
La ruta del colesterol
Jesús Martínez Gordo. El pueblo en el que resido cuenta, como tantos otros, con un paseo que es conocido popularmente como “la ruta del colesterol”. Allí, además de andar o correr, también se habla -cuando nos cruzamos con amigos o conocidos- de nuestros respectivos estados de salud. Nos intercambiamos los resultados de la última analítica médica, comentamos el ejercicio físico que se nos ha prescrito y hay quienes porfían por ser los que más pastillas toman… Es frecuente encontrarse con personas que, mejor informadas, conocen con toda precisión la horquilla de dígitos dentro de los que se juega una vida saludable y que, sobrepasados o no alcanzados, indican el padecimiento, por ejemplo, de diabetes o hipoglucemia, ya sea por exceso o defecto de azúcar en la sangre. Saben que entre tales extremos se da un equilibrio permanentemente inestable y, por ello, una enorme diversidad de situaciones: es difícil encontrar dos analíticas iguales no solo entre sujetos diferentes sino, incluso, en una misma persona a lo largo de una jornada. En el cuidado de tal equilibrio se mueve lo que hoy entendemos por vida saludable. (más…)

Vincent Lambert y Charlie Gard: el debate sobre la eutanasia
Jesús Martínez Gordo. He seguido con el corazón encogido el final de Vicent Lambert en Reims (Francia), el tetrapléjico en estado vegetativo desde hacía más de una década. Y también he seguido el enfrentamiento judicial entre sus padres (católicos y contrarios a que se le retirara la alimentación e hidratación artificiales por considerar que era una decisión “eutanásica”) y su mujer y tutora legal (partidaria de tales retiradas por entender que se estaba incurriendo en “encarnizamiento terapéutico” o “distanasia”). También he leído cómo el papa Francisco ha reivindicado en Twitter que los enfermos no sean “abandonados hasta dejarlos morir”. Por su parte, mons. V. Paglia, presidente de la Pontificia Academia de la Vida, ha calificado su muerte como una “derrota para la humanidad” porque “una sociedad es humana si protege la vida”.
Es un hecho dramático que me ha recordado el caso de Charlie Gard y el delicado y complejo debate que entonces se abrió y del que recogí lo que ahora sigue. Entiendo que lo entonces aportado puede ayudar a clarificar lo que está en juego en estas y en otras situaciones límite. (más…)
Comentarios recientes