
El negocio de la salud
Nani Vall-llossera. La mercantilización de la salud, fenómeno de carácter global[1] que en las últimas décadas está azotando con fuerza a Europa, tiene como consecuencia una doble dinámica: la concepción de la salud como un bien de consumo más y la privatización de los servicios públicos de salud.
La salud como mercancía
El proceso de convertir la salud en un negocio precisa de un cambio de índole cultural que transforma la salud en un producto como otros en el imaginario colectivo, un asunto privado sujeto a las leyes de mercado y vulnerable a las estrategias de marketing. Hasta épocas recientes hemos protegido la salud, con mayor o menor éxito, de estas injerencias porque la hemos considerado un bien sensible, de características particulares e influenciable por el azar de la posición socio-económica, la mala suerte y la genética. (más…)
Comentarios recientes