Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » atención sanitaria
La salud y la recuperación del mercado laboral

La salud y la recuperación del mercado laboral

18 noviembre 2015 · por Nani Vall-llossera · en Economía, Salud pública

Nani Vall-llossera. María era un cargo de confianza de la empresa en la que trabajaba, una compañía pequeña del sector de la alimentación. No tiene formación universitaria pero su talento y su experiencia de más de diez años desde el nacimiento de la empresa, la habían convertido en secretaria de dirección, contable, relaciones públicas y comercial. Siempre ha trabajado más horas de las contempladas en su contrato, por responsabilidad y porque le gustaba lo que hacía. En este tercer embarazo, igual que en los anteriores, ha recortado el permiso de maternidad a menos de dos meses y ha trabajado desde casa. La incorporación a la jornada presencial completa ha sido un infierno. Exigencias desmesuradas, dificultades para la conciliación, menosprecio hacia su persona y su trabajo, provocación de enfrentamientos con compañeros… le han comportado ansiedad, insomnio, baja autoestima, dificultad para mantener la lactancia materna. Le di la baja. Dos días después recibía la notificación del despido.

Hassan trabaja como reponedor de productos en máquinas de vending en empresas e instituciones. Tiene que hacer una ruta diaria para reponer los productos que se agotan y retirar los caducados. La empresa ha despedido a dos trabajadores de los más antiguos y el resto ha tenido que asumir sus rutas. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Por tu salud, vota a conciencia #2015electoral

Por tu salud, vota a conciencia #2015electoral

5 junio 2015 · por Nani Vall-llossera · en Democracia y participación política, Salud pública

Nani Vall-llossera. El nombre de la sección #2015electoral: nos va la vida se hace real con toda su crudeza cuando hablamos de salud. Hablamos de salud y no sanidad porque la salud depende de todas las políticas y no sólo de las políticas sanitarias. No hay salud si hay pobreza, si no se dispone de una vivienda digna, si falla la educación, si se vive en la calle, si no se promueven también desde la política hábitos y condiciones de vida saludables, si no se tienen en cuenta las desigualdades de género,si no se atiende adecuadamente a las personas dependientes y a sus cuidadoras, si no se trabaja en condiciones laborales dignas, si no se pone solución al drama del desempleo, si no cambian las políticas migratorias. Valorando que los determinantes sociales de la salud están condicionando desigualdades crecientes en la salud de los ciudadanos, vamos a centrarnos en el sistema sanitario, que podría ser fuente de equidad.

El punto de partida sería concebir la atención sanitaria no sólo como un gasto sino principalmente como una inversión y la salud como un bien y competencia de la sociedad en su conjunto, más allá de la responsabilidad individual porque está condicionada por la distribución desigual de experiencias perjudiciales como veíamos antes. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Achicando agua de un barco que se hunde

Achicando agua de un barco que se hunde

13 diciembre 2013 · por Santi Torres · en Crisis, Jesuitas Sector Social, Migra Studium, Migraciones y refugio, Pobreza

Santi Torres [Migra-Studium]. Se han abierto las inscripciones a  los cursos de formación que la entidad ofrece durante el segundo trimestre. Cursos de catalán y castellano, de informática, de electricidad, de fontanería, de ayudante de cocina… Son muchas las personas que hacen cola pacientemente en el vestíbulo de Migra, mientras una trabajadora y un voluntario les informan, les preguntan disponibilidades, y toman nota de sus datos. Están acostumbradas a hacer cola y también a esperar. Hay hombres y mujeres. Antes sólo había hombres, pero la nueva realidad de paro y de desprotección ha hecho que muchas mujeres se decidiesen a dar el paso a veces a regañadientes de las propias concepciones culturales. Hay personas de todas las nacionalidades, también personas autóctonas, si bien esta “etiqueta” resulta cada vez más ambigua: ¿cuándo deja uno de ser de allá y pasa a ser de aquí? (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
El negocio de la salud

El negocio de la salud

17 septiembre 2013 · por Nani Vall-llossera · en Crisis, Economía, Europa, Salud pública, Sociedad

Nani Vall-llossera. La mercantilización de la salud, fenómeno de carácter global[1] que en las últimas décadas está azotando con fuerza a Europa, tiene como consecuencia una doble dinámica: la concepción de la salud como un bien de consumo más y la privatización de los servicios públicos de salud.

La salud como mercancía

El proceso de convertir la salud en un negocio precisa de un cambio de índole cultural que transforma la salud en un producto como otros en el imaginario colectivo, un asunto privado sujeto a las leyes de mercado y vulnerable a las estrategias de marketing. Hasta épocas recientes hemos protegido la salud, con mayor o menor éxito, de estas injerencias porque la hemos considerado un bien sensible, de características particulares e influenciable por el azar de la posición socio-económica, la mala suerte y la genética. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Atrapados tras las rejas del CIE de la Zona Franca

Atrapados tras las rejas del CIE de la Zona Franca

24 abril 2013 · por Quim Pons · en Activismo y movimientos sociales, Derechos humanos, Migraciones y refugio

Quim Pons. El pasado lunes, 15 de abril, la Plataforma de Entidades Cristianas con los Inmigrantes presentó su primer informe sobre el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de la Zona Franca. Un trabajo fruto de un año de visitas a personas que han sido internadas en este centro. Han sido 220 visitas que han permitido acompañar a 55 internos. Quisiéramos subrayar cinco acentos de este informe:

Primer acento: al traspasar las vallas de este centro de detención, hemos visto el drama humano que viven estas personas. Palabras como desconcierto, confusión, rebelión, desesperanza, ruptura… expresan el shock psicológico que viven estas personas y sus familiares. El ingreso en el CIE supone un cambio radical en sus vidas, encontrarse, sin más, en un túnel sin salida. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Nuestra salud está en venta #FSM2013

Nuestra salud está en venta #FSM2013

12 abril 2013 · por Nani Vall-llossera · en Activismo y movimientos sociales, FSM 2013, Salud pública

Nani Vall-llossera. Este título contradice exactamente la pancarta que presidía uno de los talleres del Foro Social Mundial recientemente celebrado en Túnez. Pero el eslogan original con que los movimientos sociales han intentado alertar y movilizar en los últimos años a los ciudadanos, sobre todo en los países que disfrutaban de un estado del bienestar más o menos desplegado, no ha conseguido frenar la ofensiva que el capitalismo viene lanzando contra la salud de las personas desde hace algunos lustros. El proceso de privatización y mercantilización de la salud que vivió América Latina en los años 70, ahora lo vive con la misma crudeza Europa, donde multinacionales de la salud y grupos de capital-riesgo han conquistado los sistemas nacionales de salud atraídos por esta gran parte del pastel de financiación pública que es la atención sanitaria y social. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
    Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • La Iglesia y las personas homosexuales
    La Iglesia y las personas homosexuales
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (18), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (2), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (336), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (82), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (117), Manu Andueza (26), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.