
Retiro en la ciudad (III): «Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que no se pierda nadie»
Santi Thió. Nota sobre el calendario
Aquel año, el día de luna llena, el día 15 del mes de Nisan, el día de Pascua, era sábado, de modo que la muerte de Jesús fue el viernes 14 y la resurrección, el domingo 16 de Nisan, el mes de la primavera. Los primeros cristianos se dividieron a la hora de optar por el día en el que celebrar la Nueva Pascua, ligeramente desmarcada de la Pascua judía: los «cuatordecimales» apostaban por el día 14, el día antes de la luna llena, en contra de quienes proponían celebrarla el primer domingo después de la luna llena. Esta es la fecha que ha prevalecido.
1ª parte: busquemos una imagen
Si hemos seguido de cerca los hechos pascuales, posiblemente el alma nos habrá quedado con el deseo de fijar la imagen de Jesús. Juan de la Cruz, en su Cántico Espiritual, parece adivinar el clamor cristiano después del entierro de Jesús: (más…)