
La desconexion británica
Manfred Nolte. En 1973, con la incorporación del Reino Unido, Dinamarca e Irlanda como nuevos miembros nacía la «Europa de los Nueve». Desde muy pronto la relación entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE), que obviamente surgió como un pacto recíproco de conveniencia, se fue convirtiendo en una historia de desamor y de desencuentros.
El jueves 23 de junio de 2016, los ciudadanos británicos votaron en referéndum, por un margen reducido, su divorcio con Europa. Brotó el ‘Brexit’, la bandera que los separatistas han ondeado sin desaliento, hasta convertir una utopía en una triste realidad. (más…)

Proteccionismo vs globalización
Manfred Nolte. La globalización, que no es sino un neologismo de lo que los clásicos de la economía quisieron instruir acerca del libre comercio y la libre circulación de factores, y que hoy se traduce en una creciente integración de los países del planeta añadiendo a la de bienes y capitales, la libertad de la información, se somete en estos momentos a la ley del péndulo de la opinión pública mundial –y ha pasado a ser, en apenas unos meses, de heroína del progreso, del crecimiento y del bienestar mundial a villana a la que se atribuyen todos los males de la crisis, del estancamiento de las economías desarrolladas, de la creciente desigualdad económica y de la injusticia social.
En particular se ha incluido como soflama principal en el librillo de los movimientos populistas de todo índole hasta el punto de que constituye un raro patio de vecindad donde se congregan ideologías dispares que apenas tienen por lo demás nada en común. El descrédito de la globalización conviene a radicales de izquierdas y a extremistas de derechas, a nacionalistas explícitos o encubiertos, a xenófobos racistas intransigentes, a involucionistas de diversa filiación. (más…)