Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » Mártires de la UCA
Ciencias, humanidades y filosofía desde la espiritualidad de los mártires de la UCA

Ciencias, humanidades y filosofía desde la espiritualidad de los mártires de la UCA

8 junio 2017 · por Agustín Ortega · en América Latina, Compañía de Jesús, Espiritualidad, Teología

Agustín Ortega. El Arzobispo de San Salvador, Mons. Escobar Alas, ha publicado sus dos primeras e importante Cartas Pastorales, como es la titulada “Ustedes darán también testimonio, porque han estado conmigo desde el principio”, en donde presenta muy bien la aportación de los jesuitas-mártires de la UCA -I. Ellacuría, I. Martín-Baró, S. Montes o J. R. Moreno (pp. 75-85)- a las ciencias como son las sociales (psicología, sociología…) y a la filosofía o teología. Junto otros testigos de santidad y mártires tan significativos de la iglesia del Salvador como Mons. Romero, el también jesuita R. Grande, etc. Desde este relevante documento, que (pensamos) es de lectura imprescindible, vamos a exponer y profundizar las claves que nos muestra sobre el ya mencionado legado de los jesuitas mártires de la UCA al campo de la cultura, de las humanidades y educación. Con la teología y espiritualidad cristiana e ignaciana que, en el seguimiento de Jesús, es el corazón de la vida de fe y existencia de nuestros mártires. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Leonidas Proaño, el legado de un obispo liberador para Ecuador y el mundo

Leonidas Proaño, el legado de un obispo liberador para Ecuador y el mundo

15 febrero 2017 · por Agustín Ortega · en América Latina, Iglesia, Paz, Pobreza, Teología

Agustín Ortega. Lo más importante de los pueblos e historia son sus testimonios éticos, sociales y espirituales que manifiestan los sentimientos, valores o principios y experiencias que nos constituyen en personas. Uno de esos testigos más relevantes es Leonidas Proaño, obispo ecuatoriano nacido en San Antonio de Ibarra (Imbabura, 1910-1988). Proaño fue obispo de Riobamba, estuvo en el Vaticano II y es conocido como el «Obispo de los Indios y de los Pobres». Fue candidato al Premio Nobel de la Paz y es modelo de la iglesia latinoamericana liberadora. Ecuador, América Latina y el mundo, en un momento importante para el pueblo ecuatoriano como son unas elecciones u otros acontecimientos geopolíticos – como la elección de Trump-, tiene en la vida y mensaje de Proaño un referente, una luz para discernir este tiempo, en su presente y futuro. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
"Noviembre": una novela enérgica y valiente

«Noviembre»: una novela enérgica y valiente

16 diciembre 2016 · por Tere Iribarren · en América Latina, Libros

Tere Iribarren. El escritor Jorge Galán (San Salvador, 1973), -exalumno de la Universidad Centroamericana Siméon Cañas-, es uno de los poetas más reconocidos de El Salvador, ha recibido distintos reconocimientos a nivel nacional e internacional (Guatemala y España) por su obra de creación literaria en poesía y narrativa. A finales del 2015 publicó en la editorial Planeta la  novela Noviembre, novela enérgica y valiente que investiga los trágicos acontecimientos que conmocionaron a El Salvador. Es una historia, que conmueve, en la que reconstruye el asesinato de los jesuitas en 1989. Actualmente, y ante las amenazas de muerte recibidas por la publicación de dicha obra, se encuentra exiliado y ha solicitado asilo político en España.

Así es la historia. La noche del 16 de noviembre de 1989, irrumpió en la casa de los jesuitas un grupo del batallón Atlacatl, al mando del coronel Benavides, con la orden de asesinar a los jesuitas, y no dejar testigos además de fingir un enfrentamiento con la guerrilla. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Espiritualidad y justicia liberadora desde la ciencia social de Ignacio Martín-Baró

Espiritualidad y justicia liberadora desde la ciencia social de Ignacio Martín-Baró

21 noviembre 2016 · por Agustín Ortega · en América Latina, Compañía de Jesús, Derechos humanos, Espiritualidad, Pobreza, Teología, Violencia

Agustín Ortega. El Centro Cristianisme i Justícia de los Jesuitas en Cataluña, que está celebrando su 35 aniversario, inauguró el curso hace algunas semanas con una conferencia de Boaventura de Sousa Santos. Este autor y catedrático universitario es un pensador reconocido, relevante en el ámbito de las ciencias sociales. Y esta conferencia, al igual que su último libro, plantea la cuestión de si la experiencia religiosa de Dios, con sus espiritualidades y teologías correspondientes, promueve la dignidad, la justicia y los derechos humanos. Esta cuestión es clave en la historia y el desarrollo de la ciencia social que, con sus diversas corrientes o autores, ha estudiado el constitutivo carácter social y público de la religión.

Uno de los autores y científicos sociales que ha tratado dicha cuestión fue el jesuita Ignacio Martín Baró SJ, uno de los conocidos como mártires de la UCA. En el año 1989, Nacho (como le llamaban sus amigos), junto a Ignacio Ellacuría SJ y 4 compañeros jesuitas más, fueron asesinados en esta Universidad del Salvador, debido a su compromiso por la justicia y los derechos humanos. Este artículo, quiere ser memoria y sentido homenaje a Nacho, Ellacu y sus compañeros jesuitas en el aniversario de su martirio. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Cuentan que Ellacuría se subió a la cruz

Cuentan que Ellacuría se subió a la cruz

16 noviembre 2016 · por Jose Maria Segura · en América Latina, Compañía de Jesús, Derechos humanos, Pobreza, Violencia

José María Segura. [Este artículo se publica simultáneamente en entreParéntesis] Cuentan que estaba en Barcelona. Que había ido a dar una serie de conferencias y a recoger un premio de la Fundación Comín otorgado a la UCA. Que llegaron noticias de que la situación en El Salvador era extremadamente delicada. Que incluso su provincial le insistió para que no volviera…

Cuentan que Ellacuría volvió al Salvador consciente del riesgo que corría… pero le apremiaba el principio misericordia y la necesidad de tratar de seguir mediando por la paz.

Cuentan que Ellacuría negoció y se reunió con el gobierno y los “guerrilleros”, con pandilleros, con obispos, filósofos y con quien hizo falta para tratar de mediar por la paz.

Cuentan que eso le costó la vida. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Berta Cáceres era una indomable con talante de estadista

Berta Cáceres era una indomable con talante de estadista

27 mayo 2016 · por Cristianisme i Justícia · en Activismo y movimientos sociales, América Latina, Ecología, Violencia, Voces

Voces. Ismael Moreno. [Sinpermiso] Si uno pensaba en alguna candidata a la Presidencia de la República, que representara los intereses de la nación, los anhelos de toda la población y que lo hiciera desde los más pobres, esa era Berta Cáceres, “la Niña guardiana de los ríos”, una mujer indomable, insobornable. Por eso la mataron.

El crimen de Berta Cáceres quedará en la impunidad. Todas las fuerzas oscuras del país, bajo el mando de la empresa DESA, que tiene aliados en el Ministerio Público, así lo han decidido. Y en el aire enrarecido de este país prevalecerá lo que esas fuerzas han regado a través del poder mediático: se trató de un crimen pasional teñido de conflictos internos en la organización que Berta fundó. Sólo la presión popular interna, en estrecha articulación con las voces de la solidaridad internacional, podrán revertir esta impunidad. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
El curso de Romero, Espinal y los mártires de la UCA

El curso de Romero, Espinal y los mártires de la UCA

21 agosto 2015 · por Cristianisme i Justícia · en América Latina, Iglesia, Pobreza

Cristianisme i Justícia. Sin duda alguna este ha sido un curso para recordar algunos de nuestros mártires recientes, referentes de coherencia en el seguimiento del evangelio de los pobres. La efeméride ha sido múltiple.

Empezamos con la celebración de los 25 años del asesinato el 16 de noviembre de 1989 de cinco jesuitas, entre los que se encontraba Ignacio Ellacuría, y dos mujeres, en la UCA de El Salvador.

“No cualquier lucha por la justicia es la encarnación del amor cristiano, pero no hay amor cristiano sin lucha por la justicia cuando la situación histórica se define en términos de injusticia y de opresión”. I. Ellacuria

 Seguimos con la esperada beatificación de Monseñor Oscar Romero, quien fue asesinado el 24 de marzo de 1980 a manos de los escuadrones de la muerte mientras oficiaba una eucaristía. Ha sido proclamado mártir por la Iglesia el 23 de mayo de 2015. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
El legado de un martirio

El legado de un martirio

5 diciembre 2014 · por Cristianisme i Justícia · en CJ, Compañía de Jesús, Pobreza

El día 19 de noviembre en Cristianisme i Justícia tuvo lugar una mesa redonda para conmemorar el 25 aniversario del asesinato de los jesuitas profesores de la UCA de El Salvador, y las mujeres Elba y Celina Ramos. En la mesa hablaron José Sols, autor del último cuaderno de CJ «Las razones de Ellacuría», Xavier Alegre y la salvadoreña Marga García O’Meany, estudiante de la UCA en aquellos tiempos y alumna de algunos de los jesuitas asesinados. Su testimonio nos impactó especialmente, por lo que queremos reproducir algunos fragmentos. Podéis encontrar íntegramente la mesa redonda aquí.

Margarita García O’Meany. Buenas noches, gracias por su presencia y por acompañarnos en esta conmemoración. Hoy nos convoca la memoria, una memoria inquietante, la memoria de una impunidad. Nos convoca el recuerdo desde la vida de ocho mártires de la paz con justicia, ocho personas que encarnan el sufrimiento de un pueblo; estamos hoy convocados para evocarlas agradecidos, para desafiarnos, motivarnos y provocarnos en seguir su ejemplo de compromiso y la voluntad de trabajar por los más débiles al servicio de la justicia. (…) (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Por una memoria audiovisual de los mártires de la UCA

Por una memoria audiovisual de los mártires de la UCA

24 noviembre 2014 · por Sonia Herrera · en América Latina, Cine, Compañía de Jesús, Derechos humanos, Medios

Sonia Herrera. En 1998 José Sols recogía en el cuaderno número 86 de Cristianisme i Justícia una frase de Jon Sobrino que decía: “en Ellacuría había un gran interés por comprender la historia, pero aún más por influir en ella”.

16 años después de que se escribiera esa frase y 25 desde que Ignacio Ellacuría y sus compañeros -así como Elba y Celina Ramos- fueran asesinados, no podemos concebir una comprensión de la realidad histórica completa que no incluya un acercamiento a la memoria audiovisual que reconstruye un determinado momento.

Sería pretencioso querer analizar todo lo que se ha dicho en los medios audiovisuales en estos años sobre los mártires de la UCA y qué tipo de representación se ha hecho de lo acontecido en El Salvador en noviembre de 1989. No es mi intención aquí. Pero sí lo es alentar a que se haga y presentar y poner en valor una pequeña muestra de reportajes periodísticos y documentales que a lo largo de los años han colaborado en la construcción de la memoria social (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 3 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
    Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • La Iglesia y las personas homosexuales
    La Iglesia y las personas homosexuales
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (18), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (2), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (336), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (82), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (117), Manu Andueza (26), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.