
¿Quién tiene derecho a la belleza?
Pino Trejo. ¿Quién tiene derecho a la belleza? Es una pregunta que nos hacemos bien poco y que, si nos detenemos a pensar, resulta algo confusa y de difícil respuesta. El problema no radica en que esté mal formulada, sino que no casa derecho con belleza. Y aquí es cuando empiezan los problemas.
El acceso a la belleza no está reconocido como derecho, ni tan siquiera como recomendación de algún organismo internacional, ni resulta ser condición sine qua non para ejercer la ciudadanía universal. No está sujeta a leyes, ni normas, pero sí a cánones culturales y percepción de la realidad.
Podríamos decir, por lo tanto, que “lo bello” parece tremendamente subjetivo, bien sujeto a la percepción personal de cada individuo, que a través de sus sentidos, califica como “belleza” aquello que considera perfecto en sus formas. (más…)

La Esperanza, ¿es simplemente optimismo? (4): Quien vive en la esperanza no calcula
Llorenç Puig. Acabamos esta serie de ‘posts’ con unas consideraciones sobre cómo esta esperanza de la que hablamos puede ser impulsora también de una acción generosa, sin cálculos, sin esperar resultados inmediatos, gratuita. Y esto no es simplemente algo estético o una simple conclusión de una serie de razonamientos más o menos bien articulados. Esto es vida. Esto se hace vida.
En un lugar aislado del Chad conocimos y compartimos una eucaristía con unos religiosos españoles que llevaban muchos años allí. Uno de ellos, por cierto, murió poco después allí mismo a causa de una enfermedad repentina, y está enterrado en aquella tierra, bajo una pequeña cruz que lleva su nombre. Pues bien, cuando les preguntamos por qué estaban allí, gastando la vida, sin un éxito visible que honrara el sacrificio que hacían, nos respondieron: «La Virgen María no estaba al pie de la cruz porqué le gustara ni porque tuviera que hacer nada concreto, sino porque su hijo estaba allí, en la cruz…». (más…)