Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » laicismo
El problema del burkini. ¿Cuándo nos volvemos intransigentes?

El problema del burkini. ¿Cuándo nos volvemos intransigentes?

9 septiembre 2016 · por Ignacio Sepúlveda del Río · en Ética, Europa, Género, Islam

Ignacio Sepúlveda del Río. En general el verano es pobre en hechos noticiosos, aunque este verano ha sido un diferente: las Olimpiadas de Río de Janeiro han llenado las portadas de los diarios y han generado largos minutos de los telediarios. Además de las Olimpiadas hemos podido ver, como si fuera una larga teleserie, las negociaciones para formar gobierno en España. Entre las Olimpiadas y la teleserie política hay una noticia que ha destacado en la temporada estival: la prohibición del uso del burkini en algunas localidades de la costa francesa.

Los hechos

Hace poco más de diez años una diseñadora australiana de origen libanés (Aheda Zanetti) inventó el burkini. La idea era adaptar el burka para que las mujeres se pudieran bañar sin trasgredir los preceptos religiosos de quien lo usa. El burkini, pese a su nombre, no es lo mismo que el burka: no cubre los pies ni las manos y deja ver la cara. Lo interesante de la prenda es que es lo que una mujer musulmana usaría en la vida diaria, pero adaptada a otro contexto. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Enseñanza religiosa en los centros públicos: ¿diálogo o monólogo?

Enseñanza religiosa en los centros públicos: ¿diálogo o monólogo?

30 octubre 2015 · por Ignacio Sepúlveda del Río · en Cultura, Democracia, Educación, Espiritualidad

Ignacio Sepúlveda del Río. Hace un par de semanas, tomando un café con un amigo, surgió el tema de la enseñanza religiosa en los colegios públicos. Con posturas distintas, pero con deseos de diálogo, fuimos capaces de acoger y comprender la postura del otro. Esta semana, de la mano de Pedro Sánchez, el tema ha vuelto a surgir. ¿Coincidencia? No. En España hay que acostumbrarse a que el tema religioso salga a la palestra con cierta periodicidad. Lo lamentable es que cada vez que surge este asunto no se da un diálogo, sino un monólogo de trincheras sordas. El diálogo se hace urgente al menos por dos razones: la primera tiene que ver con la importancia de dar razones que lleven a un diálogo constructivo; un encuentro que nos hable de lo que es razonable plantear y vivir en nuestra sociedad. La segunda –ligada a la primera- es que la mayoría de los españoles y españolas no se ubica en los extremos radicales, que son los que suelen visibilizarse más: ni son acérrimos laicistas, ni religiosos tradicionalistas, lo que, de entrada, favorecería las posibilidades de entendimiento. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Una globalización de la resistencia

Una globalización de la resistencia

5 abril 2013 · por Cristianisme i Justícia · en Activismo y movimientos sociales, Crisis, Ecología, FSM 2013, Género, Globalización, Medios, Pobreza, Teología, Violencia

Cristianisme i Justícia. La semana post-Foro Social Mundial tiene siempre algo de resaca. La intensidad de estos días tunecinos le deja a uno con la sensación de haber asistido a un torrente de ideas, conflictos, soluciones, posibilidades, límites… Esta sensación, que es común a todos los Foros, en Túnez se ha multiplicado por diez, por las circunstancias que allí se viven, y que dan a la ciudad un carácter febril de laboratorio político y de ideas. La primavera árabe tiene, salvando todas las distancias, algo de revolución de los 60 con esperanzas e incertidumbres movilizadas a la vez. El laicismo más militante de sustrato francés, convive estos días en la arena pública con las propuestas islamistas, y entre ellos una gama inmensa de grises que para el no iniciado producen un espectáculo, cuando menos sorprendente. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
    Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • La Iglesia y las personas homosexuales
    La Iglesia y las personas homosexuales
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (18), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (2), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (336), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (82), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.