
“Dónde hay un sueño, hay un camino”
Clara Temporelli. “Otra vez abriré caminos en el desierto y ríos en la soledad” (Is.43,19).
Hace unos meses me he decidido a escribir algo sobre la Vida Consagrada (VC), un tema para
el que existen especialistas, personas dedicadas en las Conferencias de Religiosos/as de diversas partes del mundo, múltiples revistas, folletos, trabajos monográficos, congresos…. Y por lo mismo ¿qué me propongo decir?El Papa Francisco el 29 de noviembre de 2014 convocó ante los Superiores Generales el año de la VC para el año 2015 (que finaliza el 02 de febrero de 2016), pensado en el contexto de los 50 años del Vaticano II y, en particular de la publicación de los 50 años del decreto Perfectae Caritatis. Un año que nos permita recordar de manera grata el pasado reciente; abrazar el futuro con esperanza y vivir el presente con pasión. Por eso trataré de que la reflexión parta de todo aquello que resuena en mi ser de “consagrada” y de la alegría del sabernos insertos en este mundo, en nuestra “casa común” como misioneros del Reino de Dios, desde diversos servicios y desde una misma entrega; de escuchar esa sinfonía universal y armónica que con María pone música y canto al Magníficat, y con Isabel entona “Feliz de ti por haber creído lo que te fue dicho por parte de Dios”, “su nombre es santo y su misericordia perdura de generación en generación” (Lc 1, 45.49-50). (más…)

Sor Rita Mboshu: “Algunas monjas venden lo que entregaron al Señor para poder vivir”
Voces. Darío Menor. [Vida Nueva] En la misa celebrada a mediodía del domingo 31 de mayo en la basílica romana de Santa María sopra Minerva, las lecturas y las peticiones las leyó sor Rita Mboshu Kongo, religiosa congoleña que enseña en la Pontificia Universidad Urbaniana. Pidió que fuera ella quien acudiera al ambón el celebrante, el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado.
Reconocía así la intervención de Mboshu Kongo durante el seminario sobre la condición de la mujer en la Iglesia que concluía con esa eucaristía. La ponencia de esta religiosa en el encuentro organizado por Donne Chiesa Mondo –el suplemento femenino de L’Osservatore Romano y que Vida Nueva publica en español– impresionó al auditorio por poner al descubierto una realidad muchas veces ocultada: los abusos que sufren algunas monjas africanas por parte de eclesiásticos y el maltrato al que les someten sus propias superioras. (más…)