Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » CIE
Internamiento desenmascarado: podemos vivir sin CIE, queremos vivir sin CIE

Internamiento desenmascarado: podemos vivir sin CIE, queremos vivir sin CIE

20 julio 2020 · por Josetxo Ordóñez Echeverría · en Derechos humanos, Migra Studium, Migraciones y refugio

Josetxo Ordóñez Echeverría. Amín, 19 años. Marroquí. Empleo en su país: bailarín. Interno en el CIE de la Zona Franca durante 2019: «Tengo diecinueve años y soy de Marruecos. Me gusta mucho la música y la danza, soy bailarín. Nací en Fez, de donde me fui cuando tenía diez años. Mi madre había muerto y me quedé solo con mi padre, que me maltrataba una y otra vez. Yo no soportaba aquella vida, así que decidí irme. Todavía tengo las cicatrices de los cigarrillos que él apagaba en mis piernas. Llegué a España solo dentro de un camión. Estoy aquí porque cometí un hurto. Llegué a tener permiso de residencia, pero caducó y se me pasó renovarlo. Ojalá pudiera volver atrás, estoy muy arrepentido. No quiero que me expulsen, mi vida está aquí, odio ese país, ¡no quiero volver!». Así comienza Amín, entre lágrimas y cabizbajo, su relato. Las lágrimas, en mayor o menor medida, acompañan todas y cada una de las conversaciones que mantenemos durante las visitas. Se siente consumido por el agotamiento de los días de internamiento, la soledad y la angustia ante la posibilidad de la expulsión. Apenas come -ha adelgazado 10 kilos- y le cuesta mucho conciliar el sueño. Rechaza tomar Rivotril -medicamento suministrado a los internos para que se tranquilicen y puedan descansar-, ya que prefiere mantenerse en estado de alerta por si durante la noche lo vienen a buscar para expulsarlo. Se refugia en su mundo interior, en sus recuerdos: recuerda constantemente a su madre, me dice que sueña con ella. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
CIE, las dos caras de un mismo espejo: libertad y confinamiento

CIE, las dos caras de un mismo espejo: libertad y confinamiento

13 mayo 2020 · por Pau Vidal · en Migra Studium, Migraciones y refugio

Mònica Mínguez y Pau Vidal. CoVid-19, coronavirus, confinamiento. Son palabras llenas de connotaciones que difícilmente olvidaremos. Son palabras llenas de vivencias y de convivencia intensa, de maneras de vivir que nunca antes habíamos experimentado.

Semanas antes del 16 de marzo, cuando comenzó el estado de alerta en el Estado Español, el sábado 18 de enero nos habíamos reunido unas 250 personas en una vigilia de oración interreligiosa para visibilizar la indignidad que el CIE (Centro de Internamiento de Extranjeros) de la Zona Franca representa. Estos centros son el lugar donde las personas que entran o permanecen en el territorio del Estado sin los documentos necesarios son privadas de libertad mientras esperan ser expulsadas. El CIE simboliza y ejemplifica la hostilidad hacia el extranjero. Aquella noche, con el grito, el canto y el silencio, en una oración multiconfesional queríamos dar un mensaje a los internos: no estáis solos. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Inmigración: propuestas realistas en clave de hospitalidad

Inmigración: propuestas realistas en clave de hospitalidad

6 agosto 2019 · por Cristianisme i Justícia · en Democracia y participación política, Derechos humanos, Migraciones y refugio

Cristianisme i Justícia. Hemos seguido teniendo bien presente en este curso uno de los temas centrales que marcan nuestro presente y aún más nuestro futuro: la inmigración. Lo hemos hecho como siempre de la mano de aquellas personas e instituciones que tocan esta realidad en su trabajo diario como son las entidades que forman parte del Servicio Jesuita a Migrantes de España. Buenos conocedores de lo que pasa en la frontera sur, en los Centros de Internamiento de Extranjeros, en la cotidianidad del trabajo invisible de las cuidadoras del hogar (la mayoría inmigrantes y mujeres), nos hemos acercado a sus denuncias y también a sus propuestas.

La agenda de este curso ha estado también marcada por la convocatoria de elecciones europeas y estatales, y ante ellas varios posts se han hecho eco de reivindicaciones políticas que garanticen los derechos humanos de las personas inmigrantes y refugiadas. Reivindicaciones y propuestas realistas en clave de hospitalidad y en clave de resistencia ante aquellas voces y políticas que claman por un endurecimiento de las políticas de acogida y refugio. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
CIE, ¿centro de acogida en libertad?

CIE, ¿centro de acogida en libertad?

6 mayo 2019 · por Josetxo Ordóñez Echeverría · en Derechos humanos, Migraciones y refugio

Josetxo Ordóñez Echeverría. Recientemente, la Magistrada de un Juzgado de Instrucción de los de Barcelona, dictó un auto sobre internamiento de un ciudadano extranjero cuyo fundamento jurídico tercero dice, literalmente, lo siguiente: “TERCERO.- Lo que se pide no es una privación de libertad sino el traslado del extranjero a un centro de acogida adecuado para proceder a su internamiento y hacer efectiva su expulsión acordada por resolución administrativa, tal y como se ha indicado más arriba”.

Renuncio a calificar las expresiones vertidas en el auto, pues me resulta extremadamente difícil hacerlo. Las puedo atribuir a pura negligencia o a ignorancia. Y aunque “la ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento”, como afirma el art. 6 del Código civil, creo que después de estas manifestaciones judiciales es imprescindible hacer unas precisiones conceptuales. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Retos sociales ante las elecciones: una sociedad diversa e inclusiva

Retos sociales ante las elecciones: una sociedad diversa e inclusiva

26 abril 2019 · por Cristianisme i Justícia · en Compañía de Jesús, Derechos humanos, Jesuitas Sector Social, Migraciones y refugio

Sector Social de la Compañía de Jesús. La migración de las últimas décadas ha conformado una España diversa. Necesitamos tomarnos muy en serio la gestión de dicha diversidad, como una gran oportunidad. La integración es responsabilidad compartida de las personas migrantes y de la sociedad de acogida. La Comisión Europea ha alertado recientemente a España por los altos niveles de desigualdad (ver apartado V), que afectan en mayor grado a la población de origen migrante. Además, las políticas de integración desaparecieron con la crisis, y el último Plan Estratégico de Ciudadanía e Integración (PECI) data del 2011-2014.

Asimismo, España sigue recibiendo personas que llegan por la frontera sur hispano-marroquí. En 2018, llegaron por la frontera sur casi 65.000 personas, muchas de las cuales continúan luego su viaje hacia otros países de Europa. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Mi experiencia como voluntaria del SJM en el CIE de Valencia

Mi experiencia como voluntaria del SJM en el CIE de Valencia

31 octubre 2018 · por Cristianisme i Justícia · en Derechos humanos, Migraciones y refugio

Mª Dolores Simarro. Empecé a visitar el CIE casi sin darme cuenta: un amigo te da a conocer un proyecto y, como llevas los ojos abiertos y el corazón dispuesto, te vas involucrando poco a poco.

Doy gracias a este amigo que me contagió su entusiasmo. Ahora está en primera fila, en Marruecos, con las personas que esperan su oportunidad de entrar en España.

De los tres verbos imprescindibles para el voluntariado –mirar, escuchar, ayudar–, creo que el principal para nosotros es escuchar, tanto para acompañar a las personas internas como para transmitir su voz afuera.

El papel de denunciar vendrá después, si llega el caso.  (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Acompañar es amar

Acompañar es amar

17 enero 2018 · por Cristianisme i Justícia · en Derechos humanos, Migraciones y refugio

Ramon Centelles. Entrar en una prisión por primera vez impone. Porqué el CIE, ya lo sabemos, funciona igual que una prisión para personas extranjeras en situación irregular. Yo había estado delante del CIE en ocasión de movilizaciones. Pero traspasar su entrada es diferente. Una mezcla de inquietud y de emoción al saber que vas a hacer algo bueno.

Durante los dos años que he visitado, me he encontrado con personas que acababan de llegar a territorio español en patera y también personas que llevaban diez o quince años entre nosotros. Recuerdo el caso de un hombre que llegó antes de que yo hubiese nacido. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Derechos y política del sufrimiento: sobre expulsiones y huelgas de hambre

Derechos y política del sufrimiento: sobre expulsiones y huelgas de hambre

27 julio 2017 · por Josetxo Ordóñez Echeverría · en Derechos humanos, Migraciones y refugio

Josetxo Ordóñez Echeverría. A poco más de un mes de la presentación del informe anual 2016 sobre Centros de Internamiento de Extranjeros del SJM-España, el 15 de junio de 2017, la actualidad de lo que ocurre dentro y alrededor de los CIE desborda ya los hechos fijados en el informe. Sin embargo, hay una constatación en el modo en que el informe CIE presenta sus conclusiones: la política y el derecho de extranjería provocan una exposición de las personas a un sufrimiento y a la vulneración de su dignidad que es directamente proporcional a sus escasos recursos económicos, jurídicos o sociales: cuánto más pobre, desinformado e indefenso sea alguien más posibilidades tiene de que el derecho y la política de extranjería lo entreguen a una dolorosa intemperie sin derechos.

La actualidad acerca de dos hechos que no se reflejan en el informe pueden servir de ejemplo ilustrativo. El primero ocurrió el pasado 15 de julio a partir de las 16:25 horas, en que un avión de la compañía Vueling debía despegar desde el aeropuerto de El Prat hacia Dakar, la capital de Senegal. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
¡Cierren los CIE de una vez y para siempre!

¡Cierren los CIE de una vez y para siempre!

21 octubre 2016 · por Cristianisme i Justícia · en Derechos humanos, Medios, Migra Studium, Migraciones y refugio, Violencia

Migra Studium. Ha sido necesario que un grupo de personas subiera al tejado de un Centro de Internamiento para que los CIE volviesen a ser portada de los principales medios de comunicación del país. Subiendo al tejado, los internos no han hecho nada más que hacer visible aquello que diariamente sufren, aquello de lo que también son testimonio los voluntarios de nuestra entidad cuando visitan el CIE de la Zona Franca. Desde que empezaron las visitas del grupo de voluntarios y voluntarias hace más de cinco años hemos dicho, por activa y por pasiva, que estos centros son un despropósito en todos los sentidos. Lo hemos denunciado anualmente en los diferentes informes que hemos publicado, en los artículos que hemos escrito, en las entrevistas que nos han hecho. Porque siempre hemos intentado en la medida de nuestras posibilidades, acompañar las personas, explicar lo que veíamos y denunciarlo. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
    Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • La Iglesia y las personas homosexuales
    La Iglesia y las personas homosexuales
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (18), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (2), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (336), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (82), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (119), Manu Andueza (26), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.