
Disonancia cognitiva
Josep F. Mària. [Al cor del món/Pregaria.cat] En nuestras relaciones humanas, tendemos a suprimir incoherencias afectivas. Por ejemplo: nos incomoda tener percepciones positivas de una persona y negativas de sus conductas; por eso tendemos a valorar positivamente conductas de una persona que nos cae bien, aunque sean claramente malas (“Tenía un mal momento…”). Inversamente, nos incomoda tener percepciones negativas de una persona y positivas de sus conductas; por eso tendemos a valorar negativamente conductas de una persona que nos cae mal, aunque sean claramente buenas (“Lo hace por interés, no se lo cree…”). Estas incoherencias afectivas, los psicólogos las denominan “disonancias cognitivas”: porque se da una disonancia entre “conocer” como buena/mala una persona y “conocer” como mala/buena una conducta suya.
¿Por qué adoptamos estrategias para suprimir las disonancias cognitivas? Porque nuestro subconsciente se incomoda con las incoherencias, quiere estar tranquilo, vivir en consonancia: no tenerse que replantear qué siente ante cada nueva acción de una persona. Por eso este subconsciente “comodón” se las arregla para convertir las disonancias en consonantes. (más…)