
Los derechos de la Madre Tierra y su dignidad
Voces. Leonardo Boff. [Redes Cristianas] Anteriormente hemos escrito sobre los derechos de los animales. Ahora procede discurrir sobre los derechos de la Madre Tierra y de su alta dignidad. El tema es relativamente nuevo, pues la dignidad y los derechos estaban reservados solamente a los seres humanos, portadores de conciencia y de inteligencia, como lo hace Kant en su ética. Predominaba todavía la visión antropocéntrica, como si nosotros exclusivamente fuésemos portadores de dignidad. Olvidamos que somos parte de un todo mayor. Como dicen renombrados cosmólogos, si el espíritu está en nosotros es señal de que estaba antes en el universo del cual somos parte. (más…)

Encíclica Laudato si’
Jaume Botey. [Mientras tanto] Sin lugar a dudas, la encíclica Laudato si’ ha concitado de momento un consenso y adhesión pocas veces visto en anteriores documentos del Vaticano. Decimos de momento porque los responsables del caos medioambiental actual, perfectamente identificados en el documento, puede que no se den por enterados, pueden reaccionar con fuerza o plantear dudas a la argumentación del Papa. En cualquier caso, bienvenida.
Pero de entrada parece necesario situar el papel de Vaticano en relación con el tema de la ecología. Mucho antes ya del lejano pronunciamiento del Club de Roma “Los límites al crecimiento” de 1972, la comunidad científica internacional investiga sobre esta cuestión. Miles de centros, institutos, universidades, etc… —entre ellos el mismo mientrastanto— se han preocupado del tema y sus investigaciones han tenido una clara repercusión en la conciencia mundial. Entre otras hay que tener presentes las innumerables conferencias internacionales de organismos políticos de los más diversos niveles, desde Río-92 a los acuerdos de Kyoto. (más…)

Irrenunciables éticos sobre la propiedad
Grupo de economía de CJ. En este tiempo actual en que ya es evidente que los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres queremos recordar algunos principios de la ética social cristiana que son irrenunciables.
La forma y función de la propiedad privada tal y como la observamos en la actualidad es consecuencia de la evolución histórica del sistema económico del mundo occidental. La Doctrina social de la Iglesia analiza ampliamente sus consecuencias y los notables daños que causa a amplios sectores de la sociedad
El Papa Francisco ha usado la palabra “matar” para indicar las consecuencias que produce la economía actual. “Así como el mandamiento de no matar pone un límite claro para asegurar el valor de la vida humana, hoy tenemos que decir “no a una economía de la exclusión y la iniquidad”. Esta economía mata” (Papa Francisco. La alegría del Evangelio 53). (más…)