Cristianisme i JustíciaAcabamos de publicar un nuevo cuaderno CJ escrito por Emmanuelle Devuyst (responsable de incidencia política dentro del Jesuit European Social Center) y Josep F. Mària (jesuita, Doctor en Economía, profesor de Responsabilidad Social Corporativa y de Análisis Social en ESADE y miembro del equipo de CJ), en el que sus autores nos acercan a la complejidad del drama cotidiano en la República Democrática del Congo, sus vínculos con la explotación de recursos minerales y las contradicciones de la globalización.

Con motivo de esta publicación, tuvimos la oportunidad de charlar con Josep F. Mària y recoger algunas de sus reflexiones en el siguiente vídeo.

También os recomendamos leer la presentación del cuaderno en el post «Riqueza natural y pobreza social en la República Democrática del Congo», así como los siguientes cuadernos que también pueden resultar de interés:

– África el continente maltratado (nº 137), de Oscar Mateos.

– El África de los Grandes Lagos (nº 95), de Joan Carrero y Joan Casòliva.

– África negra. El futuro de una humanidad rota (nº 73) de Fidel Podga Dikam. 

¿TE GUSTA LO QUE HAS LEÍDO?
Para continuar haciendo posible nuestra labor de reflexión, necesitamos tu apoyo.
Con tan solo 1,5 € al mes haces posible este espacio.
Artículo anteriorEntrevista con Griselda Cos: un día en el santuario de Puiggraciós
Artículo siguienteEl Papa Francisco: “No podemos seguir insistiendo solo en el aborto, la homosexualidad y los anticonceptivos»

1 COMENTARIO

  1. […] En una sociedad patriarcal, con gobiernos neoliberales y multinacionales de extracción minera, estas mujeres tienen pocos elementos a su favor. Sin embargo, se unen para conocer y denunciar la vulneración de sus derechos desde la perspectiva ecofeminista, así como para compartir vivencias y victorias. Saben que su rol femenino tiene gran poder de incidencia dentro de las comunidades que luchan en contra de la explotación mineral y social. […]

DEJA UN COMENTARIO

Por favor ingresa tu comentario!
Please enter your name here