Blog de CJ
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
Navega: Home » fronteras » Page 7

Fernando López, un jesuita en el corazón de la Amazonia

27 marzo 2014 · por Cristianisme i Justícia · en América Latina, Compañía de Jesús, Derechos humanos, Entrevistas

Cristianisme i Justícia. Hace algunas semanas tuvimos la oportunidad de compartir una enriquecedora charla con Fernando López, jesuita que lleva casi 20 años trabajando en América Latina y que actualmente forma parte del el Equipo Itinerante que recorre la Amazonia acompañando a los pueblos indígenas.

Con él pudimos hablar de su experiencia vital y su compromiso con “los de abajo”, de su visión desde su cercanía al indigenismo de la crisis global y de la espiritualidad de los pueblos indígenas.

Aquí tenéis la primera parte de esa interesante entrevista. Os dejamos con Fernando.

(más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Lo inaceptable

Lo inaceptable

25 febrero 2014 · por Cristianisme i Justícia · en Derechos humanos, Migraciones y refugio, Pobreza, Voces

Voces. Mons. Santiago Agrelo [HOAC Murcia] A los fieles laicos, a las personas consagradas y a los presbíteros de la Iglesia de Tánger: Paz y Bien.

No te cierres a tu propia carne:

«No hace falta que nadie lo interprete, pues está dicho para que lo entiendan incluso los niños: “Parte tu pan con el hambriento, hospeda a los pobres sin techo, viste al que va desnudo”.Y después del mandato al alcance de todos, por si hiciese falta, se añade la razón que lo sostiene: “No te cierres a tu propia carne”. ¡El hambriento, el pobre sin techo, el desnudo, son “nuestra propia carne”!

“No te cierres a tu propia carne”: Este único conocimiento bastaría para que fuese otra la política de las fronteras, otra la lógica de nuestros razonamientos, otra el motivo de nuestras manifestaciones, otra la matriz de nuestras preocupaciones, de nuestras aspiraciones, de nuestras quejas, de nuestras opciones. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn

Atrapadas en el limbo: mujeres, migraciones y violencia sexual

21 febrero 2014 · por Cristianisme i Justícia · en Cuadernos CJ, Derechos humanos, Género, Migraciones y refugio, Violencia

Cristianisme i Justícia. En una escala de situaciones de vulnerabilidad, las mujeres migrantes ocuparían seguramente el lugar más elevado. Cristianisme i Justícia publica “Atrapadas en el limbo: mujeres, migraciones y violencia sexual”, una descripción de la violencia sexual que sufren las mujeres en su camino migratorio, dejando claro, sin embargo, que el fenómeno se enmarca dentro del problema más general de los roles y las desigualdades de género, y de las relaciones de poder que de ello se derivan.

Las personas migrantes se encuentran en una situación de vulnerabilidad muy superior a la de cualquier otra pero, en el caso de las mujeres, es aún mucho mayor. En el último cuaderno publicado por Cristianisme i Justícia, Sonia Herrera hace un análisis de los procesos migratorios desde la perspectiva de género, abordando la realidad de las mujeres migrantes y la violencia que sufren. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Mensaje de la Iglesia de la diócesis de Tánger sobre migraciones y fronteras del sur de Europa

Mensaje de la Iglesia de la diócesis de Tánger sobre migraciones y fronteras del sur de Europa

10 diciembre 2013 · por Cristianisme i Justícia · en Derechos humanos, Iglesia, Migraciones y refugio

Fr. Santiago Agrelo, Arzobispo de Tánger. “El Señor doblegó a los habitantes de la altura y a la ciudad elevada; la humilló, la humilló hasta el suelo, la arrojó al polvo, y la pisan los pies, los pies del humilde, las pisadas de los pobres” (Is 26,5-6).

“Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona” (Declaración Universal de Derechos Humanos 3).

“Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes” (Declaración Universal de Derechos Humanos 5).

“Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país” (Declaración Universal de Derechos Humanos 13,2). (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Lampedusa: muerte, injusticia e insolidaridad. ¿Cómo nos situamos?

Lampedusa: muerte, injusticia e insolidaridad. ¿Cómo nos situamos?

9 octubre 2013 · por Cristianisme i Justícia · en África, CJ, Derechos humanos, Europa, Migra Studium, Migraciones y refugio

Migra Studium / Cristianisme i Justícia. El 3 de octubre un barco con unas quinientas personas entre las cuales había muchas mujeres embarazadas y niños, naufraga ante la costa de la isla italiana de Lampedusa, no muy lejos de nuestras costas. El barco se avería y empieza a hundirse. Uno de los supervivientes explicó: “Al estar cerca de la costa decidimos encender un fuego para llamar la atención, pero el puente estaba impregnado de gasolina y en pocos segundos el barco quedo envuelto en llamas; muchos nos lanzamos al mar gritando mientras el barco volcaba”. Entre muertos y desaparecidos, unas trescientas cincuenta personas. Algunos barcos de pesca oyeron los gritos de auxilio pero los ignoraron. Otros –también la Guardia Costera–, rescataron unas 150 personas. Todos provenían de Eritrea y Somalia países en conflicto. Desde 1990, Lampedusa ha recogido más de 8.000 cadáveres. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
La formidable máquina de deportar de EEUU

La formidable máquina de deportar de EEUU

29 enero 2013 · por Cristianisme i Justícia · en Derechos humanos, Migraciones y refugio, Pobreza, Violencia, Voces

Veus. Carey L. Biron. [IPS/Periodismo Humano]. El gobierno de Estados Unidos gasta anualmente más en sus servicios de control de la inmigración que en todas sus otras agencias de seguridad juntas, revela un nuevo estudio. Asimismo, los servicios de inmigración tienen a más gente detenida por día (unas 430.000 personas en el año fiscal 2011) que todo el sistema federal de prisiones del país.

Esos números crecieron drásticamente en el contexto de los programas antiterroristas lanzados agresivamente tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
← Previous 1 … 6 7
  • Català
  • Español
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestra newsletter

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2019-2020

CONSULTA TODA LA OFERTA

Los más leídos

  • Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
    Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Entrevista con Víctor Codina. El Sínodo de la Amazonia
    Entrevista con Víctor Codina. El Sínodo de la Amazonia
  • Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
    Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
  • ¿Me perdono a mi misma/o?
    ¿Me perdono a mi misma/o?

Canal de Youtube de CJ


Entrevista con Xavier Melloni: "Reconciliación con Dios"

Entrevista con Víctor Codina sobre el Sínodo de la Amazonia

ÚLTIMO CUADERNO CJ

Mercancías ficiticias. Recuperando a Polanyi para el siglo XXI

Comentarios recientes

  • Diego Pereira Ríos: “Sobre el compromiso cristiano” - Sociedad Uruguaya en A una fe que busca la justicia le interesa la política
  • Ante el cambio climático, estamos llegando tarde | VIVAT Argentina en Ante el cambio climático: estamos llegando tarde
  • Susana García-Baquero Borrell en ¿Podemos aceptar una sentencia así?
  • iván suárez en Metz, un teólogo sensible al clamor del pueblo
  • Victòria en Adiós, Planeta, Adiós

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo Corrupción Crisis desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social misericordia Movimientos sociales Neoliberalismo papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Siria Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea Valores

Contacta

Copyright © 2019 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.