En esta entrevista Florencia González Brizuela presenta el Papel CJ número 250, «Luchas antirracistas. La continuidad de una larga memoria».
El racismo es algo más profundo que una serie de prejuicios y estereotipos propios de algunas personas intolerantes o retrógradas. Es decir, no se trata de una cuestión individual que produce discriminaciones, sino de un sistema que jerarquiza a las personas y a los pueblos, que pone en duda la humanidad de aquellas personas o formas de hacer que están más alejadas del sujeto moderno por excelencia (varón, blanco, heterosexual, propietario). Más allá de entender al racismo bajo una perspectiva individual y/o moral, como un problema de personas intolerantes, lo entendemos como parte de un sistema político, económico, cultural, social que surge del propio modelo civilizatorio en el que vivimos.
[…] de conseguir un contrato laboral de un año a jornada completa para poder presentarlos. Esta es una de las exigencias absolutamente injustas de la Ley de extranjería que impide a muchas personas, a pesar del arraigo en el país, poder regularizar su situación en […]
[…] un ciudadano con todos los papeles, pero lo hacen sentir como un extranjero en su propia tierra. El racismo es un virus que muta fácilmente y en lugar de desaparecer se disimula, pero está siempre al acecho. […]
[…] de origen, un deterioro de sus procesos de arraigo local y, finalmente, un ascenso imparable del racismo y la hostilidad. ¿Se han cumplido estas predicciones? ¿Qué dicen los datos? Un arraigo sobre el […]
[…] convertir la memoria en herramienta de transformación social y en resistencia y denuncia ante la vulneración de los […]