
Chiitas y sunitas, Irán y Arabia: fundamentos religiosos de un conflicto político
Jaume Flaquer. Irán y Arabia Saudí han roto relaciones diplomáticas. El conflicto entre los dos países tiene causas políticas, económicas, culturales y religiosas que se remontan al origen del islam, y que la historia no ha hecho más que confirmar y enquistar.
De hecho, los dos países ya están en guerra en el suelo del Yemen desde hace un año, donde uno ayuda militarmente a los sunitas yemenitas y el otro a los chiitas. Igualmente, Siria es terreno de enfrentamiento puesto que, a pesar de que el Estado Islámico es enemigo de los dos (a los chiitas acusándoles de infieles, y a la monarquía Saúd de ilegítimos por su alianza con EEUU), Irán defiende al régimen de Bachar al-Assad, y Arabia Saudí sostiene a algunos de los grupos armados rebeldes.
Sin duda, los dos países están luchando por la primacía de liderazgo en la región. Irán, desde la revolución de Jomeini, quedó situado “en el lado oscuro” o “el eje del mal” norteamericano. El temor a la extensión de esta revolución llevó a Arabia a buscar el apoyo militar estadounidense a cambio de garantizarle sus necesidades petrolíferas a un precio razonable. Esta alianza contra-natura obligaba a EEUU a apartar la mirada de la absoluta ausencia de respeto por los Derechos Humanos de este país. Irán y Siria quedaban entonces situados en la órbita soviética. (más…)
Comentarios recientes