Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » Hacienda
Eto'o: ¿la codicia de los ídolos o el ídolo de la codicia?

Eto’o: ¿la codicia de los ídolos o el ídolo de la codicia?

29 noviembre 2016 · por Xavier Casanovas · en África, Economía, Ética

Xavier Casanovas. En 2006, el economista Luis de Sebastián escribió uno de sus últimos libros: África, pecado de Europa. Un recorrido por la historia del continente explicado desde el agravio económico y el genocidio humano provocado por Europa. El libro estaba prologado por el entonces aclamado futbolista del F.C. Barcelona, Samuel Eto’o, quien se alegraba de que por fin un libro explicara a los europeos la historia del continente y reclamara restablecer los daños sufridos: «está claro que los europeos no pueden ni deben resolver los problemas de los africanos. Tienen que ser los africanos mismos (…) Pero no lo pueden hacer sin la ayuda generosa de los países que quitaron a tantas personas recursos naturales y riqueza de sus tierras». (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Xavier Casanovas: "La desigualdad social se acaba recaudando más a los que más tienen"

Xavier Casanovas: «La desigualdad social se acaba recaudando más a los que más tienen»

3 junio 2016 · por Cristianisme i Justícia · en Economía, Entrevistas, Plataforma per una Fiscalitat justa, Política, Voces

Ramon Roca. [El Punt Avui] La Plataforma por una Fiscalidad Justa, Ambiental y Solidaria nació en 2010 como un espacio de la sociedad civil representando una veintena de entidades sindicales, cívicas, ecologistas, vecinales y personas a título individual preocupadas por la regresividad del modelo fiscal actual. El discurso del 2010 era ir en contra de los recortes, pero la plataforma siempre ha puesto el foco en los ingresos, sobre todo en los que habría que aumentar, provenientes de la clase adinerada, para poder mantener la sociedad del bienestar.

¿Hay voluntad política de eliminar los paraísos fiscales?

La OCDE y la Comisión Europea están trabajando para eliminar el pacto que tienen los paraísos fiscales y todo lo que conlleva la evasión fiscal con su rebaja impositiva. Pero la sensación que se tiene es que hay muchos intereses creados. La noticia de hace unos días, que Rodrigo Rato había transferido recursos de una sociedad de Gibraltar a una de Panamá mientras él era Ministro de Economía y defendía que había que eliminar los paraísos fiscales, denota un cinismo intolerable que hace difícil pensar que haya una determinación política para erradicar el fraude fiscal. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Se confirma: Hacienda no somos todos

Se confirma: Hacienda no somos todos

13 enero 2016 · por Xavier Casanovas · en Economía, Plataforma per una Fiscalitat justa

Xavier Casanovas. Cuando desde la Plataforma por una fiscalidad justa vamos a charlas y debates empezamos siempre nuestra exposición recordando el artículo 31.1 de la constitución: «Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio». Nosotros siempre hacemos hincapié y denunciamos que no se está haciendo lo suficiente para cumplir el carácter de equidad (que a igualdad de rentas se pague lo mismo) y de progresividad (que pague más quien más tiene) a que la ley nos obliga. Esta semana hemos descubierto que tenemos que cuestionar también el carácter universal del artículo.

Las declaraciones de la abogada del Estado representante de la Hacienda Pública en el juicio a la Infanta nos lo dejan del todo claro: «El lema ‘Hacienda somos todos’ es sólo publicidad». Refiriéndose a que el perjudicado de los delitos contra la hacienda pública es el erario público y no la ciudadanía general. ¿Y entonces al servicio de quién está y a quien pertenece el erario público? Estocada final a nuestro modelo social. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Vista gorda para el gran capital y lupa para el pueblo

Vista gorda para el gran capital y lupa para el pueblo

11 julio 2014 · por Jesús Renau · en Crisis, Derechos humanos, Economía, Ética

Jesús Renau. 1.- Los hechos

Un importante grupo de profesionales que trabajan en la Hacienda pública española han reclamado repetidamente poder examinar las finanzas de las grandes fortunas y de las grandes empresas. No hay autorización para hacerlo. Según diversas informaciones aparecidas en informativos digitales y en algún diario, la respuesta del Gobierno ha sido clara: hay que centrarse en los posibles fraudes de las pymes, los autónomos y los parados.

Está muy claro: se aplica una doble vara de medir: lupa para el pueblo trabajador, las pequeñas empresas, los profesionales, las clases medias, los jubilados, las personas desempleadas…, y vista gorda para los grandes patrimonios, las grandes fortunas, las empresas más poderosas…

Por otro lado, con mucha frecuencia se publican informaciones, no exactas, sobre los millones de euros que están colocados en paraísos fiscales y otros ámbitos similares. La inexactitud de las cifras, a pesar de todo, muestra claramente que son cantidades importantísimas. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Fútbol, desigualdad e impuestos

Fútbol, desigualdad e impuestos

17 junio 2014 · por Xavier Casanovas · en CJ, Economía, Papeles CJ, Plataforma per una Fiscalitat justa, Sociedad

Xavier Casanovas y Francesc Mateu. Estamos a las puertas de un nuevo mundial de fútbol. El próximo mes de julio todos los medios van a centrar su atención en Brasil, donde va a tener lugar uno de los eventos que desata más pasiones. Los futbolistas van a volver a ser los héroes nacionales que consiguen por unos días congregar familias, alimentar esperanzas, etc.

¿Pero quiénes son estos héroes? En el pasado mundial de Suráfrica, La Roja ganó por primera vez el mundial. A parte de un gran prestigio y de protagonizar los pósters de millones de habitaciones de niños deslumbrados, ganar el mundial implicó el cobro de una prima de 600.000€ por jugador. Debido a la doble imposición existente entre Suráfrica y España, los héroes de La Roja, decidieron tributar su prima en Suráfrica, pagando tan sólo el 21% de impuestos en vez de hacerlo en su país, donde el pago habría sido del 43%. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Cómo ahorrar impuestos… ¡Muchos impuestos!

Cómo ahorrar impuestos… ¡Muchos impuestos!

7 noviembre 2013 · por Cristianisme i Justícia · en Economía, Plataforma per una Fiscalitat justa

Voces. Miguel Àngel Mayo. [Plataforma per una Fiscalitat Justa, Ambiental i Solidària] El art. 31 de nuestra Constitución recoge y expone la siguiente conducta: «Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos, de acuerdo con su capacidad económica, mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio».

Continúa su redacción al tenor de: “El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía”.

Las premisas quedan claras, el deber de ingresar a Hacienda es de todos los ciudadanos, bajo la supervisión de un principio básico como es la justicia. Obligación que vendrá acompañada con un deber inexcusable de buena gestión del dinero público, en resumen, el dinero de todos por parte de los gestores públicos. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • "Por el imperio hacia Dios: saludo a Trump"
    "Por el imperio hacia Dios: saludo a Trump"
  • “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
    “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
  • Perijóresis... ¿para qué?
    Perijóresis... ¿para qué?
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (20), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (4), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (84), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), Maria Antònia Bogónez Aguado (2), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.