
Derechos y política del sufrimiento: sobre expulsiones y huelgas de hambre
Josetxo Ordóñez Echeverría. A poco más de un mes de la presentación del informe anual 2016 sobre Centros de Internamiento de Extranjeros del SJM-España, el 15 de junio de 2017, la actualidad de lo que ocurre dentro y alrededor de los CIE desborda ya los hechos fijados en el informe. Sin embargo, hay una constatación en el modo en que el informe CIE presenta sus conclusiones: la política y el derecho de extranjería provocan una exposición de las personas a un sufrimiento y a la vulneración de su dignidad que es directamente proporcional a sus escasos recursos económicos, jurídicos o sociales: cuánto más pobre, desinformado e indefenso sea alguien más posibilidades tiene de que el derecho y la política de extranjería lo entreguen a una dolorosa intemperie sin derechos.
La actualidad acerca de dos hechos que no se reflejan en el informe pueden servir de ejemplo ilustrativo. El primero ocurrió el pasado 15 de julio a partir de las 16:25 horas, en que un avión de la compañía Vueling debía despegar desde el aeropuerto de El Prat hacia Dakar, la capital de Senegal. (más…)

Acompañar, com-padecer, trabajar, transformar
Nani Vall-llossera. [Migra Studium] Hace unas semanas la lucha por el cierre del CIE de Zona Franca en Barcelona, como un paso más hacia la desaparición de todos estos centros de detención inhumanos, deshumanizadores e injustos, vivía un hito con el voto del Parlamento catalán favorable a este cierre. Sabemos que el fin está lejos, pero no queremos dejar de saborear como una victoria este hecho, porque es uno de los frutos del trabajo paciente y tenaz de muchas personas en respuesta al sufrimiento de los miles de hombres y mujeres que han pasado por estas instalaciones que son una expresión más de unas políticas migratorias por las que Europa será condenada por las generaciones futuras. Es momento de recordar los frutos para retomar fuerzas para seguir adelante. El sufrimiento no cesa, todo lo contrario.
Aquí van algunas de las cosas que hemos vivido y aprendido:
– La compasión, el dolor por el dolor del prójimo, es el “lugar” que da la fuerza necesaria para emprender la transformación de realidades a priori inamovibles, el que lleva a esperar contra toda esperanza. La compasión no sabe de imposibles, de falta de alternativas, de ineficiencia. (más…)

¿CIE? ¿Expulsiones exprés? ¿Qué es eso?
Claudia Pellegero García. El Centro Pignatelli de Zaragoza y el Servicio Jesuita a Migrantes España organizaban el pasado 18 de Mayo una charla-coloquio sobre los CIE y las expulsiones exprés y la presentación del informe 2014 del Servicio Jesuita a Migrantes sobre los CIE en España, a cargo de Cristina Manzanedo, abogada experta en extranjería y miembro de Pueblos Unidos, y con la colaboración de Pascual Aguelo, presidente de la Subcomisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía Española. Marta Giménez, directora del Centro Fogaral, aporta su propia experiencia sobre casos con los que ha tenido que tratar.
Comenzaba Cristina recordándonos la política de migración de España, centrada en dos estrategias: impedir la entrada al territorio español, y una vez dentro la expulsión a la fuerza. La charla se centraba en los vehículos utilizados para hacer efectivas estas expulsiones, en concreto dos: los CIE y las expulsiones exprés. (más…)

Encuentro sobre los Centros de Detención para extranjeros en Alcalá de Henares
Josetxo Ordóñez Etxeberria. [Migra Studium] Del 5 al 8 de noviembre de 2013 se celebró en Alcalá de Henares un encuentro del grupo de Migraciones de la Red Global de Advocacy Ignaciana (Global Ignatian Advocacy Network, GIAN en sus siglas inglesas). En ese encuentro Migrastudium participó activamente gracias a la presencia y la aportación de Josetxo Ordóñez Etxeberria, abogado voluntario en el grupo de visitas al CIE de la Zona Franca.
¿Qué es la GIAN?
La GIAN nació en enero de 2010 y es el resultado de la iniciativa del Apostolado por la Justicia Social de los jesuitas. GIAN es una red de redes temáticas que responde a los efectos de la globalización y al cumplimiento de la misión de servicio de la fe y promoción de la justicia. La GIAN tiene cinco redes temáticas: migraciones, paz y derechos humanos, ecología, educación, gobernanza de los recursos naturales y minerales. (más…)

La Plataforma de entidades cristianas con los inmigrantes presenta en Barcelona el informe “Atrapados tras las rejas” sobre la situación en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE)
Plataforma de Entidades Cristianas con los inmigrantes. El próximo lunes 15 de abril a las 19:30 h (C / Roger de Llúria, 13) se presenta en Barcelona el documento “Atrapados tras las rejas” sobre la situación en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIES) realizado por el ONG Pueblos Unidos (del Servicio Jesuita a Migrantes) a partir de la experiencia directa en el CIE de Aluche (Madrid). Por primera vez incluye también un informe sobre la situación en el CIE de Zona Franca (Barcelona), elaborado por un equipo de voluntarios de la Plataforma de entidades cristianas con los inmigrantes.
El acto contará con la participación de Eduard Ibáñez, coordinador de la Plataforma de entidades cristianas con los inmigrantes y director de Justícia i Pau; Joaquim Pons, jesuita y coordinador del grupo de voluntarios CIE Zona Franca; Cristina Manzanedo, abogada de la área jurídica de Pueblos Unidos y coordinadora del informe, y Nani Vall-llosera, voluntaria que ha visitado internos del CIE Zona Franca. (más…)
Comentarios recientes