Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » cooperativismo
Coherencia de vida y comunidad frente al atomismo social

Coherencia de vida y comunidad frente al atomismo social

10 noviembre 2016 · por Jesús Sanz · en Cuadernos CJ, Cultura, Economía, Política, Sociedad

[Este artículo forma parte del Cuaderno CJ número 200 y corresponde al sexto capítulo del mismo. Durante las próximas semanas publicaremos en este blog el resto de capítulos del cuaderno.]

Jesús Sanz. En los últimos decenios, hemos asistido al auge del neoliberalismo, que ha llegado a convertirse en la forma de pensamiento dominante, con un programa que se puede resumir en muy pocas palabras: individualismo, libertad de mercado y Estado mínimo. Más allá de lo económico, el relato neoliberal se ha convertido también en hegemónico en el ámbito cultural. La existencia de distintos relatos alternativos que permitan pensar en otros mundos posibles y en otras formas de gobierno se ve cuestionada por un marco de interpretación basado en pilares tales como una política subordinada a la economía, el economicismo, el individualismo, la exaltación del hiperconsumo, etc.

Al mismo tiempo, hemos asistido a un proceso de socavamiento de las respuestas colectivas organizadas, como las de algunos movimientos sociales u otras formas de organización que tratan de hacer frente a esta lógica social. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Exclusión social y exclusión financiera, un mal endémico de nuestra sociedad

Exclusión social y exclusión financiera, un mal endémico de nuestra sociedad

18 enero 2016 · por Cristianisme i Justícia · en Economía, Pobreza, Voces

Voces. OikoCredit. En ciencias sociales se entiende la exclusión social como una situación de desventaja que dificulta la integración de una persona o colectivo en algunos sistemas de funcionamiento social. Varios sindicatos y entidades sociales alertan de que una de las vertientes, y causa, de esta lacra es la exclusión financiera, que también preocupa severamente a las entidades de finanzas éticas. En este sentido, incluso el propio Banco Mundial explica que, en las últimas décadas, además de ONG u otras instituciones de desarrollo comunitario, «las cooperativas han ofrecido servicios financieros que han supuesto nuevas oportunidades a personas excluidas de este sistema».

Los datos más impactantes se ven a nivel mundial. Según el Banco Mundial, hay 2.000 millones de personas, es decir el 38% de los adultos de todo el mundo, que no utilizan servicios financieros formales. Alerta de que ello se debe a menudo «a las distancias de viaje y a los requisitos, complejos, que hay que cumplir para poder abrir una cuenta». En una publicación, la entidad argumenta que «a pesar de que las personas pobres puedan tener más problemas para acceder a servicios financieros, su necesidad de obtenerlos podría ser superior a la de personas con más recursos», ya que el acceso a la financiación podría «empoderar a las mujeres, y aumentar el consumo, las inversiones productivas, los ingresos y la productividad». (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Yayo Herrero: “El ecologismo y el feminismo incomodan porque van en contra de tus privilegios”

Yayo Herrero: “El ecologismo y el feminismo incomodan porque van en contra de tus privilegios”

23 enero 2015 · por Cristianisme i Justícia · en Activismo y movimientos sociales, Democracia, Ecología, Entrevistas, Género, Voces

Voces. Daniel Ayllón. [La Marea] De trabajar en una multinacional como Indra durante 17 años, Yayo Herrero pasó a dedicar cada vez más tiempo al activismo, hasta llegar a la coordinación de Ecologistas en Acción, cargo que ha desempeñado los últimos nueve años, el periodo máximo. Ahora, con menos responsabilidades, su nombre suena como posible cabeza de lista de Ganemos para la alcaldía de Madrid, pero Herrero zanja contundente la cuestión: “Yo no voy a entrar en política”. Se limitará a “ayudar” a que proyectos como Ganemos salgan adelante. Con voz pausada, se explaya sobre tres de sus pasiones: ecologismo, feminismo y cooperativismo.

¿Las cooperativas serán parte del cambio en España o consecuencia?

Van a ser parte del cambio. Pienso poco en que unas causas determinan unas consecuencias: La revolución es algo que se va construyendo con la propia práctica. Un problema de la izquierda más ortodoxa es la de incorporar las ideas de la modernidad de que había una victoria final, un hombre nuevo. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
25 grietas en el muro, 25 incursiones en la esperanza

25 grietas en el muro, 25 incursiones en la esperanza

19 julio 2013 · por Cristianisme i Justícia · en Activismo y movimientos sociales, CJ, Grietas en el muro

Cristianisme i Justícia. 8 meses, 25 grietas, 25 historias de esperanza que nos han ayudado a tambalear (aunque sea un poquito) el status quo y a vencer la desilusión, el desaliento y la desidia. Porque sí se puede caminar hacia la utopía, sí hay salida más allá de las políticas de “austeridad” y de los recortes en gasto social, sí se puede ser sal en este mundo cada vez más desabrido, sí se puede construir una sociedad más justa y equitativa…

Empezábamos esta andadura en noviembre de 2012, haciendo un llamamiento a la acción y a la cohesión social e invitándoos a que nos contarais vuestras experiencias e iniciativas para superar la impotencia y el desánimo de estos tiempos aciagos en los que nos toca vivir.

En principio se trataba de una propuesta que habíamos planteado solamente para el tiempo de Adviento, cuatro semanas, pero rápidamente nos desbordó y tuvo una gran acogida.

Buscábamos iniciativas sencillas, locales, de carne y hueso, colectivas, laicas, eclesiales… Iniciativas diversas que interpelaran y convocaran a la solidaridad a través de sencillos gestos de esperanza. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Grietas en el muro VI: La cara humana del dinero

Grietas en el muro VI: La cara humana del dinero

11 enero 2013 · por Cristianisme i Justícia · en Crisis, Economía, Ética, Grietas en el muro, Sociedad

HOAC. En Granada, ahora hace 28 años, un grupo de ciudadanos se plantearon poner sus ahorros al servicio de la generación de empleo y la ayuda de emergencia de los más necesitados. Así nació un verdadero «banco bueno» –que presta sin intereses e incluso a fondo perdido– con tal de que personas que lo pasan mal puedan llevar una vida digna.

En la actualidad, el Fondo de Solidaridad «Paz y Esperanza» cuenta con 260 socios que aportan una cuota periódica, sin esperar retorno, y 80 «depositantes» de sus ahorros, algunos también socios, otros no, que ceden su dinero para financiar los 98 proyectos para la creación de empleo que actualmente hay abiertos por toda Andalucía. Su sede social se ha convertido, además, en un punto de información de la Banca Ética FIARE. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
    Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • La Iglesia y las personas homosexuales
    La Iglesia y las personas homosexuales
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (18), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (2), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (336), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (82), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (117), Manu Andueza (26), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.