Blog de CJ
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
Navega: Home » elusión fiscal
Combatir la elusión fiscal

Combatir la elusión fiscal

4 enero 2018 · por Manfred Nolte · en Economía

Manfred Nolte. El estado de derecho, la regla de la ley y la democracia extienden su ámbito hasta el hecho fiscal, o sea el cobro de impuestos y su posterior distribución a través del gasto público. No solo se extienden sino que se entroncan en él y en él tienen su origen, ya desde siglos atrás. Tan democrático es el atributo de la fiscalidad que desde la Edad media la más enérgica resistencia al poder de los déspotas ha provenido de los contribuyentes. El cuerpo doctrinal de la época que mejor recoge el principio de legalidad se halla en la ‘Carta magna de las libertades’ aprobada por Juan I de Inglaterra en 1215 y que limita los poderes omnímodos del soberano en materia de levas e impuestos. Un sistema fiscal transparente y avanzado se corresponde con una sociedad madura en una democracia representativa. Su contrario es lo antidemocrático y perverso. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Entrevista con Xavier Casanovas: "Fiscalidad justa, una lucha global"

Entrevista con Xavier Casanovas: “Fiscalidad justa, una lucha global”

4 octubre 2017 · por Cristianisme i Justícia · en Cuadernos CJ, Economía, Entrevistas, Vídeos

Cristianisme i Justícia. En esta entrevista Xavier Casanovas presenta el Cuaderno CJ n. 205: “Fiscalidad justa, una lucha global”.

Cuando hablamos de fiscalidad e impuestos nos invade un mar de preguntas: ¿Pagamos demasiados? ¿Realmente son útiles o nos los podríamos ahorrar? ¿Tiene sentido que yo pague impuestos cuando existe tanta corrupción? La cuestión fiscal ha estado mucho tiempo alejada del debate político y social, y únicamente los últimos años, con el impacto de la crisis económica y el descalabro de la globalización, volvemos a poner el foco en esta cuestión clave para el sostenimiento de nuestros estados del bienestar. El debate sobre el modelo impositivo nos traslada a la discusión sobre el modelo de sociedad que queremos y como la queremos financiar. Después de 27 años, Cristianisme i Justícia, vuelve a poner encima de la mesa las tensiones y cuestiones pendientes para construir un sistema fiscal justo y solidario, pieza fundamental en la actual lucha contra las desigualdades.

(más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Batallas que damos por perdidas antes de tiempo #FueraParaisosFiscales

Batallas que damos por perdidas antes de tiempo #FueraParaisosFiscales

3 abril 2017 · por Xavier Casanovas · en Economía, Ética, Globalización

Xavier Casanovas. Recientemente he leído las propuestas de Peter Sloterdijk para hacer frente a la actual crisis de recaudación de los sistemas impositivos. En su libro, “Fiscalidad voluntaria y responsabilidad ciudadana”, propone un sistema fiscal basado en la voluntariedad del pago de impuestos. Según él, el actual modelo en que el contribuyente es exigido y visto siempre por el estado como sospechoso, no incentiva un comportamiento realmente responsable. Si se permitiera escoger cuando y cuanto contribuir, apelaríamos al thymos, el alma del hombre que se entrega y se arroja por el orgullo que produce el ser reconocido, y el resultado final sería mucho más satisfactorio activando un círculo virtuoso de ejemplaridad.

La propuesta, incardinada en la lógica de la economía del don, a mi juicio utópica y de inverosímil aplicación actualmente, parte de un diagnóstico funesto: da por perdida la batalla para conseguir sistemas fiscales realmente progresivos, justos y que graven más al que más tiene. Para él la globalización ha sentenciado el agotamiento y fin de nuestros sistemas fiscales. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Eto'o: ¿la codicia de los ídolos o el ídolo de la codicia?

Eto’o: ¿la codicia de los ídolos o el ídolo de la codicia?

29 noviembre 2016 · por Xavier Casanovas · en África, Economía, Ética

Xavier Casanovas. En 2006, el economista Luis de Sebastián escribió uno de sus últimos libros: África, pecado de Europa. Un recorrido por la historia del continente explicado desde el agravio económico y el genocidio humano provocado por Europa. El libro estaba prologado por el entonces aclamado futbolista del F.C. Barcelona, Samuel Eto’o, quien se alegraba de que por fin un libro explicara a los europeos la historia del continente y reclamara restablecer los daños sufridos: “está claro que los europeos no pueden ni deben resolver los problemas de los africanos. Tienen que ser los africanos mismos (…) Pero no lo pueden hacer sin la ayuda generosa de los países que quitaron a tantas personas recursos naturales y riqueza de sus tierras”. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Se confirma: Hacienda no somos todos

Se confirma: Hacienda no somos todos

13 enero 2016 · por Xavier Casanovas · en Economía, Plataforma per una Fiscalitat justa

Xavier Casanovas. Cuando desde la Plataforma por una fiscalidad justa vamos a charlas y debates empezamos siempre nuestra exposición recordando el artículo 31.1 de la constitución: «Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio». Nosotros siempre hacemos hincapié y denunciamos que no se está haciendo lo suficiente para cumplir el carácter de equidad (que a igualdad de rentas se pague lo mismo) y de progresividad (que pague más quien más tiene) a que la ley nos obliga. Esta semana hemos descubierto que tenemos que cuestionar también el carácter universal del artículo.

Las declaraciones de la abogada del Estado representante de la Hacienda Pública en el juicio a la Infanta nos lo dejan del todo claro: “El lema ‘Hacienda somos todos’ es sólo publicidad”. Refiriéndose a que el perjudicado de los delitos contra la hacienda pública es el erario público y no la ciudadanía general. ¿Y entonces al servicio de quién está y a quien pertenece el erario público? Estocada final a nuestro modelo social. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Y con los impuestos y el sistema fiscal, ¿qué hacemos? #2015electoral

Y con los impuestos y el sistema fiscal, ¿qué hacemos? #2015electoral

19 junio 2015 · por Xavier Casanovas · en Crisis, Democracia y participación política, Economía, Política

Xavier Casanovas. Partimos de un desengaño. Hemos construido una sociedad basada en un pacto social, en un consenso entre capital y trabajo, que se ha visto hecho añicos. Este consenso pasaba por contar con un sistema fiscal (y así lo expresa la Constitución en su artículo 31.1) que cumple dos principios: el de igualdad (en mismas rentas se pague el mismo) y el de progresividad (que pague más quien más tiene). Estos principios, por muchas razones que ya conocemos, no se cumplen, y de hecho han ido a peor: el sistema fiscal se ha ido haciendo más regresivo, y los casos de fraude y elusión fiscal van en aumento.

La razón para reclamar un sistema fiscal más justo no es ideológica sino de puro sentido común. En estos momentos nuestra economía adolece del peor de los males, una galopante desigualdad. En España el número de ricos ha crecido un 40% desde el inicio de la crisis. El último año 2014 los altos cargo y consejeros de las empresas del IBEX35 han obtenido rentas 104 veces superiores a la renta media de su empresa. En 2013, “sólo” lo eran 74 veces más. Este es el punto de partida: el mercado, sin regular, sin líneas rojas que no pueda traspasar, parte de una desigualdad exorbitante. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Carta abierta a Marc Márquez

Carta abierta a Marc Márquez

10 diciembre 2014 · por Cristianisme i Justícia · en Economía, Plataforma per una Fiscalitat justa

Francesc Mateu y Xavier Casanovas. Estimado Marc,

La noticia se publicó el pasado 6 de diciembre en el Diario de Andorra, y desde entonces ha corrido como la pólvora. Dicen que has pedido la residencia en el Principado de Andorra con la intención de ahorrarte casi el 100% de tu contribución a Hacienda durante los próximos años. No es ilegal, te acoges a una legislación egoísta e injusta que beneficia a personas calificadas eufemísticamente como “de alto interés cultural, científico o deportivo”.

Esperando que confirmes o desmientas esta información, nos hemos atrevido a escribirte con la única intención de aportar argumentos a tu reflexión.

Los impuestos son la única manera que tenemos, en el actual sistema económico, de garantizar la redistribución de la riqueza. Es decir, que aquellos que tienen menos oportunidades, solo porque han nacido donde han nacido, o por sus diferentes capacidades, tengan también las garantías de una vida digna. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 Next →
  • Català
  • Español
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestra newsletter

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2019-2020

CONSULTA TODA LA OFERTA

Los más leídos

  • Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
    Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
    Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
  • Entrevista con Víctor Codina. El Sínodo de la Amazonia
    Entrevista con Víctor Codina. El Sínodo de la Amazonia
  • ¿Me perdono a mi misma/o?
    ¿Me perdono a mi misma/o?

Canal de Youtube de CJ


Entrevista con Xavier Melloni: "Reconciliación con Dios"

Entrevista con Víctor Codina sobre el Sínodo de la Amazonia

ÚLTIMO CUADERNO CJ

Mercancías ficiticias. Recuperando a Polanyi para el siglo XXI

Comentarios recientes

  • Ante el cambio climático, estamos llegando tarde | VIVAT Argentina en Ante el cambio climático: estamos llegando tarde
  • Susana García-Baquero Borrell en ¿Podemos aceptar una sentencia así?
  • iván suárez en Metz, un teólogo sensible al clamor del pueblo
  • Victòria en Adiós, Planeta, Adiós
  • Temps de la Creació — COPIA – EcoParròquies en Adiós, Planeta, Adiós

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo Corrupción Crisis desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social misericordia Movimientos sociales Neoliberalismo papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Siria Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea Valores

Contacta

Copyright © 2019 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.