Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » incertidumbre
Sobre "Teología en las periferias", el nuevo libro de Pepa Torres

Sobre «Teología en las periferias», el nuevo libro de Pepa Torres

20 enero 2021 · por Maria Antònia Bogónez Aguado · en Cultura, Cultura, Libros, Reseñas

Maria Antònia Bogónez Aguado. Leer un libro de la Pepa Torres siempre me trae un regusto a vida, me hace sentir un frenesí de actividad, me conduce a una profundidad que se traduce en la acción. Y es que su última obra, Teología en las periferias. De amor político y cuidados en tiempos de incertidumbre, nos traslada a las fronteras en las que vive, a los territorios físicos y espirituales donde encuentra a sus hermanos y hermanas…, y nos abre a brechas por la que intuirlos, incluirlos en nuestra oración, y dejarnos interpelar como si fueran detectores de la propia instalación. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Crisis COVID, ¿hasta cuándo?

Crisis COVID, ¿hasta cuándo?

18 enero 2021 · por Manfred Nolte · en Crisis, Economía

Manfred Nolte. Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, especialistas de renombre mundial en el análisis del ciclo económico, sostienen que la mayoría de las crisis podrían haberse evitado o al menos atenuado, si los agentes económicos no hubiesen incurrido una y otra vez en los mismos o similares errores. Pero esta vez, según los citados expertos, ha sido diferente, también en España.

La crisis COVID no solo es distinta y exógena sino de una profundidad puntual histórica, aunque la caída a plomo del PIB del segundo trimestre de 2020 (-21,5%) haya quedado atrás. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Hagámonos preguntas acertadas en momentos inciertos

Hagámonos preguntas acertadas en momentos inciertos

30 septiembre 2020 · por Núria Romay · en Espiritualidad, Reflexiones, Sociedad

Núria Romay. «Si no tuvieras miedo, ¿qué harías?». No recuerdo bien en qué fase pandémica, de entre todas las fases que vamos transitando ya hace más de medio año, me crucé con esta pregunta. Me la lanzó de forma directa, pero con delicadeza, un amigo. De esos que saben cómo y cuándo conviene activar el material sensible. Al otro lado del metro y medio, me encontraba sentada y sin saber qué hacer con aquel interrogante que parecía como si estuviera envuelto en papel de regalo. Papel reciclado de la última Navidad, claro, de cuando nos habíamos habituado al privilegio de dar y recibir un abrazo y de cuando la organización para asistir a la Cabalgata era de lo más sencillo que teníamos. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Educar desde la (in)certidumbre

Educar desde la (in)certidumbre

22 septiembre 2020 · por Cristianisme i Justícia · en Educación

Claustre Besora Baraldès. A estas alturas sobran discursos sobre educación. Sobre todo, aquellos que hacen uso de un vocabulario bastante decepcionante sobre las oportunidades perdidas, los problemas de sociabilidad, también los de aprendizaje, el bienestar, el equilibrio emocional, la convivencia, las desigualdades sociales, culturales, tecnológicas… Palabras surgidas del mundo educativo y del no tan educativo ante la anómala situación que hemos sufrido a consecuencia del confinamiento. Todo ha sido demasiado político y poco se ha escuchado a los expertos en educación y a los principales afectados: maestros y alumnos.

La palabra incertidumbre ha tomado el protagonismo: ella ha sido la gran responsable de todo; la depositaria de todos los miedos y las dudas. Nos ha sustraído la habilidad de prever el futuro y ello ha provocado que tuviéramos que parar y enfocarnos en el presente. un presente sin escuela, sin edificios de referencia, pero, ¿sin educación? (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Jean-Marie Roger Tillard (1927-2000) : el «polygonum»

Jean-Marie Roger Tillard (1927-2000) : el «polygonum»

16 septiembre 2020 · por Cristianisme i Justícia · en Iglesia, Teología

Francesco Strazzari. [Settimana/Traducción de Jesús Martínez Gordo] En este tiempo en el que se multiplican los estudios y análisis sobre la fe, la religiosidad, el aumento del ateísmo y del agnosticismo, son más que palpables el abandono de la Iglesia y la incertidumbre sobre el futuro. Se piden reformas sobre la formación del clero -que disminuye inexorablemente-, sobre la vida de los sacerdotes y de los religiosos, así como una nueva sensibilidad litúrgica y la renovación del catecismo. Parece que todo está a punto de derrumbarse y hay quienes traen a colación las inquietantes palabras de Jesús de Nazaret: “El Hijo del hombre, cuando venga, ¿encontrará fe en la tierra?” (Lc 18. 8).

He vuelto a releer un escrito del teólogo francés Jean-Marie Roger Tillard: “¿Somos los últimos cristianos?” Texto de una conferencia pública -conclusión de un Congreso celebrado los días 24 y 25 de noviembre en el Colegio Universitario Dominico de Ottawa en 1996- que impartió en la presentación de un libro dedicado a él como profesor desde 1958 en la facultad teológica del Colegio. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
La vida y la fe desde la ventana

La vida y la fe desde la ventana

17 agosto 2020 · por Juan Pablo Espinosa Arce · en Espiritualidad, Teología

Juan Pablo Espinosa Arce. Hace varios días venía pensando en el tema de ofrecer algunas ideas en torno a la figura espacial de la ventana. El porqué, en realidad, se entiende en razón que el lugar desde el cual trabajo, preparo mis clases, pienso y escribo estas reflexiones está acompañado por un ventanal que me regala una vista privilegiada de la Plaza de Armas de mi ciudad, Rancagua. La ventana, se ha transformado para muchos de nosotros en esa vía de contacto con el exterior, con ese “afuera” que está en la distancia y del cual “escapamos” para evitar contagiarnos. Las ventanas son espacios que permiten la entrada de la luz y el intercambio de oxígeno. Así, me di cuenta de que hablo desde mí lugar y sobre mí lugar. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Celebración eucarística, pascual y liberadora (II)

Celebración eucarística, pascual y liberadora (II)

30 julio 2020 · por Karen Castillo Mayagoitia · en Espiritualidad, Teología feminista

Karen Castillo Mayagoitia, Mª Teresa Ylizaliturri, Guadalupe Cruz, Renata Capdevielle y Griselda Martínez-Morales. [La primera parte de este escrito la podéis leer aquí] Ahí estábamos, mirándonos y sintiéndonos por medio de una pantalla, cercanas de otra manera; una danza Eucarística en la que nos observamos, nos escuchamos y nos expresamos. Así, aparentemente sin orden, fuimos poniendo en las mesas de nuestros altares existenciales los alimentos que hoy por hoy nutren nuestros cuerpos. Compartimos como plato fuerte la vulnerabilidad, bañada en salsa de incertidumbres (las hierbas amargas del pueblo israelita), el cordero que cenamos fue el compartirnos unas a otras, nos dimos de/a comer. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Pequeña teología en-de la incertidumbre

Pequeña teología en-de la incertidumbre

23 junio 2020 · por Juan Pablo Espinosa Arce · en Teología

Juan Pablo Espinosa Arce. Estos son días en los cuales el valor del no-sé ha adquirido un valor fundamental. Son los días de la incertidumbre. En ellos hemos vivido, pensado, especulado desde esa misma incertidumbre. ¿Qué viene ahora?, ¿cuándo se acabará la pandemia?, ¿y la vacuna?, ¿habrá?, ¿para cuándo?, ¿volveremos a nuestra (y por favor entre comillas bien grandes y marcadas) “normalidad”? Un solo ejemplo: las agendas anuales. Todos planificamos un ciento de cosas para este año. En un par de días todos esos compromisos se cancelaron o se tuvieron que traducir en encuentros virtuales. Darío Sztajnszrajber, filósofo argentino, habla de aprender a derribar los supuestos infinitos. La época presente nos ha recordado que la historia y la vida tiene un punto final. No hay infinitos. Somos finitos, finitud y final. Estamos constituidos por el no-saber (no-sé) y por la incertidumbre. Los aciagos mitos del progreso propios de la modernidad con el exceso de racionalidad (J. Gevaert) que buscaron dar respuesta a todo parece que caen, como castillos de naipes. La incertidumbre y el no-saber son buenos, nos debemos acostumbrar a ellos porque ellos estaban en nosotros, aunque no lo supiéramos o no quisiéramos verlos. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
La debilidad del coraje creyente

La debilidad del coraje creyente

15 mayo 2020 · por Juan Pablo Espinosa Arce · en Teología

Juan Pablo Espinosa Arce. Los conceptos asociados al título de estas ideas son claramente contrarios. Por debilidad entendemos la falta de valor o de energía, una sensación de fatiga, un estado de cansancio. Por su parte coraje indica una sensación de valor, el ímpetu y la decisión ante una situación negativa o dificultosa. La pregunta que quisiera pensar en este espacio de conceptos irregulares, contrarios pero unidos por un filón llamativo es cómo entender la experiencia creyente en lo divino en medio de la debilidad actual. Pero no solo en el contexto “débil”, sino que también busco ensayar en torno a la cuestión de cómo el “coraje creyente” es profundamente débil. ¿La fe expuesta a la incertidumbre? Es una entrada a la incertidumbre y el no saber como vivencias en medio de una incertidumbre aún mayor como la de estos días. Propongamos algunas ideas. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
    Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
  • “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
    “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (20), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (2), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (84), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), Maria Antònia Bogónez Aguado (2), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.