
Lucho Espinal hoy
Victor Codina. Hace 35 años, en la oscuridad de la noche, un jeep secuestró a Lucho Espinal en La Paz. En El Alto, fue torturado y acribillado a balazos. Lo asesinaron por decir la verdad y defender la justicia. Como Mons. Romero, como Jesús de Nazaret. Es bueno recordar su vida, pero es necesario también actualizar su figura y su mensaje. ¿Qué nos diría hoy Lucho Espinal?
Hoy Lucho Espinal con sus 83 años cumplidos y seguramente cabello blanco de anciano, seguiría siendo lúcido. Se alegraría del progreso de Bolivia en estos 35 años: consolidación de la democracia, Estado plurinacional y aconfesional, el “bien vivir”, defensa del mar ante la corte de La Haya, progreso económico y reducción de la pobreza extrema, mejoras en educación y salud, mayor atención a niños, parturientas y ancianos, recuperación de la dignidad de los pueblos indígenas y originarios, nuevas carreteras, uso extendido de celulares e internet, aumento de la producción cinematográfica boliviana… Seguramente disfrutaría viajando en el teleférico de La Paz al Alto… (más…)

Sobre el martirio de Luis Espinal y Monseñor Romero
Rafa Sivatte. El día 24 de marzo del año 1980, cuando un grupo de jesuitas estábamos celebrando en el antiguo Fòrum Vergès de Barcelona una acción de gracias por el testimonio de vida entregada que fue Luis Espinal, nos llegó la Buena Nueva de otro testimonio martirial, en este caso en El Salvador: Monseñor Oscar Arnulfo Romero había sido asesinado. Con dos días de diferencia, dos nuevos mártires en la Iglesia.
Los dos dieron testimonio durante su vida y después con su muerte, del don recibido de la fe en Jesús de Nazaret. Una fe que les llevó a vivir trabajando para desenmascarar la falsedad y la injusticia de los poderosos de este mundo; una fe que les llevó a comprometerse con la verdad, la honradez con la realidad y una paz cimentada en la justicia y la solidaridad con los empobrecidos y los excluidos. (más…)