
Una pedagogía teológica desde la infancia y la juventud
Juan Pablo Espinosa Arce. La infancia y la juventud son épocas críticas dentro de la vida humana. La infancia, por un lado, es la apertura al mundo a través de las preguntas, los juegos, las dinámicas lúdicas. Pero también la infancia es vulnerable y vulnerada. Por su parte, la juventud-adolescencia es la etapa en la cual nos vamos definiendo personal, sexual, colectiva, religiosa, cultural, política, socialmente. Varios autores han hablado de la infancia como una metáfora que propone una ruptura epistemológica (de pensamientos y conocimientos) en vista a lo nuevo, a una nueva época, sociedad y cultura (Carbullanca 2015, De Certeau 2005, Agamben 2004, Arendt 2008, Panotto 2016).
Las metáforas representan un tipo de lenguaje, sobre todo poético. Lo poético significa construir, edificar, crear algo que no había antes. Poética viene del griego poiesis que significa “construir, crear”. Jesús mismo es un poeta. En Marcos 3,16 se lee: “(Jesús) instituyó/creó a los Doce” (1). Jesús es el gran poeta de Dios, es el que es capaz de “crear nuevas todas las cosas” (Ap 21,5), del hombre viejo hacer surgir por su resurrección al hombre nuevo. (más…)
Comentarios recientes