
Muerte de un ciclista trabajador
Eduardo Rojo Torrecilla. En 1955, Juan Antonio Bardem dirigió la película Muerte de un ciclista, que giraba alrededor de la muerte de este en un accidente de tráfico provocado involuntariamente por un profesor de universidad y su amante, una mujer casada de la alta burguesía, y que tapan u ocultan a toda costa para evitar que se descubra su adulterio. La película mereció críticas muy elogiosas (recuérdese que se rueda en plena dictadura franquista), y podemos leerlas en las redes sociales. Valga como ejemplo una recogida en la página web de Filmaffinity: “Obra maestra, aún hoy una de las obras capitales del cine español, una película comprometida y combativa, que arremete contra la burguesía de la época y ofrece un desolador retrato de la España franquista» (Miguel Ángel Palomo, El País)[1].
He recordado esta película al conocer la muerte de otro ciclista…, sólo que en esta ocasión desgraciadamente no ha sido “de cine” sino real. En las primeras informaciones se daba cuenta por la agencia EFE, citando fuentes de la Guardia Urbana, que el fallecido era “un joven de 22 años” y que el suceso había ocurrido el sábado, 25 de mayo, “sobre las 23:30 horas en el cruce entre la calle Balmes y la Gran Via de les Corts Catalanes.” (más…)