Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » crisis financiera
Vollgeld: el referéndum suizo

Vollgeld: el referéndum suizo

19 junio 2018 · por Manfred Nolte · en Economía, Política

Manfred Nolte. Asignar al sector bancario el papel de pulmón de la economía no resulta novedoso. Lo es, sobre todo, debido a sus vitales funciones de asunción y traslación del riesgo desde los depositantes hasta los inversores a través de un elemental sistema de intermediación.

Lamentablemente, existe una historia de reincidencia en las conductas poco profesionales y aun fraudulentas dentro del sector financiero que llevan a concluir que dicha función básica de intermediación -practicada sin conciencia- puede derivar en una cadena de siniestros de carácter catastrófico. Aún no se han extinguido los rescoldos de la gran crisis mundial originada en Wall Street donde la codicia de unos banqueros desalmados llevó el paro y la desolación a todos los lugares del planeta, cuando los ciudadanos suizos han llevado a las urnas una propuesta en forma de referéndum para limitar radicalmente la referida y universal práctica de intermediación bancaria. O al menos, no como se viene ejercitando hasta nuestros días. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Profecías autocumplidas

Profecías autocumplidas

17 febrero 2016 · por Manfred Nolte · en Crisis, Economía

Manfred Nolte. Ya no cabe camuflar por más tiempo la gravedad del diagnóstico: la crisis financiera europea y de su mano la española es una realidad. Está aquí. En menor medida también en el resto de bolsas mundiales. Se ha colado tras repetidos e incómodos amagos y amenaza con instalarse entre nosotros por tiempo indeterminado. La caída promedio de los índices europeos desde abril pasado ronda el 25%, rodeada de un pánico que no presagia la calma y menos aun la recuperación. Los mercados están completamente rotos y la visibilidad es inexistente. No caben otras palabras para describir el pánico que se ha apoderado de los parqués y el trasvase de liquidez desde las bolsas de valores a inversiones refugio tales como el oro y otros metales preciosos y en el caso de los bonos, los emitidos fundamentalmente por el tesoro americano y el alemán que registran máximos históricos. Los tipos negativos de estos últimos se extienden hasta plazos de siete años. Ya no se obtiene un rendimiento por remansar fondos de tesorería: hay que pagar a quienes los cobijan si estos han acreditado ser fiables garantes de la estabilidad económica y financiera al estilo tradicional. Se acabó lo de derechas o de izquierdas. Solo queda la solvencia y la confianza frente al pánico y la precariedad. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
¿Todos contra las finanzas?

¿Todos contra las finanzas?

12 marzo 2015 · por Cristianisme i Justícia · en Crisis, Democracia, Economía, Sociedad, Voces

Voces. Anselm Jappe. [La Directa] Aparentemente, las cosas son muy simples.

La crisis financiera que estalló en 2008 -y que está lejos de haber acabado- ha revelado el verdadero rostro del capitalismo contemporáneo: la economía y, al fin y al cabo, la sociedad entera son dominadas por las altas finanzas. Los bancos, los seguros y los fondos de inversión no invierten en la producción real, sino que destinan prácticamente todo el dinero disponible a la especulación y sólo enriquecen a los especuladores, al tiempo que destruyen puestos de trabajo y generan miseria. El capital financiero puede dictar su ley a los gobiernos, incluso de los países más ricos, cuando no prefiere corromperlos. También compra los medios de comunicación. Así, la democracia está vacía de toda sustancia.

Algunas personas piensan que estos mismos “amos del mundo”  han creado la crisis actual para conseguir beneficios aún más abundantes y aplicar medidas drásticamente antipopulares. De hecho, los estados, que escatiman incluso en gastos importantes para el bien público, han sabido encontrar sumas astronómicas para rescatar a la banca y los beneficios de sus accionistas. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
El rico epulón y el pobre energético

El rico epulón y el pobre energético

16 febrero 2015 · por Jose Eizaguirre · en Crisis, Ecología, Pobreza

José Eizaguirre. Todos los días, desde la ventana de mi casa, puedo ver el espectáculo impresionante de las que yo llamo «las torres del pelotazo», en el paseo de la Castellana de Madrid, con sus alturas de hasta 250 metros destacando sobre el vecino barrio de Ventilla. Y me fijo, casi todas las mañanas y tardes, en la primera de las cuatro.

Esta torre, diseñada por Norman Foster, fue comprada en 2007, todavía en obras, a Repsol por Bankia, con el propósito de trasladar allí su sede central desde una de las torres inclinadas de la cercana Plaza de Castilla. La llegada de la crisis inmobiliaria y el desplome financiero de la entidad con su reguero de escándalos por las estafas a sus clientes «preferentes», hicieron que la directiva de Bankia reconsiderara la decisión de mirar aún más desde arriba a los ciudadanos madrileños. Desde entonces la torre ha estado prácticamente vacía, hasta que en otoño pasado Bankia la ha alquilado a Cepsa, una compañía petrolera que, a pesar de su acróstico -Compañía Española de Petróleos Sociedad Anónima- desde 2011 pertenece íntegramente al emirato de Abu Dhabi. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
No a la idolatría del dinero

No a la idolatría del dinero

23 junio 2014 · por Victor Codina · en Economía, Iglesia, Pobreza

Victor Codina. El ateismo sistemático del siglo XIX y de comienzos del XX parece haber ido derivando hacia diversas formas de idolatría práctica. Son muchas las personas, también entre los cristianos, que aunque no lo confiesen rinden culto a los ídolos. Entre las diversas formas de idolatría moderna (poder, placer, consumo, cuerpo, deporte, ciencia y tecnologías, patria, partido político…) quizás la más extendida y grave es la idolatría del dinero, como señala el Papa Francisco en su exhortación La alegría del evangelio (n 55). Este es el nuevo becerro de oro (Ex 32,1-35) que se encarna en el fetichismo del dinero, en la dictadura de una economía sin rostro que antepone las financias a las necesidades humanas.

Esta es una vieja tentación. Ya antiguos poetas romanos criticaban el hambre del “sagrado dinero” y la carta a los Efesios dice que los codiciosos son como idólatras (Ef 5,5).

Y como todo ídolo, el dinero tiene sus santuarios, sus sacerdotes, sus  exigencias que llegan hasta los sacrificios humanos. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Francisco: “¡El dinero debe servir y no gobernar!”

Francisco: “¡El dinero debe servir y no gobernar!”

27 mayo 2013 · por Cristianisme i Justícia · en Crisis, Economía, Ética, Iglesia, Pobreza, Voces

Veus. HOAC. Los nuevos embajadores ante la Santa Sede de Kirguizistán, Bolot Iskovich Otunbaev; de Antigua y Barbuda, David Shoul; de Luxemburgo, Jean-Paul Senninger y de Botswana, Lameck Nthekela, han presentado esta mañana al Santo Padre sus cartas credenciales. En el discurso que les ha dirigido, el Pontífice, les ha exhortado a no olvidar el predominio de la ética en la economía y la vida social, subrayando el valor de la solidaridad y la centralidad del ser humano.

“La humanidad – ha dicho el Papa- vive en este momento como una curvatura de su historia, teniendo en cuenta los avances en diversas áreas. Hemos de alabar los resultados positivos que contribuyen al verdadero bien del ser humano, por ejemplo en los campos de la salud, la educación y la comunicación. Sin embargo, también hay que reconocer que la mayoría de los hombres y mujeres de nuestro tiempo siguen viviendo en una precariedad diaria, con consecuencias desastrosas. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Por unas finanzas orientadas al bien común

Por unas finanzas orientadas al bien común

8 mayo 2013 · por Cristianisme i Justícia · en CJ, Colección Virtual, Crisis, Democracia, Economía, Ética, Iglesia

Cristianisme i Justícia. “La doctrina social de la Iglesia no es teoría: es la expresión de la dimensión social de la fe”. Son palabras del secretario de Pontificio Consejo de Justicia y Paz, Mons. Mario Toso en su intervención, el pasado 19 de abril, en las jornadas “Por un orden mundial más justo”, organizadas conjuntamente por Justícia i Pau de Barcelona, y el centro de estudios Cristianisme i Justícia. El objetivo de estas jornadas era precisamente “dar a conocer la doctrina social de la Iglesia”, tal y como explicó Eduard Ibáñez, director de Justícia i Pau, ya que, en general es poco conocida, y en cambio, ofrece muchos elementos de reflexión y actuación, orientados hacia un modelo económico y social al servicio de las personas y del bien común. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Europa como solución

Europa como solución

18 marzo 2013 · por Cristianisme i Justícia · en Crisis, Democracia, Economía, Europa, Globalización, Política, Seminario Social

Seminario social de CJ. En una de las sesiones del seminario social que este año estamos dedicando al futuro de Europa, el día 22 de febrero, contamos con la presencia de Joan Majó, buen conocedor de la realidad europea desde los tiempos en que fue Ministro de Industria y más recientemente como asesor de la Comisión y el Parlamento europeos en políticas científicas y tecnológicas.

En la primera parte de su presentación dio precisamente un rápido repaso a las dos últimas décadas de construcción europea. Recordó los tiempos de la presidencia de Jacques Delors, tiempos fuertes y de ilusión. En aquellos momentos se introdujo en el proceso un impulso que lo hizo irreversible, y que se concretó en los acuerdos que recogió el Tratado de Maastricht. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn

Entrevista con Rafael Poch: Una lectura de la crisis de Europa

17 enero 2013 · por Cristianisme i Justícia · en CJ, Europa, Seminario Social

Seminario social de CJ. El pasado mes de noviembre invitamos a Rafael Poch, corresponsal de La Vanguardia en Berlín, para que compartiera con nosotros su lectura de la crisis actual del proyecto europeo. Su análisis tiene un marcado acento crítico que nos permite entender los intereses de cada país en la actual encrucijada. Apela a una regeneración del proyecto desde una nueva primavera de los pueblos y un nuevo compromiso ciudadano.

(más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
    Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
  • Desconfinar la Navidad
    Desconfinar la Navidad
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (18), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (2), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (336), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (82), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (117), Manu Andueza (26), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.