
Grietas en el muro VII: Volver a la tierra para combatir la pobreza
HOAC. En Cox un pequeño pueblo de la Vega Baja de Alicante, cinco familias con dificultades económicas llenan ahora parte de su despensa con las cosechas de las tierras que ellos mismos cultivan. Gracias al impulso del grupo de Cáritas de la Parroquia San Juan Bautista, un terreno baldío se ha transformado en una huerta para el autoabastecimiento.
Para explicar el éxito de Finlandia, modelo de bienestar y modernidad económica, se suele recurrir como uno de los fáctores de su progreso al «apego a la tierra». El prestigioso arquitecto finlandés Juhani Pallasmaa lo justifica por una razón histórica: «La pobreza tras la guerra prolongó la relación con el campo. Había cerdos en las ciudades por la escasez de carne. Se cultivaban verduras en los jardines». (más…)

Grietas en el muro IV: Crecer y cambiar, compartiendo los bienes con el Fondosol
Luis Arancibia. Esta es una experiencia surgida dentro de una comunidad cristiana de laicos de Madrid llamada Shekinah (que en hebreo significa la presencia, la morada de Dios). Somos una veintena personas que rondamos los cincuenta años que llevamos algo más de la mitad de nuestra vida tratando de seguir juntos a Jesús, compartiendo nuestra fe, nuestra vida y nuestro compromiso. Provenientes de un entorno social y cultural medio-alto, en las búsquedas de nuestra época de juventud coincidimos en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe de Madrid, y allí encontramos a Jesús, encuentro que cambió nuestras expectativas de la vida. Desde entonces hemos ido tratando de crecer en cercanía con el Señor, fraternidad entre nosotros e implicación en las realidades de sufrimiento de nuestro mundo, mientras nos adaptábamos a los cambios progresivos de nuestras vidas (incorporación al mundo laboral, elección de estados de vida, llegada de los niños, la crisis de la mitad de la vida…). (más…)
Comentarios recientes