Blog de CJ
Menu
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
Navega: Home » Andres Torres Queiruga
Los teólogos “malditos” y Francisco

Los teólogos “malditos” y Francisco

30 mayo 2016 · por Victor Codina · en Iglesia, Teología

Victor Codina. No deja de ser sorprendente y muy significativo que una serie de teólogos considerados “malditos” durante el largo invierno eclesial del postconcilio, sean ahora no solo admiradores entusiastas del Papa Francisco, sino que se hayan convertido en sus defensores frente a los que le atacan y acusan.

Estos teólogos y teólogas fueron considerados sospechosos en sus doctrinas, algunos fueron excluidos de sus cátedras, otros fueron censurados por sus escritos y tuvieron que defenderse de los “monita” o advertencias que recibían de los responsables de sus Iglesias locales y muchas veces de Roma. Su sufrimiento fue grande, su silencio muy doloroso, pero actuaron con “resistencia y sumisión” y permanecieron fieles a la Iglesia. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
El matrimonio en tiempo de Jesús

El matrimonio en tiempo de Jesús

5 octubre 2015 · por Cristianisme i Justícia · en Cuadernos CJ, Iglesia, Sociedad, Teología

[A propósito del Sínodo de la Familia 2015, recuperamos este fragmento del cuaderno Rehacer la vida. Divorcio, acogida y comunión, escrito por escrito por Xavier Alegre, José I. González Faus, Jesús Martínez Gordo y Andrés Torres Queiruga, esperando que éste nos ayude a inculturar el evangelio en nuestras sociedades actuales].

VV.AA. La concepción del matrimonio en el mundo judío de Jesús es radicalmente distinta de la que se tiene hoy en nuestras sociedades modernas. Según la ley, la relación entre esposo y esposa no era de igualdad, ni el matrimonio respondía a una elección libre de las parejas, sino a determinados intereses, fundamentalmente económicos, de las respectivas familias. En este contexto, la mujer queda claramente marginada, pues hasta que se casa pertenece, como propiedad, al padre y, cuando se casa, al marido. Por esto en tiempo de Jesús la posibilidad del divorcio solo la tenía fundamentalmente el marido. Este, según las concepciones laxas de la escuela del rabino Hillel, basándose en Dt 24,1, podía separarse de la mujer por cualquier motivo (p. ej., porque le olía mal la boca, o había encontrado una mujer más joven y bonita). (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Volver a hablar de Dios

Volver a hablar de Dios

28 agosto 2015 · por Cristianisme i Justícia · en Sociedad, Teología

Cristianisme i Justícia. Durante este curso que acabamos, Dios ha estado especialmente presente en la reflexión del Centro, ya desde la conferencia inaugural  a cargo del teólogo gallego Andrés Torres Queiruga. Claro está que Dios siempre está presente, sobre todo porque la opción de nuestra reflexión, la opción fe y justicia, si tiene razón de ser, es porque parte de una promesa y avanza hacia un horizonte: el horizonte del Reino de Dios. Por tanto, en nuestro hablar sobre economía, sobre política, sobre la situación de las minorías culturales, sobre la situación de la mujer, sobre la ecología o sobre la Iglesia, siempre está presente el Dios de Jesús. Notamos, sin embargo, de un tiempo a esta parte la necesidad de un hablar de Dios más explícito. La promesa y el horizonte que nos mueven ya no forman parte del sustrato cultural de una sociedad tremendamente secularizada. Se hace necesario, pues, volver a hablar de Dios con un lenguaje inteligible, y desde el respeto y la humildad (“arrodillados” como diría nuestro buen Javier Vitoria) recuperar de nuevo el rostro de un Dios que sigue siendo buena noticia para el mundo. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
La fuerza del testimonio

La fuerza del testimonio

10 agosto 2015 · por Cristianisme i Justícia · en Entrevistas

Cristianisme i Justícia. Muchos son los artículos que hemos publicado este curso en el blog de Cristianisme i Justícia, pero además, entre septiembre de 2014 y julio de 2015 nos empeñamos en reforzar la sección de “Entrevistas” dando espacio a autores/as de los Cuadernos CJ, ponentes y conferenciantes, especialistas en distintas materias, miembros del equipo de Cristianisme i Justícia y testimonios en general que considerábamos que debían ser leídos, vistos y escuchados.

Hemos publicado más de 25 entrevistas y de este modo hemos abordado temas como la desigualdad provocada por el capitalismo, la fiscalidad justa, el diálogo interreligioso, el acceso a Dios y su papel en el mundo actual, las consecuencias humanas de las políticas migratorias, la libertad de expresión y el derecho al olvido en Internet, la fe y los cambios dentro de la Iglesia, la creciente situación de precariedad laboral, las relaciones entre desigualdad social y educación, la situación de los sindicatos en el panorama actual, la lucha por la justicia de Óscar Romero, el escenario sociopolítico del África subsahariana, el papel de la mujer en la religión y en la Iglesia o la denuncia de la situación de abuso contra los indígenas en la sierra Tarahumara. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Rehacer la vida. Divorcio, acogida y comunión

Rehacer la vida. Divorcio, acogida y comunión

27 enero 2015 · por Cristianisme i Justícia · en Cuadernos CJ, Iglesia, Teología

Cristianisme i Justícia. Con ocasión del sínodo sobre la familia celebrado en Roma a finales del 2014, cinco cardenales, entre ellos G. Müller, actual prefecto de la congregación de la fe, publicaron un libro titulado Permanecer en la verdad de Cristo, en el que se manifestaban contrarios a la admisión a los sacramentos de divorciados vueltos a casar. Esto motivó que cuatro teólogos vinculados a Cristianisme i Justícia decidieran escribir sus reflexiones no pretendiendo ninguna confrontación sino solamente aportar argumentos para el debate, y siempre desde una postura que intenta poner la misericordia, la acogida y la comprensión en el centro.

El cuaderno titulado Rehacer la vida. Divorcio, acogida y comunión y que acaba de publicarse con el n. 192 de la colección de Cuadernos de Cristianisme i Justícia (diciembre de 2014), ha sido escrito por Xavier Alegre, José I. González Faus, Jesús Martínez Gordo y Andrés Torres Queiruga. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn

Entrevista a Andrés Torres Queiruga: ¿Queda algún lugar para Dios en nuestro mundo?

26 diciembre 2014 · por Cristianisme i Justícia · en CJ, Cultura, Entrevistas, Iglesia, Teología

Cristianisme i Justícia. ¿Queda algún lugar para Dios en nuestro mundo? ¿Cómo seguir creyendo y orando a un Dios que no necesitamos? Éste es uno de los retos a los que la teología actual debería dar respuesta. Y es precisamente la cuestión que plantea Cristianisme i Justícia al reconocido escritor y teólogo gallego Andrés Torres Queiruga, que fue el encargado de pronunciar la ponencia en el acto de inauguración del curso 2014-15 de este centro de estudios.

(más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Más allá de Dios Anti-mal

Más allá de Dios Anti-mal

12 noviembre 2014 · por Cristianisme i Justícia · en CJ, Teología

Héctor L. Palacios. [Rayas y Palabras] “Un Dios creíble hoy” fue el tema sobre el que habló Andrés Torres Queiruga el 13 de octubre en la inauguración del curso 2014-2015 de Cristianismo y Justicia (CiJ). Partió de la creación por amor para pasar por un recordatorio de la autonomía del mundo, y por el problema del mal como objeción a creer en Dios. “El interés máximo de Dios es que luchemos contra el mal” nos dijo Queiruga. La pregunta es si con su discurso tenemos ejes claros para un Dios creíble hoy, especialmente para los más jóvenes, tema al que apuntaba Jaume Flaquer como de interés en el área teológica de CiJ para este curso.

Un Dios que no se ocupa de la injusticia no es creíble, pero un Dios que sólo se ocupa de la injusticia tampoco es creíble. Por otro lado, los nombres o atributos que damos a Dios no son excluyentes. De hecho, Queiruga indica que el tema central de su teología es la “creación por amor”. Pero puestos a presentar un Dios creíble puede que la explicación de los males deba acompañarse de referencias más concretas a la creación y al amor, más allá de la justicia. Exploraré esa vía, en principio sin contradecir a Queiruga, cuya teología no conozco más allá de dicha charla y el artículo que la acompaña. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 Next →
  • Català
  • Español
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestra newsletter

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2019-2020

CONSULTA TODA LA OFERTA

Los más leídos

  • Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
    Violencia y género: reflexiones desde el derecho a la dignidad de las mujeres
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Entrevista con Víctor Codina. El Sínodo de la Amazonia
    Entrevista con Víctor Codina. El Sínodo de la Amazonia
  • Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
    Sobre la frase: “Perdono pero no olvido”
  • ¿Me perdono a mi misma/o?
    ¿Me perdono a mi misma/o?

Canal de Youtube de CJ


Entrevista con Xavier Melloni: "Reconciliación con Dios"

Entrevista con Víctor Codina sobre el Sínodo de la Amazonia

ÚLTIMO CUADERNO CJ

Mercancías ficiticias. Recuperando a Polanyi para el siglo XXI

Comentarios recientes

  • Ante el cambio climático, estamos llegando tarde | VIVAT Argentina en Ante el cambio climático: estamos llegando tarde
  • Susana García-Baquero Borrell en ¿Podemos aceptar una sentencia así?
  • iván suárez en Metz, un teólogo sensible al clamor del pueblo
  • Victòria en Adiós, Planeta, Adiós
  • Temps de la Creació — COPIA – EcoParròquies en Adiós, Planeta, Adiós

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo Corrupción Crisis desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social misericordia Movimientos sociales Neoliberalismo papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Siria Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea Valores

Contacta

Copyright © 2019 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.