Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » comunión
Reseñar un libro: trabajo de emoción, afectos y razón

Reseñar un libro: trabajo de emoción, afectos y razón

13 octubre 2020 · por Juan Pablo Espinosa Arce · en Espiritualidad, Libros

Juan Pablo Espinosa Arce. Quisiera en este artículo proponer el trabajo de reseñar un libro. A mi entender, este proceso involucra la emoción, los afectos y la razón. Hay libros que marcan nuestras vidas y a los que, de tiempo en tiempo, volvemos buscando nuevas formas de entendimiento. A la literatura, que tiene la función de abrir fronteras y ensanchar nuestra mirada sobre la realidad, como dice la autora argentina, Graciela Montes, se llega mediante el afecto y la razón, desde la razón y la inteligencia instrumental, y también desde la inteligencia cordial, la emoción, la pasión, el deseo y el afecto. Y, a propósito de este aspecto de la inteligencia cordial, me permitiré reseñar el libro del teólogo Leonardo Boff, Derechos del corazón: una inteligencia cordial, editado por Trotta (Madrid) en 2015). Es una obra de 99 páginas, dividida en dos grandes partes con un total de 23 capítulos. En la primera parte, titulada “Los fundamentos” encontramos 13 capítulos y, en la segunda parte cuyo título es “El pulso del corazón”, encontramos 10 capítulos. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
La nueva encíclica del papa (Fratelli tutti) comentario y 20 citas escogidas

La nueva encíclica del papa (Fratelli tutti) comentario y 20 citas escogidas

5 octubre 2020 · por Jaume Flaquer · en Iglesia

Jaume Flaquer. El papa Francisco acaba de aprovechar la fiesta de san Francisco de Asís para publicar una nueva encíclica inspirada en el carisma de la fraternidad universal de este santo que fue capaz de «ir más allá de las distancias de procedencia, nacionalidad, color o religión» en su visita al Sultán Malik-el-Kamil en Egipto, en plena época de las cruzadas. El papa quiso conmemorar los 800 años de aquel encuentro con una visita a Abu Dabi y la firma de un documento con el Gran Imán de Egipto, Ahmad Al-Tayyeb. Ese documento titulado precisamente «Sobre la fraternidad humana» esboza lo que en esta encíclica ahora desarrolla. El papa reconoce también la inspiración de «otros hermanos no católicos: Martin Luther King, Desmond Tutu, Mahatma Ghandi y especialmente, Carlos de Foucauld», quien rogaba a Dios ser «el hermano de todos».

El texto es de fácil lectura, asequible a todo mundo. Su lenguaje sencillo nos introduce a una mística de la comunión universal que huye constantemente de los extremos de las dicotomías planteadas tales como universalismo-localismo, uniformidad-individualismo o igualdad-libertad. Además de partir de una teología de un Padre creador de hermanos, supone una antropología donde el ser humano es ante todo relación: antes de ser individuo, es comunión, es pueblo. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
La “no-dualidad” (advaita) y la Uni-Trinidad

La “no-dualidad” (advaita) y la Uni-Trinidad

10 junio 2020 · por Jesus Martinez Gordo · en Espiritualidad, Teología

Jesús Martínez Gordo. En las nuevas espiritualidades se constata un admirable interés por la unidad con lo que en la tradición hindú se denomina la “Realidad no-dual” (advaita) cuando reivindican, desmarcándose de cualquier atisbo de disociación, que el “atman” (alma) y el “Brahman” (la Divinidad) son uno. Existe una unidad entre la Divinidad y el ser humano que sintoniza con el anuncio de Pablo en el Areópago ateniense cuando, buscando un punto de contacto con la religión y la civilización griega, recuerda que está anunciando al “Dios en el que nos movemos, vivimos y existimos” todos, no solo los griegos, sino también los judíos, los romanos y hasta los mismos paganos (Cf. Act. 17, 28). La sintonía entre el cristianismo y las nuevas teologías y espiritualidades es incuestionable en lo referente a este punto.

Sucede, sostienen sus promotores, en sintonía con dicho hinduismo advaita, que la razón se relaciona con la unidad fijando y poniendo en juego una idea de lo que es ella misma y de lo que ha de ser o es la Divinidad. Procediendo de esta manera, abre las puertas a la disociación o dualidad y muestra su rostro más genuino y auténtico que, al parecer, vendría a ser una autosuficiencia oculta bajo el manto de la libertad de pensar. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Responsabilidad personal y conflicto Catalunya y España

Responsabilidad personal y conflicto Catalunya y España

28 noviembre 2017 · por Javier Vitoria · en Política, Teología

Javier Vitoria. Temo «meterme en camisa de once varas». Pero no lo quiero evitar. Me inquieta demasiado el conflicto político entre Catalunya y España como para mirar para otro lado. El conflicto es poliédrico en sus manifestaciones. Lo sé. Me preocupan especialmente sus fisonomías en la sociedad civil y en la comunidad cristiana. Tengo amigos, compañeros y compañeras eclesiales, en todas las posiciones posibles. El conflicto repercute en su vida de vecindad y en su vivencia eclesial, creando más dificultades para la experiencia inexcusable de la ciudadanía y de la comunión y la fraternidad comunitarias respectivamente.

En medio de esta intranquilidad ha caído en mis manos un libro de Juan Carlos Scannone SJ, La teología del pueblo. Raíces teológicas del papa Francisco. Allí he encontrado unas páginas del papa sobre «el conflicto» en la Evangelii Gaudium que dan qué pensar y que son una doble invitación. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
El nuevo rostro de la Iglesia... sin maquillajes

El nuevo rostro de la Iglesia… sin maquillajes

28 noviembre 2016 · por Jaume Flaquer · en Cuadernos CJ, Iglesia, Teología

[Este artículo forma parte del Cuaderno CJ número 200 y corresponde al epílogo del mismo.]

Jaume Flaquer. A menudo la Iglesia avanza a trompicones. Después de una cierta revolución o una puesta al día (aggiornamento) en su relación con el mundo hay un paréntesis de consolidación que puede durar años, décadas o siglos, e incluso puede producirse una cierta regresión. Mientras, el mundo sigue evolucionando, y vuelve a producirse una falta de adecuación de la Iglesia con el mundo, lo cual le obliga a hacer otra revolución.

Es cierto que una reforma siempre es necesaria, incluso urgente, cuando está en juego el que las personas puedan encontrar fundamentos que sostengan su fe, una situación en la que nos encontramos hoy. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Del comunismo al consumismo

Del comunismo al consumismo

14 septiembre 2015 · por Victor Codina · en Pobreza, Política

Victor Codina. Hasta fines de los años 80 el enemigo común del mundo occidental era el comunismo soviético marxista, el comunismo del telón de acero y de la cortina de bambú, del Archipiélago Gulag y del muro de Berlín.

La caída del muro de Berlín en noviembre de 1989 simbolizó el final de una época histórica, la caída del comunismo soviético del Este. Esta caída fue celebrada en el mundo occidental como el final de la historia, como el triunfo de la “american way of life”: en el futuro ya no habría más sorpresas, íbamos a vivir siempre más de lo mismo. El capitalismo neoliberal levantaba su bandera como la solución a todos los problemas.

25 años después los problemas no se han solucionado. Grandes sectores de la sociedad y de la humanidad  viven en la escasez y la miseria, la tierra ha sido contaminada y destrozada por los defensores del paradigma tecnocrático que defienden el mito del progreso sin límites a costa del descarte de muchos y de la destrucción del medio ambiente. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Carta al obispo de Roma

Carta al obispo de Roma

3 septiembre 2015 · por Cristianisme i Justícia · en Iglesia, Teología

Cristianisme i Justícia. [20 teólogos y teólogas entre quienes se encuentran varios miembros del equipo de Cristianisme i Justícia, han lanzado una campaña internacional de apoyo a la propuesta de que el sínodo acepte a la comunión a los divorciados vueltos a casar y que está plenamente de acuerdo con el Espíritu del Evangelio y con la fe de la Iglesia. Cristianisme i Justícia se adhiere a la campaña e invita a firmar la adhesión a este documento].

Hermano Francisco, “Pedro entrevisto”:

Estas líneas quisieran completar, por el otro lado, el escrito de más de medio millón de fieles, en el que te piden con ahínco que “reafirmes categóricamente la enseñanza de la Iglesia de que los católicos divorciados y vueltos a casar civilmente no pueden recibir la sagrada comunión”. Por amor a Jesús, quisiéramos pedirte con igual afán que seamos todos fieles al Espíritu del evangelio, más allá de supuestas fidelidades a la letra de unas determinadas enseñanzas de la Iglesia. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Ante las segundas nupcias: ¿Fidelidad y/o misericordia?

Ante las segundas nupcias: ¿Fidelidad y/o misericordia?

12 febrero 2015 · por Cristianisme i Justícia · en Iglesia, Voces

Voces. Tony Mifsud. [Mirada Global] En su discurso en la clausura de la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos, el 18 de octubre de 2014, el papa Francisco agradeció a los participantes el animado debate que se produjo durante las reuniones, expresando que “si todos hubiesen estado de acuerdo o silenciosos”, el encuentro no habría sido más que “una falsa y quietista paz”. Este ambiente de auténtico diálogo no puso jamás en duda “las verdades fundamentales del sacramento del Matrimonio”. Uno de los temas que constituyó el centro de muchas conversaciones y debates sinodales fue el desafío pastoral que presentan las segundas nupcias, es decir, los divorciados vueltos a casar en matrimonio civil cuando su primer matrimonio fue por la Iglesia. Estas situaciones, que hoy están muy presentes en la pastoral, son relativamente nuevas, pues se deben a la introducción del matrimonio civil en el Código Civil de Napoleón (1804) y su posterior inserción en los distintos países.

Ya en el Consistorio de Cardenales, el 20 de febrero de 2014, el cardenal Walter Kasper planteaba la pregunta sobre “cómo la Iglesia puede responder a este binomio inseparable de la fidelidad y la misericordia de Dios en su actividad pastoral con respecto a los divorciados vueltos a casar en una ceremonia civil”. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Rehacer la vida. Divorcio, acogida y comunión

Rehacer la vida. Divorcio, acogida y comunión

27 enero 2015 · por Cristianisme i Justícia · en Cuadernos CJ, Iglesia, Teología

Cristianisme i Justícia. Con ocasión del sínodo sobre la familia celebrado en Roma a finales del 2014, cinco cardenales, entre ellos G. Müller, actual prefecto de la congregación de la fe, publicaron un libro titulado Permanecer en la verdad de Cristo, en el que se manifestaban contrarios a la admisión a los sacramentos de divorciados vueltos a casar. Esto motivó que cuatro teólogos vinculados a Cristianisme i Justícia decidieran escribir sus reflexiones no pretendiendo ninguna confrontación sino solamente aportar argumentos para el debate, y siempre desde una postura que intenta poner la misericordia, la acogida y la comprensión en el centro.

El cuaderno titulado Rehacer la vida. Divorcio, acogida y comunión y que acaba de publicarse con el n. 192 de la colección de Cuadernos de Cristianisme i Justícia (diciembre de 2014), ha sido escrito por Xavier Alegre, José I. González Faus, Jesús Martínez Gordo y Andrés Torres Queiruga. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • "Por el imperio hacia Dios: saludo a Trump"
    "Por el imperio hacia Dios: saludo a Trump"
  • Sobre "Teología en las periferias", el nuevo libro de Pepa Torres
    Sobre "Teología en las periferias", el nuevo libro de Pepa Torres
  • “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
    “Soñemos juntos”, un faro en la tormenta (I)
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (20), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1657), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (4), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (338), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (84), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), Maria Antònia Bogónez Aguado (2), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (86), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.