Blog de CJ
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
Navega: Home » Mediterráneo
La almadraba electoral: pescando votos en emergencias migratorias

La almadraba electoral: pescando votos en emergencias migratorias

19 septiembre 2019 · por Pablo Font Oporto · en Derechos humanos, Migraciones y refugio, Política

Pablo Font Oporto. Como sabrán, la pesca de almadraba es una técnica de pesca muy antigua en la que los peces son engañados a entrar en un laberinto de redes y después capturados de diverso modo. En algunas zonas del mundo se practica algo parecido mediante procedimientos de diverso tipo en que, de alguna manera, mientras algunos pescadores sostienen las redes cerrando el paso, otros hostigan a los peces, conduciéndolos a una encerrona final. Este verano se desataban de nuevo emergencias humanitarias en el contexto de desplazamientos migratorios por el Mediterráneo, y no pude menos que acordarme de esta imagen, que parece simbolizar mucho de lo que está aquí en juego.

Parece mentira que poco más de un año después tengamos que volver a hablar sobre esta cuestión y sus nexos con el populismo (ya lo intentamos en “Salvini en el pretorio: ¿Barrabás o los emigrantes del Aquarius?”). Pero de nuevo lo entendemos procedente para intentar clarificar algunos elementos presentes en esta cuestión. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
¡Por favor! (Nueva carta a Pedro Sánchez)

¡Por favor! (Nueva carta a Pedro Sánchez)

14 agosto 2019 · por J. I. González Faus · en Derechos humanos, Europa, Migraciones y refugio, Política

J. I. González Faus. Como simple ciudadano, quisiera expresarle mi profunda decepción por la política que está siguiendo su gobierno ante los dos barcos cargados de seres humanos en peligro y que vagan por el Mediterráneo sin encontrar la más mínima acogida. Déjeme decirle que esa política tiene tanto de socialista como puede tener Trump de cristiano o Casado de independentista. 

Por supuesto, sé que la cosa es enormemente complicada y difícil. Pero antaño, cuando la dictadura del dinero no nos había acostumbrado a argumentar que las cosas no tienen remedio, circulaba entre nosotros un refrán que reza: “A grandes males, grandes remedios”. Y eso es lo que habría que intentar ahora, en lugar de incurrir otra vez en la acusación de Bob Dylan y volver la cabeza, mirando para otra parte. Porque eso es, en definitiva, lo que hace su gobierno echando mano de argumentos jurídicos cuando se trata de algo más que una cuestión de derecho: se trata de una cuestión de elemental humanidad y de ética mínima. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Retos sociales ante las elecciones: una sociedad diversa e inclusiva

Retos sociales ante las elecciones: una sociedad diversa e inclusiva

26 abril 2019 · por Cristianisme i Justícia · en Compañía de Jesús, Derechos humanos, Jesuitas Sector Social, Migraciones y refugio

Sector Social de la Compañía de Jesús. La migración de las últimas décadas ha conformado una España diversa. Necesitamos tomarnos muy en serio la gestión de dicha diversidad, como una gran oportunidad. La integración es responsabilidad compartida de las personas migrantes y de la sociedad de acogida. La Comisión Europea ha alertado recientemente a España por los altos niveles de desigualdad (ver apartado V), que afectan en mayor grado a la población de origen migrante. Además, las políticas de integración desaparecieron con la crisis, y el último Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración (PECI) data del 2011-2014.

Asimismo, España sigue recibiendo personas que llegan por la frontera sur hispano-marroquí. En 2018, llegaron por la frontera sur casi 65.000 personas, muchas de las cuales continúan luego su viaje hacia otros países de Europa. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Migraciones

Migraciones

28 junio 2018 · por J. I. González Faus · en África, Europa, Migraciones y refugio

J. I. González Faus. [La Vanguardia] ¿No es muy raro que hoy pongamos tanta resistencia a la llegada de africanos? Hace unos tres siglos los deseábamos tanto que ¡hasta íbamos nosotros a buscarlos!

¿Cuál es la diferencia? Pues que entonces los buscábamos para luego venderlos como esclavos. Los grandes pontífices de nuestra modernidad (desde Voltaire a Montesquieu) alabaron esa forma de “emigrar” que contribuyó claramente al desarrollo de Europa y además servía para mantener bajo el precio del cacao que venía de América. Tampoco la Iglesia europea puso muchos obstáculos a esa forma de emigrar. Y si algún insensato como Pedro Claver (¡catalán tenía que ser!) se dedicaba a cuidarlos y quererlos, hasta sus mismos compañeros de congregación lo denunciaron a Roma, no por mala conducta, sino por poco inteligente… (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Salvini en el pretorio: ¿Barrabás o los emigrantes del Aquarius?

Salvini en el pretorio: ¿Barrabás o los emigrantes del Aquarius?

13 junio 2018 · por Pablo Font Oporto · en Derechos humanos, Europa, Migraciones y refugio, Política

Pablo Font Oporto. Uno de los pasajes del Evangelio más escalofriantes es aquel en que Poncio Pilatos, gobernador de Judea, intenta desesperadamente una jugada que compatibilice sus intereses y ambiciones personales con sus escrúpulos de conciencia: no encontrando modo de condenar en Derecho y justicia a Jesús, no pudiendo no condenarlo sin perjuicio para su carrera política, intenta externalizar la decisión: que sea el pueblo quien elija.

“El gobernador tomó la palabra:
—¿A quién de los dos queréis que os suelte?
Contestaron:
—A Barrabás.
Respondió Pilato:
—¿Y qué hago con Jesús, llamado el Mesías? (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
La vida siempre gana

La vida siempre gana

9 marzo 2018 · por Oriol Prado · en Activismo y movimientos sociales, Derechos humanos, Migraciones y refugio

Oriol Prado. Escuchar el relato en primera persona de lo que está pasando en la frontera sur que nos ofrecieron Helena Maleno y Mussie Zerai, en ocasión de la recepción del Premio Mundo Negro a la Fraternidad[1], ha sido una nueva sacudida en la conciencia de muchos que, a pesar de que parece que sólo podamos dirigirnos hacia un pensamiento único posible, marcado por una supuesta securitización necesaria de nuestras fronteras y una consecuente criminalización y victimización de las personas migrantes, no queremos acostumbrarnos a esta realidad. Quisiera fijarme en algunas palabras cazadas al vuelo y ver alguna consecuencia que de ellas se deriva en cómo vivimos hoy las fronteras desde nuestra realidad, muchas veces distante. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
"Casa Nostra, Casa Vostra": seamos verdaderos agentes de hospitalidad

“Casa Nostra, Casa Vostra”: seamos verdaderos agentes de hospitalidad

13 febrero 2017 · por Oriol Prado · en Conflictos armados, Derechos humanos, Migra Studium, Migraciones y refugio

Oriol Prado. Estas semanas la hospitalidad está a la orden del día en los medios de comunicación y, quizás también, de nuestras vidas. La acogida de personas migradas y refugiadas nos convoca a salir a la calle, en torno a la campaña “Casa Nostra, Casa Vuestra”, el próximo día 18 de febrero. En esta manifestación se hará un llamamiento a las instituciones catalanas a “actuar definitivamente para que Cataluña sea tierra de acogida” al tiempo que se garantice “la inclusión y el desarrollo social digno de las personas migradas” en nuestro país. [1]

Muchas entidades, entre ellas Cristianisme i Justícia y la Fundación Migra Studium, hemos firmado el manifiesto y trabajamos desde hace tiempo, cada una desde su ámbito, para que la acogida de las personas migradas y refugiadas sea una realidad. En todo caso, no olvidemos que nos encontramos ante una situación nueva que requiere, tanto desde la reflexión como desde la acción, respuestas nuevas. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 3 Next →
  • Català
  • Español
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestra newsletter

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2019-2020

CONSULTA TODA LA OFERTA

Los más leídos

  • Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
    Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
    Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
  • A Greta y sus juventudes
    A Greta y sus juventudes
  • ¿Me perdono a mi misma/o?
    ¿Me perdono a mi misma/o?

Canal de Youtube de CJ


Entrevista con Xavier Melloni: "Reconciliación con Dios"

Entrevista con Víctor Codina sobre el Sínodo de la Amazonia

ÚLTIMO CUADERNO CJ

Mercancías ficiticias. Recuperando a Polanyi para el siglo XXI

Comentarios recientes

  • FCKBB en Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
  • Kris en David contra Goliat
  • Metz, un Teólogo sensible al Clamor del Pueblo - Jesuitas en Metz, un teólogo sensible al clamor del pueblo
  • Una nueva mirada en la reconciliación con Dios - Blog de CJ en Paseo pedagógico a través de relaciones rotas
  • Tratémonos con cuidado - Blog de CJ en La revolución de los cuidados. El 8 de marzo y la “cuidadanía”

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo Corrupción Crisis desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social misericordia Movimientos sociales Neoliberalismo papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Siria Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea Valores

Contacta

Copyright © 2019 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.