
Bowie, canciones tridimensionales
Lucia Montobbio. Quedo en los jardines de Sant Pau del Camp con un amigo después de haber paseado por la exposición “Bowie is”. Nos sentamos en un escalón de piedra con vistas a la iglesia de Sant Pau. Estoy sorprendida de lo visto en el Museo de Diseño de Barcelona. Mi amigo, que afirma ser seguidor de Bowie, me pregunta si no sabía ya sobre esta estrella. Respondo: “La verdad, conocía la mitad, o menos del 50%”.
¿Es posible conocer a Bowie? Cuando parece que lo tienes, cambia. Algunos dicen que es camaleónico… pero el camaleón adquiere el color de lo que ya existe, y Bowie fue un paso por delante de lo que existía. (más…)

Entrevista con Jesús Sanz: «Cómo pensar el cambio hoy»
Cristianisme i Justícia. En esta entrevista, Jesús Sanz presenta el Cuaderno CJ número 203: «Cómo pensar el cambio hoy».
El cambio ─acercándonos a él desde una mirada poliédrica─ y la transformación social son los temas centrales de este cuaderno.
En una época en la que parece que el curso de la historia se está acelerando, reflexionamos sobre el momento actual a partir de algunos de los acontecimientos políticos más relevantes de los últimos años; realizamos una aproximación al sentido que las nociones de “cambio” y “transformación” tienen actualmente, y finalmente, nos acercamos a algunos ámbitos desde los que se puede trabajar por el cambio y la transformación social, intentando partir de una mirada esperanzada sobre la realidad, aunque a veces no sea fácil. (más…)

La invención de Hugo: una alegoría de la reconstrucción social
Sonia Herrera. En esta ocasión dedicamos nuestra habitual reseña cinematográfica a La invención de Hugo, una película de Martin Scorsese que se convirtió en la gran sorpresa de la gala de los Premios Oscar 2012 al ser galardonada con 5 premios de la Academia (de los 11 a los que estaba nominada).
Y es que el film de Scorsese es un film entrañable cargado de una gran belleza estética que construye un ambiente onírico lleno de luces y sombras como lo es el cine en sí mismo; con toques de Oliver Twist y cierto aroma a aquella ciudad que retrataba Murger en Les scènes de la vie de bohème, a la Ville lumière, a un París azul como el invierno, como los increíbles ojos de su protagonista, Hugo Cabret (interpretado por Asa Butterfield). (más…)