Blog de CJ
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
Navega: Home » Carmen Bernabé Ubieta
Transgresiones y transformaciones: un reto continuo ante la idealización del pensamiento único

Transgresiones y transformaciones: un reto continuo ante la idealización del pensamiento único

20 octubre 2017 · por Neus Forcano · en Diálogo interreligioso, Teología, Teología feminista

Neus Forcano. En pleno contexto de “cambio de época” o de “era” -como venimos nombrado a las vicisitudes y retos que nos depara el tiempo en que vivimos-, se celebró en Viena, del 23 al 27 de agosto de este año, el XVII Congreso Internacional de la Asociación de Mujeres para la Investigación Teológica (ESWTR). El propósito: compartir estudios y reflexiones teológicas, por una parte y, por otra, establecer puentes de comunión entre personas y comunidades académicas, culturales y religiosas diversas. Nos reunimos mujeres europeas y compañeras de Chile y de México que están desplegando un espléndido trabajo de formación y divulgación de la teología feminista y queer en sus países. Asistieron musulmanas de Bosnia y de Holanda, judías de Iraq, de Alemania; ortodoxas, protestantes, católicas… La diversidad aseguró un buen ejercicio de diálogo y compartimos sueños y visiones para afrontar los retos que nos acucian como creyentes, como ciudadanas, como feministas y como académicas. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
“Miriam de Magdala no fue una prostituta arrepentida, sino una mujer con autoridad en el naciente cristianismo”

“Miriam de Magdala no fue una prostituta arrepentida, sino una mujer con autoridad en el naciente cristianismo”

22 noviembre 2016 · por Cristianisme i Justícia · en Entrevistas, Género, Iglesia, Teología feminista, Voces

Voces. Javier Pagola. [Deia] Carmen Bernabé Ubieta, doctora en Teología Bíblica, con cursos de especialización en Jerusalén y EE.UU., es profesora de Nuevo Testamento en la Universidad de Deusto.

Ha hablado en el Foro Gogoa sobre Miriam de Magdala, la autoridad de una mujer en el naciente cristianismo, tema sobre el que ultima un libro.

¿Cómo se ha conservado la memoria de María Magdalena?

-Los cuatro evangelios canónicos son muy parcos en datos. Son textos que no narran todo lo sucedido, sino lo que se considera necesario para la fe de las comunidades. Recogen tradiciones recibidas y las aplican a los nuevos momentos en que se escriben. Los escritos están redactados desde el punto de vista de los varones y, así, las mujeres resultan invisibles o solo aparecen en situaciones muy significativas e importantes. Por eso, lo que los evangelios cuentan sobre María la de Magdala es poco, pero muy importante. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Català
  • Español
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestra newsletter

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2019-2020

CONSULTA TODA LA OFERTA

Los más leídos

  • Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
    Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
    Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
  • A Greta y sus juventudes
    A Greta y sus juventudes
  • ¿Me perdono a mi misma/o?
    ¿Me perdono a mi misma/o?

Canal de Youtube de CJ


Entrevista con Xavier Melloni: "Reconciliación con Dios"

Entrevista con Víctor Codina sobre el Sínodo de la Amazonia

ÚLTIMO CUADERNO CJ

Mercancías ficiticias. Recuperando a Polanyi para el siglo XXI

Comentarios recientes

  • Kris en David contra Goliat
  • Metz, un Teólogo sensible al Clamor del Pueblo - Jesuitas en Metz, un teólogo sensible al clamor del pueblo
  • Una nueva mirada en la reconciliación con Dios - Blog de CJ en Paseo pedagógico a través de relaciones rotas
  • Tratémonos con cuidado - Blog de CJ en La revolución de los cuidados. El 8 de marzo y la “cuidadanía”
  • La urgencia de derogar la reforma laboral Rajoy - Blog de CJ en Fuga de impuestos en Europa. ¿Tendremos quien lo pare después de domingo?

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo Corrupción Crisis desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social misericordia Movimientos sociales Neoliberalismo papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Siria Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea Valores

Contacta

Copyright © 2019 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.