Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » mentira
No todo irá bien

No todo irá bien

28 abril 2020 · por Cristianisme i Justícia · en Crisis, Ética

Pau Farràs. Lo vemos en los balcones, en las redes sociales y en los dibujos que profesores y niños se envían los unos a los otros para animarse. De un tiempo acá se ha popularizado el lema “Todo irá bien”, proveniente de Italia y principalmente dirigido a los niños. Es también un tipo de consigna ante la falta de ánimo, la frustración o la impaciencia que provoca el confinamiento. Todo irá bien, nos dicen, como si todo fuera tan sencillo como pensar en positivo. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Preguntas que mucha gente se hace

Preguntas que mucha gente se hace

16 mayo 2017 · por Jesús Renau · en Ética, Reflexiones

Jesús Renau. 1.- La persona condenada en juicio por robo, estafa o corrupción, ¿no debe retornar el dinero a las personas o entidades estafadas, o en su caso a la propia sociedad?

Aquel dinero que ha adquirido no es suyo, por mucho que lo tenga ingresado y custodiado en lugar seguro. Pertenece a personas concretas, a entidades o a la sociedad. La Justicia y la policía deben velar para que se devuelva a sus propietarios.

2.- La persona o entidad que ha mentido o calumniado, si se demuestra el engaño, ¿no debe rectificar claramente y reconocer y reparar el mal producido?

El mal producido al honor y a la buena fama de terceros reclama una rectificación en el mismo orden de medios y publicidad en que fueron calumniados. No es suficiente una pena según las leyes sino que la rectificación es una parte esencial de la propia pena. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Rescatar la verdad: luz y taquígrafos

Rescatar la verdad: luz y taquígrafos

2 diciembre 2016 · por Santi Torres · en Medios, Política

Santi Torres. Hace tiempo que la política ya no la hacen los políticos sino los gabinetes de comunicación que cada mañana marcan “el discurso” que después los políticos se encargan de repetir disciplinadamente. El buen político ya no es el más brillante, el que más pensamiento propio tiene, el que es capaz de aportar soluciones a problemas nuevos y viejos. Ahora el buen político es quien mejor se ciñe al “discurso” guionizado, repito, casi diariamente, a la manera de un manual de instrucciones o conjunto de eslóganes que ya no significan nada: cuando se pregunte esto, responda esto; si el otro le recuerda esto, hable de aquello, en caso de duda vuelva al discurso y a las palabras marcadas en rojo… Y así una y otra vez, están matando el lenguaje y están matando la política. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Dos imágenes de la verdad

Dos imágenes de la verdad

19 noviembre 2015 · por Cristianisme i Justícia · en Ética, Política, Voces

Voces. Gregorio Luri. [Revista Valors] El fabulista latino Fedro (15 aC – 50 dC) escribió una fábula muy optimista sobre la verdad titulada Prometeo y Dolo. Nos explica que Prometeo, un titán filántropo que robó el fuego del cielo y lo entregó a los hombres para compensar sus sufrimientos, estaba sorprendido por las mentiras que los hombres se decían entre sí. Para contrarrestar esta conducta, decidió modelar con barro la figura de la verdad y así los hombres la podríamos ver cara a cara. Era este un proyecto que exigía el trabajo de un gran artesano. Al terminarla, se presentó en su taller el mensajero de Júpiter reclamando su presencia en el Olimpo. Sin tiempo de hornearla, Prometeo encomendó el taller a su ayudante, Dolo (que significa Engaño), a quien recientemente había contratado como aprendiz. Éste, al verse solo, decidió imitar a su maestro y modelar otra imagen que fuera del todo semejante a la verdad. Pero no fue lo suficientemente previsor, le faltó  barro y no pudo terminar los pies. Cuando Prometeo volvió, encontró a Dolo turbado y confundido. No le dijo nada e introdujo las dos estatuas en el horno. Cuando estuvieron completamente cocidas, el propio Prometeo les dio vida acercando a su pecho la llama del fuego que había robado del cielo. Inmediatamente ambas comenzaron a respirar. Con el primer aliento, la Verdad de Prometeo se puso a caminar elegantemente, mientras que la figura mutilada de Dolo se quedó inmóvil. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
“Homo mentiens”

“Homo mentiens”

13 mayo 2013 · por J. I. González Faus · en Conflictos armados, Crisis, Medios, Política

J. I. González Faus. [La Vanguardia] ¿No estaremos entrando en una nueva fase de la evolución de las especies? Los antropólogos hablan del “homo erectus”, del “homo habilis”, del “homo sapiens”… Y parece que ahora hemos llegado al “homo mentiens”: al hombre embustero. Todo nuestro entorno social está edificado con ladrillos de mentira compactada, sobre todo en los tres campos de mayor influjo: publicidad, política y medios de comunicación. Veamos:

1.- “Navidad es tiempo de compartir” nos decía el anuncio. Piensa uno que habrá que compartir cariño e ilusión; pero no: se trataba de compartir “productos lácteos”. Un plan de pensiones “perfecto” resulta ser ¡el de Bankia! (menuda cara). “Tú piensa en tu bienestar que nosotros pensamos en el bienestar de todos” (cuando sólo piensan en el suyo propio). Y “a tú vecino se le va a caer la baba porque tienes un Mitsubishi”… (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • "Por el imperio hacia Dios: saludo a Trump"
    "Por el imperio hacia Dios: saludo a Trump"
  • “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
    “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
  • Sobre "Teología en las periferias", el nuevo libro de Pepa Torres
    Sobre "Teología en las periferias", el nuevo libro de Pepa Torres
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (20), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (4), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (84), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), Maria Antònia Bogónez Aguado (2), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (86), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.