaba de paso por Calais. Me acogían en una casa con varios migrantes. Desconocía que los cristianos de origen etíope tienen por costumbre no darse la mano ni abrazarse durante la Semana Santa. Ningún contacto físico hasta el domingo de Resurrección, algo ligado, según me dijeron, al beso de Judas.
Ya por la noche, después de cenar, llamaron a la puerta. Oigo voces de alegría. Es alguien que vivía con ellos y ha regresado. Cuando llega a la sala donde estoy me dice:
– ¡Hey! ¿No te acuerdas de mí? (más…)

Razia estatal a las ONG que acogen simpapeles
Xavier Alonso. Algunas mañanas a las 7:00, antes del trabajo, voy un rato a una entidad –Chez Nous– que cuida de gente sin techo. Les dan desayunos y comidas seis días a la semana. Chez Nous, «Casa Nostra», y en flamenco Bij Ons, fue fundada por una señora que comenzó ofreciendo café y galletas a los sintecho en el metro. Levantarme tan temprano hace que a lo largo del día bostece más de lo normal, pero a cambio gano en energía y en un montón de cosas positivas.
A Chez Nous van sintecho belgas, magrebíes, subsaharianos, polacos, brasileños, españoles… Y hombres y mujeres en una proporción de 12 a 1. Lamin, uno de los trabajadores, fornido como un toro, hace de segurata. Es senegalés y cada mañana nos prepara un café muy azucarado y especiado que está buenísimo. Un poco picante. Él le llama «café picante». Juega a las damas y al ajedrez con los usuarios. Sereno y con la mirada en alerta permanente, pero sin que ni se note, sabe dar tranquilidad -y seguridad- más que desazón. Experto en Lucha senegalesa o Laamb. (más…)

Santiago Agrelo: pobre, hermano, creyente, rebelde
Juanjo Peris. Hoy, 20 de junio, Santiago Agrelo cumple 75 años y tal como está establecido, presentará su dimisión como arzobispo de Tánger al Papa Francisco. “Me iré dando gracias y pidiendo perdón… a Dios y a los pobres” publicó en su cuenta de Facebook a raíz de una reciente entrevista. Para mí es una oportunidad de dar gracias a Dios por todo lo vivido y aprendido primero en los años que pude colaborar junto a él en la diócesis de Tánger y luego a través de lo que le he podido seguir mediante correos y redes sociales.
Quisiera compartir algunos rasgos de él que personalmente me han impactado y ayudado. Del tímido obispo que me presentaron recién llegado a Marruecos, del que me costaba entender sus homilías, al obispo que conocemos hoy que va al bosque a buscar y encontrarse con los migrantes que sufren, que pone nombre y denuncia las injusticias, y que se enfrenta con el poder, hay una preciosa evolución. Quizás porque, como le oí alguna vez entre pasillos ,“cuanto más viejo me hago más me interesan las cosas de Dios y de los pobres y menos importancia le doy a todo lo demás”. (más…)

A los hijos de la Iglesia que peregrina en Tánger, y a nuestros hermanos musulmanes: Paz y bien
Mons. Santiago Agrelo. Queridos: El comienzo del sagrado mes del Ramadán me permite compartir con todos vosotros sentimientos y preocupaciones que la fe va dejando dentro de mí, y que seguramente encontrarán eco en preocupaciones y sentimientos que ya hay dentro de vosotros.
Sentimientos:
La dimensión penitencial que siempre tiene el ayuno, habiendo de tener en todo tiempo y lugar un carácter espiritual, queda, si cabe, remarcada con más fuerza por las mayores privaciones que los días últimos de la primavera y los primeros del verano, largos y calurosos, imponen a los fieles musulmanes.
En ese duro camino, los ha de acompañar y sostener con asiduidad la oración de la comunidad cristiana.
Unos y otros hemos de volver a Dios nuestros corazones, y ello será posible si se vuelve a los hermanos nuestra solidaridad justa y compasiva. (más…)

Nos estamos dejando #EnTrumpAR
José María Segura. Trump suena a “tramp”, y, perdón por la obviedad, a trampa.
Se lee entre las acepciones de la RAE que trampa es: “Artificio de caza que atrapa a un animal y lo retiene; contravención disimulada a una ley, convenio o regla, o manera de eludirla con miras al provecho propio; Infracción maliciosa de las reglas del juego o de una competición; ardid para burlar o perjudicar a alguien”.
Y últimamente me parece que estamos cayendo en la trampa de Trump. Pero no por lo que Trump está haciendo. Mr. President se está ajustando, en lo que la justicia americana no se lo impide, a sus promesas electorales. Su “America first” ya estaba entre ellas y deja claro cuál es su programa de gobierno. Trump no engaña. Eso es lo sorprendente y lo que habrá que estudiar como fenómeno sociológico y sociopolítico. ¡Ha ganado las elecciones diciendo barbaridades!, insultando a las mujeres, a las minorías, a los medios… (más…)

Primer Encuentro Iberoamericano de Teología. Declaración de Boston
VV.AA. Durante varios días, teólogas y teólogos católicos de Iberoamérica nos reunimos en Boston, Estados Unidos de América, con espíritu ecuménico, interreligioso, intercultural, integrador y solidario. La vocación eclesial nos lleva a pensar, investigar, aprender, enseñar y comunicar la riqueza de la fe cristiana en la Iglesia y la sociedad. Compartimos la vida, la oración, la Eucaristía, la reflexión y el diálogo para hacer un discernimiento en común de los nuevos signos de los tiempos de nuestra época. Ahora queremos compartir algunos frutos de nuestro trabajo con la comunidad eclesial y el público en general.
Reconocemos, con gozo y alegría, que vivimos un momento favorable en el desarrollo de la teología y, en general, en la vida de la Iglesia. Creemos que vivimos un kairós eclesial a partir de los procesos iniciados por el obispo de Roma, Francisco, primer pontífice proveniente de América Latina. Sus impulsos de renovación evangélica, expresados en la necesidad de una reforma, tanto de las mentalidades como de las estructuras de la institución eclesial, en perspectiva sinodal, nos animan a preguntarnos por dónde pasa Dios hoy en nuestra historia y qué realidades se le oponen. (más…)

Nuestra humanidad amenazada
Francisco José Pérez. El avance de los discursos basados en el desprecio y el odio a los inmigrantes y a los refugiados, el rechazo visceral del cambio climático… que reflejan el triunfo de Trump y el avance de la extrema derecha en Europa, se convierte en indicador (signo de los tiempos) del grado de deshumanización que está alcanzando nuestra civilización, no tanto por la emergencia de esos personajes, como por los millones de personas ponen su confianza en ellos y en sus ideas. Una situación que devuelve toda la actualidad a esa disyuntiva entre la vida y la muerte que planteó E. Fromm: “No hay distinción más fundamental entre los hombres, psicológica y moralmente, que la que existe entre los que aman la muerte y los que aman la vida”[1], y que también recoge el Deuteronomio: “Os he propuesto la vida y la muerte, la bendición y la maldición. Escoge la vida, para que vivas, tú y tu descendencia” (Dt 30, 19). (más…)