Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » Laicidad
Mejorar la democracia española

Mejorar la democracia española

25 octubre 2019 · por J. I. González Faus · en Democracia, Democracia y participación política, Reseñas

J. I. González Faus. [Este escrito es una reseña del libro Democratic practice. Origins of the Iberian divide in political inclusion de Robert M. Fishman. El libro, que solo se encuentra en inglés, lo publica Oxford Univeristy Press]. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Voto católico y transversalidad

Voto católico y transversalidad

8 abril 2019 · por Jesus Martinez Gordo · en Iglesia, Política

Jesús Martínez Gordo. [El Diario Vasco] “Denunciamos las propuestas dirigidas a instrumentalizar la fe cristiana, utilizar la Iglesia en favor de una ideología conservadora o hacer un partido católico”.  Así se ha manifestado no hace mucho un grupo de curas y laicos de Valencia. Sospecho que lo han hecho motivados por la reciente deriva ideológica del Partido Popular hacia posicionamientos que, sin dejar de ser liberales y centralistas, intentan atraer a sus filas a quienes sintonizan con algunos puntos de la fe católica que también dicen asumir. Y supongo que también tiene que ver en ello la sorprendente irrupción de Vox en el escenario político, así como la referencia a la sacrosanta unidad de España (para nada policéntrica) a la que recurre, de manera beligerante, Ciudadanos. Creo que tales movimientos de fondo en la derecha política son los que explican que estos curas y laicos valencianos inviten a votar a aquellos partidos en cuyos programas estén particularmente presentes otros puntos que, olvidados o ninguneados, forman parte de la doctrina social de la Iglesia católica: el primero de ellos es la reducción de los abismos de la desigualdad, poniendo “en el centro de la gestión pública a las personas que se encuentran en peores condiciones y oportunidades” y avalando “vías seguras a la inmigración”. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
De izquierdas y cristiano, ¿incompatible?

De izquierdas y cristiano, ¿incompatible?

10 julio 2018 · por Jesus Martinez Gordo · en Iglesia, Política

Jesús Martínez Gordo. [El Diario Vasco] Existe un sector de cristianos -difícil de cuantificar, aunque puede que no sea muy numeroso- que, con la llegada de Pedro Sánchez al poder, y de la ideología por él encarnada, se muestran dispuestos a colaborar y apoyar todas aquellas iniciativas que permitan regenerar la vida política, administrar de manera honesta y responsable los recursos de todo tipo, acoger a los emigrantes (incluidos los que se desplazan por motivos económicos) o promover una nueva convivencia en libertad y solidaridad entre los diferentes pueblos que conforman el Estado español. Sin olvidar, por supuesto, las políticas en favor de la igualdad o en defensa de las minorías y de los más necesitados. Se da mucha más cercanía, sostienen, entre el Evangelio y esta izquierda con entrañas humanitarias que la supuestamente existente entre la fe cristiana y las ideologías y proyectos liberales o neoliberales de los últimos años. Y no estaría de más recordar, apuntan, la necesidad de que las diferentes iglesias -particularmente, la católica- fueran dejando en la cuneta algunas de las muchas inercias que, acomodaticias con el poder, lastran -como losas- su radicalidad evangélica. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Cristianofobia políticamente correcta

Cristianofobia políticamente correcta

12 abril 2018 · por Jesus Martinez Gordo · en Derechos humanos, Diálogo interreligioso, Espiritualidad, Iglesia, Libros, Medios, Política

Jesús Martínez Gordo. Me indigna que “el deporte practicado en las tierras del pijoprogresismo” sea el insulto, el escarnio y el ultraje de los cristianos. Como también me indigna que el “progre yupiyaya” haga del “desprecio a los católicos” un arma revolucionaria, cuando, en realidad, “sólo es el retrato preciso de la estupidez”. Quien así se manifiesta es Pilar Rahola, diputada en el Congreso entre 1993 y 2000 por Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), partido en el que militó hasta 2006. Lo dice en un libro que acaba de publicar con el título S.O.S. cristianos. La persecución de cristianos en el mundo de hoy, una realidad silenciada. Esta tertuliana radiofónica y televisiva, ensayista y filóloga, además de periodista, se autopresenta -rompiendo moldes nuevamente- como “católica no creyente”, es decir, como “una militante racionalista” a quien resulta imposible creer en Dios, pero a quien (dice) “mi ética no me impide respetar a los creyentes” ni reconocer que los necesito “para mejorar la sociedad”: de ellos he recibido “bondad, capacidad de empatía, capacidad de comprensión, sentido de la justicia, sentido del valor para defender los propios ideales…”. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Laicos con espíritu… agnósticos y ateos también (II)

Laicos con espíritu… agnósticos y ateos también (II)

21 noviembre 2017 · por Rosa Ramos · en América Latina, Espiritualidad

Rosa Ramos. “Mil gracias derramando
pasó por estos sotos con presura;
y, yéndolos mirando,
con sola su figura
vestidos los dejó de hermosura”.

San Juan de la Cruz

En la entrada anterior les compartí el aleteo libre pero reconocible del Espíritu en un texto poético escrito, musicalizado y recitado con esa voz grave tan entrañable de Alfredo Zitarrosa, hijo dilecto del Uruguay laico. Hoy quisiera continuar en la misma línea de leer la Presencia de Dios, los vestigios de su paso, que nos deja esa identificable alegría, el gozo de la hermosura, y, simultáneamente, la añoranza, el deseo de más, de abrazo y eternidad. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Laicos con espíritu… agnósticos y ateos también (I)

Laicos con espíritu… agnósticos y ateos también (I)

13 noviembre 2017 · por Rosa Ramos · en América Latina, Espiritualidad

Rosa Ramos. «El viento sopla donde quiere, y oyes su voz,
pero no sabes de dónde viene ni a dónde va.
Así es todo el que nace del Espíritu» (Jn 3, 8).

En los agnósticos y en los ateos también sopla, late y alienta el Espíritu haciendo gala de su libertad.

Vean este texto del cantautor uruguayo, don Alfredo Zitarrosa (1936-1989):

“Hago falta… yo siento que la vida se agita nerviosa si no comparezco, si no estoy… Siento que hay un sitio para mí en la fila, que se ve ese vacío, que hay una respiración que falta, que defraudo una espera… (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
El problema del burkini. ¿Cuándo nos volvemos intransigentes?

El problema del burkini. ¿Cuándo nos volvemos intransigentes?

9 septiembre 2016 · por Ignacio Sepúlveda del Río · en Ética, Europa, Género, Islam

Ignacio Sepúlveda del Río. En general el verano es pobre en hechos noticiosos, aunque este verano ha sido un diferente: las Olimpiadas de Río de Janeiro han llenado las portadas de los diarios y han generado largos minutos de los telediarios. Además de las Olimpiadas hemos podido ver, como si fuera una larga teleserie, las negociaciones para formar gobierno en España. Entre las Olimpiadas y la teleserie política hay una noticia que ha destacado en la temporada estival: la prohibición del uso del burkini en algunas localidades de la costa francesa.

Los hechos

Hace poco más de diez años una diseñadora australiana de origen libanés (Aheda Zanetti) inventó el burkini. La idea era adaptar el burka para que las mujeres se pudieran bañar sin trasgredir los preceptos religiosos de quien lo usa. El burkini, pese a su nombre, no es lo mismo que el burka: no cubre los pies ni las manos y deja ver la cara. Lo interesante de la prenda es que es lo que una mujer musulmana usaría en la vida diaria, pero adaptada a otro contexto. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
La necesidad de una Cuaresma laica

La necesidad de una Cuaresma laica

21 marzo 2016 · por Xavier Casanovas · en Espiritualidad, Sociedad

Xavier Casanovas. Damos por terminada la Cuaresma. Tiempo de silencio para escuchar aquello que el ruido ensordece, de recogerse para encontrarse con lo más íntimo de cada uno, de ayuno para compartir y recordar la vida de aquellos que no tienen (y aquellos a los que no dejan tener), de abstenerse para recordar que no lo podemos todo, que somos finitos y penúltimos. Y esto nos hace más humanos, más conscientes, en definitiva, más libres. Los cristianos lo hacemos en Cuaresma para prepararnos para la Semana santa, el tiempo espiritual más importante del año litúrgico; los musulmanes tienen el Ramadán.

Hay momentos para celebrar la vida, y momentos para poner la vida en su sitio. Y echo en falta, en el calendario de sociedades laicas, estos segundos momentos. Creo que nos convendría mucho una versión laica de la Cuaresma. Así como la administración promueve y celebra el carnaval o las fallas, también podría promover un tiempo en el que como sociedad, de forma compartida y consensuada, recordemos nuestra finitud y la de nuestro planeta. Si no el exceso de positividad, nuestras vidas aceleradas, la pulsión consumista, el compartir y celebrar solo el ruido y el exceso pero nunca la pausa o el silencio, convertirán nuestras sociedades en rehenes de la felicidad impuesta por una fiesta sin sentido. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
La religión, una baza electoral #2015electoral

La religión, una baza electoral #2015electoral

4 septiembre 2015 · por Jaume Flaquer · en Cultura, Democracia y participación política, Diálogo interreligioso, Iglesia

Jaume Flaquer. La cuestión del papel público de la religión (¡y ya tenemos que hablar de religiones, en plural!) es también uno de los elementos ante el que los partidos políticos van a tener que tomar postura en sus programas electorales. Quizás algunos creían hace unos años que su importancia iría disminuyendo, pero lo cierto es que la resistencia eclesial a abandonar “los primeros puestos” de la plaza pública y el crecimiento de religiones que reclaman su lugar en esta ágora, pone la cuestión religiosa en plena actualidad.

Precisamente porque cada país europeo tiene su historia y sus “mitos fundacionales”, cada uno percibe, problematiza y “siente” de manera diferente la visibilización pública de la religión. La respuesta a esta cuestión que relegaría lo religioso al ámbito estrictamente privado para construir una esfera pública neutra y pura es enormemente simplista, puesto que las comunidades humanas que comparten una fe y unos ritos son también asociaciones públicas que, como tantas otras, solicitan subvenciones y reconocimiento público, y a veces, incluso legislaciones conformes a su manera particular de ver la justicia. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • "Por el imperio hacia Dios: saludo a Trump"
    "Por el imperio hacia Dios: saludo a Trump"
  • “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
    “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
  • Sobre "Teología en las periferias", el nuevo libro de Pepa Torres
    Sobre "Teología en las periferias", el nuevo libro de Pepa Torres
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (20), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1657), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (4), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (84), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), Maria Antònia Bogónez Aguado (2), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (86), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.