
Papa, uniones civiles del mismo sexo e Iglesia catalana
Enric Vilà i Lanao. Mi amigo Andrea Ruber, un romano homosexual que tiene tres hijos con su pareja, Dario, escribió hace tiempo una carta al papa Francisco para explicarle que querían enviar a sus hijos a la parroquia, pero tenían miedo de que pudieran ser discriminados. Días después, el papa les llamó para decirles: «Por favor, lleven a sus hijos a la iglesia, sean transparente sobre su familia, será bueno para ellos, aunque no todos estén de acuerdo con una familia de este tipo». Su consejo fue realmente útil porque hicieron exactamente lo que Francisco les dijo.
El papa conoce personas LGTBI: les llama, recibe parejas del mismo sexo y se entrevista con transexuales en el Vaticano. Se entiende así porque ha dicho en el documental Francesco, de Evgeny Afineevsky: «Son hijos de Dios, tienen el derecho a una familia. No se puede expulsar de la familia a nadie ni hacerle la vida imposible por eso. Lo que tenemos que crear es una ley de uniones civiles. Así están cubiertos legalmente. Yo apoyé eso». (más…)

La Iglesia y las personas homosexuales
Noemí Ubach Codina. Hace unas semanas se hicieron públicas unas declaraciones del papa Francisco referentes a las parejas homosexuales, en el documental Francesco, del director Evgeny Afineevsky. Pocos días después, la Secretaría de Estado del Vaticano envió un comunicado a todos los nuncios y pareció que la Iglesia desmentía las palabras del Santo Padre.
Según lo recogido en la prensa, el papa dijo en un momento del documental: «Los homosexuales tienen derecho a estar en familia. Lo que debe haber es una ley de unión civil, de manera que estén cubiertos legalmente».
Ante estas palabras, hay que ver qué dijo realmente el texto de la Secretaría de Estado. (más…)

La connaturalidad de la homosexualidad
Jesús Martínez Gordo. Las declaraciones de Francisco sobre las uniones civiles (que no matrimonios) de homosexuales, más allá de si han sido pronunciadas en la entrevista en cuestión o no, vuelve a poner encima de la mesa varias cuestiones teológicas. Retomo una de ellas, la referida a la “naturalidad” o no de la homosexualidad, reabierta en los Sínodos de 2014 y 2015 dedicados a la pastoral familiar y la moral sexual.
Como es sabido, ése fue un debate prematuramente cerrado en dichos Sínodos, gracias a la capacidad de bloqueo que tiene la minoría sinodal; formada, en esta ocasión, por una buena parte de los obispos africanos, por algunos estadounidenses (con el cardenal R. L. Burke al frente) y por otro grupo de prelados del este europeo. (más…)

Orgullo es dignidad
Juanjo Peris. El día en que Ahmed le reveló a su madre que era homosexual, se despidió de ella para siempre. Sabía que iniciaba un viaje de no retorno. No había vuelta atrás. Su única opción era autoexiliarse y solicitar asilo en algún país que respetara a los derechos humanos. Previamente otros refugiados que desde el exilio habían colaborado en favorecer el cambio político en su país y habían decidido regresar, fueron ejecutados a su llegada. Se les acusaba de sodomía.
Fue el primer refugiado que conocí por razones LGTB. Ocurrió en Barcelona en el marco de una mesa redonda donde representantes de distintas religiones expusieron cómo compatibilizaban su fe con su orientación sexual. Ahmed colaboraba en un colectivo que ayudaba a musulmanes LGTB en Holanda. Le perdí la pista hace ya bastantea años. Desde entonces he tenido la oportunidad de conocer a otros muchos que tuvieron que huir de su país para comenzar a vivir. (más…)