
#PanamaPapers: del escándalo a las propuestas
Xavier Casanovas. Desde la bomba mediática inicial, destapada a nivel mundial el pasado domingo 3 de abril, a hoy, han corrido ríos de tinta y horas de radio y televisión hablando de los ‘papeles de Panamá’: paraísos fiscales, entramados societarios, justícia fiscal, élites mundiales, testaferros, mariachis y demás jerga fiscal.
El debate nos ha escandalizado de nuevo como sociedad, y vuelve a poner sobre la mesa prácticas que ya conocíamos. Oxfam Intermon las detallaba claramente en su informe la ilusión fiscal hace más de un año. Lo que nos tenemos que preguntar ahora es: ¿va a contribuir tanta indignación a que realmente cambie alguna cosa?
Ante esta cuestión creo que vale la pena que nos hagamos eco de las propuestas y alternativas que algunas entidades hace tiempo que estan trabajando. Ante la injusticia que supone la existencia de territorios offshore y el egoísmo institucionalizado de prácticas como las del bufete Mossack Fonseca todos estamos llamados a conocer, apoyar, trabajar, difundir y hacerlas realidad algun dia. (más…)

No podrán detener la primavera (II): Verano económico #2014aExamen
entreParéntesis/Cristianisme i Justícia. Tras más de un lustro de una crisis económica muy intensa y extensa, tan prolongada que ha pasado a ser estructural, podemos decir que seguimos «achicharrados, quemados o requemados». Algunos indicadores macroeconómicos parecen señalar un cierto repunte de recuperación, pero aún son tenues y frágiles y, sobre todo, todavía no afectan a aquellas personas que más sufren el empobrecimiento o la exclusión social.
Además, esta crisis prolongada ha venido de la mano de una política centrada en la austeridad y los recortes sociales, que ha generado una intensa y creciente desigualdad que amenaza seriamente la cohesión social. Diversos informes publicados en el otoño de 2014, y muy especialmente el VII Informe Foessa sobre Pobreza y Desarrollo Social, promovido por Cáritas Española, subrayan esta tendencia. Mientras que en el ciclo largo de las últimas décadas se puede constatar una cierta mejora relativa de la situación de las clases populares, es evidente que esta crisis no ha sido neutral, sino que ha golpeado muy especialmente a las rentas más bajas y a los sectores más amenazados por la exclusión. (más…)

Porque nos dejan sin futuro: 14N
Cristianisme i Justícia. Desde CJ nos solidarizamos con la huelga general convocada por la Confederación Europea de Sindicatos para el día 14 de noviembre. Creemos que hay motivos suficientes que justifican una convocatoria de estas características, y así lo hemos ido exponiendo durante los últimos meses en nuestro blog y a través de las publicaciones. Vivimos un momento excepcionalmente grave, por todo lo que conlleva de injusticia y dolor para multitud de personas.
Hacemos nuestras las palabras del comunicado hecho por los compañeros jesuitas de Loiola:
«(…) No nos conformamos con el mundo en el que vivimos. Consideramos que no es justo y aspiramos a transformarlo con el objetivo de que todas las personas, plenas de dignidad y derechos, tengan la posibilidad de decidir el desarrollo que quieren, poniendo a la persona y la solidaridad en el centro de sus preocupaciones. (más…)
Comentarios recientes