
¿Cuándo comienza y acaba el invierno eclesial?
Víctor Codina. Para designar el cambio de la Iglesia del Vaticano II a la Iglesia postconciliar, algunos autores hablaron de “involución eclesial”, “restauración”, “noche oscura” o “vuelta a la gran disciplina”; pero prevaleció la imagen del “invierno eclesial” de Karl Rahner. Desde entonces la climatología entró en la eclesiología: la alegre primavera eclesial que había comenzado con Juan XXIII y el Concilio Vaticano II (1962-1965), se convirtió después del Vaticano II en invierno eclesial. ¿Cuándo comienza y acaba este invierno eclesial? Nos limitaremos a dar algunos datos que deberán ser enriquecidos y completados.
Según J. Comblin la primavera eclesial conciliar solo duró de 1965 a 1968, cuando Pablo VI publicó la encíclica Humanae vitae: aquí ya comenzaría el invierno eclesial. Ahora se ha sabido que Pablo VI, tras años de consulta, había redactado una encíclica favorable al control artificial de natalidad, pero temiendo la reacción de muchos sectores eclesiales, hizo marcha atrás. Con la Humanae vitae comenzó un quiebre entre el magisterio y los fieles, y descrédito y abandono de muchos de la Iglesia. (más…)

Un viaje en helicóptero que cambió la historia
Victor Codina. El 28 de febrero de 2013, Benedicto XVI abandonaba el Vaticano en helicóptero para dirigirse a Castelgandolfo. Comenzaba así en la Iglesia católica el tiempo llamado Sede vacante que concluyó el 13 de marzo de 2013 con la elección de Jorge Mario Bergoglio como Papa Francisco.
Pero este viaje de Benedicto XVI a Castelgandolfo no solo cerraba su pontificado, ni significaba solo un relevo en el Vaticano, sino que iba a suponer un profundo cambio eclesial.
Para comprender esta afirmación nos hemos de remontar al tiempo de Juan XXIII y a la convocatoria del concilio Vaticano II en 1959. El Vaticano II (1962-1965) significó el “réquiem del Constantinismo”, es decir la superación del estilo de Iglesia de Cristiandad vigente desde el siglo IV y que se reforzó y consolidó en tiempo de Gregorio VII: una Iglesia convertida en una gran institución clerical (más…)
Entrevista con Víctor Codina: Hace 50 años hubo un concilio. Significado del Vaticano II
Cristianisme i Justícia. A finales del pasado mes de enero publicamos un cuaderno del jesuita, Doctor en Teología y miembro del equipo de CJ, Víctor Codina, en el que éste analiza la herencia del Concilio Vaticano II en su 50 aniversario.
Con motivo de esta publicación tuvimos la oportunidad de charlar con su autor y recoger algunas de sus reflexiones en el siguiente vídeo.

Valores a la baja, derechos al hoyo
Veus. ECLESALIA. Mari Paz López Santos. Atrapados en la “anti-cultura” que sólo considera importante el dinero, los valores no monetarios han bajado de rango: unos, empobreciéndose; otros, desapareciendo; y algunos más, tan prostituidos, que miedo da quitarles la máscara. Aunque suene muy duro esta es la realidad y tiene dramáticas consecuencias.
La crisis económica es el fruto podrido de una pérdida de valores en todos los campos: político, económico, social y religioso. La ética ha brillado por su ausencia y los resultados los estamos viviendo hace tiempo, sin tapadera que los camufle. (más…)