
Siempre… lo previsible…
Darío Mollá Llácer. El mismo día de Navidad me puse a leer las reacciones políticas y periodísticas al discurso de Nochebuena del Rey. “Siempre… lo previsible…”. Según el político que opine, ya sabes lo que va a decir. Por supuesto, sin matices: o todo bien, o todo mal. Según el periódico que leas, ya sabes lo que va a decir: o todo bien, o todo mal. Sin matices. Por no ser injusto, diré que solo leí un par de artículos periodísticos matizados sobre dicho discurso. Uno de un periodista de larga trayectoria y conocido, en un periódico de difusión estatal, y otro de un periodista para mí desconocido en un periódico de alcance regional.
El “siempre… lo previsible…” desborda el ámbito de la política. También se da en el ámbito de lo eclesial. Sigo cotidianamente, gracias a internet, varios medios de información eclesial de distinto signo. Según cuál de ellos leas, o según quién sea el firmante del artículo o comentario, ya sabes desde el principio lo que vas a encontrar: el todo bien o el todo mal. Sin matices. (más…)

Elogio de la disidencia
Darío Mollá Llácer. Según el diccionario, disidencia es la acción de disentir y disentir es no ajustarse al sentir o parecer de alguien, o sea, no estar necesariamente de acuerdo con todo lo que piensan, dicen o hacen personas e instituciones con las que, en general, nos sentimos vinculados o cercanos. Disentir no es ir a la contra, ni desobedecer, ni hacer labor de zapa… sino más bien un juicio crítico o un sentimiento de desencanto o una resistencia de carácter interior a la omnijustificación o al triunfalismo. (más…)

De epulones y lázaros
J. I. González Faus. [La Vanguardia] Estas líneas son una parodia del Evangelio de Lucas, 16, 10-31. Hay que conocer ese pasaje para poder entender la parábola que sigue.
Como la vida da vueltas impensadas, un buen día, por una coalición tácita entre Donald Trump, Vladímir Putin y Arabia Saudí, el Estado Islámico dominó Europa. Nacionalizó todos los bancos y prometió matar a cualquier jefe de Estado o de Gobierno que no fuese musulmán.
Tras varios intentos fallidos de huida por Occidente (pues Gran Bretaña cerraba el paso irritada por la falta de acuerdo sobre el Brexit), alguien recordó desde París que “siempre nos quedará Casablanca”. (más…)

Las 15 enfermedades de los dirigentes
Victor Codina. Al acabar el año, el Papa Francisco dirigió su habitual alocución a la Curia vaticana, pero esta vez, tras unas palabras de gratitud por su trabajo, lanzó una dura advertencia sobre las 15 enfermedades que amenazan a la Curia. Muchos se alegraron de estas proféticas palabras de Francisco que recuerdan las invectivas de Jesús contra los escribas y fariseos…
Pero al acabar su alocución Francisco dijo que todo ello también se podía aplicar a los individuos de la Iglesia, a las comunidades, a las curias episcopales, a las parroquias, a las congregaciones religiosas y a los movimientos eclesiales.
Más aún, aunque las advertencias de Francisco se apoyan en la fe cristiana y se dirigen a miembros de la Iglesia, creemos que sus líneas fundamentales tienen una validez más amplia y se pueden aplicar también a los dirigentes de la sociedad civil: a los líderes políticos y sociales, a los dirigentes del estamento militar y policial, a los funcionarios de justicia, a las autoridades académicas y universitarias, a los médicos, (más…)