
Eto’o: ¿la codicia de los ídolos o el ídolo de la codicia?
Xavier Casanovas. En 2006, el economista Luis de Sebastián escribió uno de sus últimos libros: África, pecado de Europa. Un recorrido por la historia del continente explicado desde el agravio económico y el genocidio humano provocado por Europa. El libro estaba prologado por el entonces aclamado futbolista del F.C. Barcelona, Samuel Eto’o, quien se alegraba de que por fin un libro explicara a los europeos la historia del continente y reclamara restablecer los daños sufridos: «está claro que los europeos no pueden ni deben resolver los problemas de los africanos. Tienen que ser los africanos mismos (…) Pero no lo pueden hacer sin la ayuda generosa de los países que quitaron a tantas personas recursos naturales y riqueza de sus tierras». (más…)

Xavier Casanovas: «La desigualdad social se acaba recaudando más a los que más tienen»
Ramon Roca. [El Punt Avui] La Plataforma por una Fiscalidad Justa, Ambiental y Solidaria nació en 2010 como un espacio de la sociedad civil representando una veintena de entidades sindicales, cívicas, ecologistas, vecinales y personas a título individual preocupadas por la regresividad del modelo fiscal actual. El discurso del 2010 era ir en contra de los recortes, pero la plataforma siempre ha puesto el foco en los ingresos, sobre todo en los que habría que aumentar, provenientes de la clase adinerada, para poder mantener la sociedad del bienestar.
¿Hay voluntad política de eliminar los paraísos fiscales?
La OCDE y la Comisión Europea están trabajando para eliminar el pacto que tienen los paraísos fiscales y todo lo que conlleva la evasión fiscal con su rebaja impositiva. Pero la sensación que se tiene es que hay muchos intereses creados. La noticia de hace unos días, que Rodrigo Rato había transferido recursos de una sociedad de Gibraltar a una de Panamá mientras él era Ministro de Economía y defendía que había que eliminar los paraísos fiscales, denota un cinismo intolerable que hace difícil pensar que haya una determinación política para erradicar el fraude fiscal. (más…)

Se confirma: Hacienda no somos todos
Xavier Casanovas. Cuando desde la Plataforma por una fiscalidad justa vamos a charlas y debates empezamos siempre nuestra exposición recordando el artículo 31.1 de la constitución: «Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio». Nosotros siempre hacemos hincapié y denunciamos que no se está haciendo lo suficiente para cumplir el carácter de equidad (que a igualdad de rentas se pague lo mismo) y de progresividad (que pague más quien más tiene) a que la ley nos obliga. Esta semana hemos descubierto que tenemos que cuestionar también el carácter universal del artículo.
Las declaraciones de la abogada del Estado representante de la Hacienda Pública en el juicio a la Infanta nos lo dejan del todo claro: «El lema ‘Hacienda somos todos’ es sólo publicidad». Refiriéndose a que el perjudicado de los delitos contra la hacienda pública es el erario público y no la ciudadanía general. ¿Y entonces al servicio de quién está y a quien pertenece el erario público? Estocada final a nuestro modelo social. (más…)

Vista gorda para el gran capital y lupa para el pueblo
Un importante grupo de profesionales que trabajan en la Hacienda pública española han reclamado repetidamente poder examinar las finanzas de las grandes fortunas y de las grandes empresas. No hay autorización para hacerlo. Según diversas informaciones aparecidas en informativos digitales y en algún diario, la respuesta del Gobierno ha sido clara: hay que centrarse en los posibles fraudes de las pymes, los autónomos y los parados.
Está muy claro: se aplica una doble vara de medir: lupa para el pueblo trabajador, las pequeñas empresas, los profesionales, las clases medias, los jubilados, las personas desempleadas…, y vista gorda para los grandes patrimonios, las grandes fortunas, las empresas más poderosas…
Por otro lado, con mucha frecuencia se publican informaciones, no exactas, sobre los millones de euros que están colocados en paraísos fiscales y otros ámbitos similares. La inexactitud de las cifras, a pesar de todo, muestra claramente que son cantidades importantísimas. (más…)

Fútbol, desigualdad e impuestos
Xavier Casanovas y Francesc Mateu. Estamos a las puertas de un nuevo mundial de fútbol. El próximo mes de julio todos los medios van a centrar su atención en Brasil, donde va a tener lugar uno de los eventos que desata más pasiones. Los futbolistas van a volver a ser los héroes nacionales que consiguen por unos días congregar familias, alimentar esperanzas, etc.
¿Pero quiénes son estos héroes? En el pasado mundial de Suráfrica, La Roja ganó por primera vez el mundial. A parte de un gran prestigio y de protagonizar los pósters de millones de habitaciones de niños deslumbrados, ganar el mundial implicó el cobro de una prima de 600.000€ por jugador. Debido a la doble imposición existente entre Suráfrica y España, los héroes de La Roja, decidieron tributar su prima en Suráfrica, pagando tan sólo el 21% de impuestos en vez de hacerlo en su país, donde el pago habría sido del 43%. (más…)

Cómo ahorrar impuestos… ¡Muchos impuestos!
Voces. Miguel Àngel Mayo. [Plataforma per una Fiscalitat Justa, Ambiental i Solidària] El art. 31 de nuestra Constitución recoge y expone la siguiente conducta: «Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos, de acuerdo con su capacidad económica, mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio».
Continúa su redacción al tenor de: “El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía”.
Las premisas quedan claras, el deber de ingresar a Hacienda es de todos los ciudadanos, bajo la supervisión de un principio básico como es la justicia. Obligación que vendrá acompañada con un deber inexcusable de buena gestión del dinero público, en resumen, el dinero de todos por parte de los gestores públicos. (más…)