Blog de CJ
Menu
  • Quiénes somos
    • Fundació Lluis Espinal (CJ)
    • ¿Quién fue Lluis Espinal?
    • El equipo
    • Red
    • Memoria de actividades
  • Colaboradores
  • Secciones especiales
    • Democracia y participación política
    • Grietas en el muro
    • Entrevistas
    • Voces
    • FSM 2013
    • Jesuitas Sector Social
    • Retiro en la ciudad
    • Seminario Social
    • Seminario Teológico
  • Publicaciones
    • Cuadernos CJ
    • Papeles
    • EIDES
    • Libros – Series Estudio
    • Colección Virtual
    • Selecciones de Teología
  • Recursos
    • Notícias
    • Guías de trabajo – Cuadernos de CJ
    • Retiro en la ciudad
    • Canal de YouTube
    • En directo
  • Web CJ
Blog del Centro de Estudios Cristianismo y Justícia|Blog del Centre d'estudis Cristianisme i Justícia
En 2020 han colaborado con nosotros 9.096 personas.
Este 2021 necesitamos llegar a los 10.000 colaboradores. Sólo contigo podremos seguir sosteniendo nuestra actividad. Colabora con CJ
 
Navega: Home » Globalización
Oscar Mateos: «La encrucijada de cambios que estamos viviendo es extraordinaria y nos obliga a tener una gran audacia»

Oscar Mateos: «La encrucijada de cambios que estamos viviendo es extraordinaria y nos obliga a tener una gran audacia»

9 julio 2020 · por Cristianisme i Justícia · en Globalización, Política, Sociedad

Assumpta Sendra i Mestre. [Revista RE/Traducción propia]

Varias veces has hablado y escrito sobre el cambio de época, pero las circunstancias actuales de la pandemia fuerzan este cambio. ¿Cómo lo explicas?

La idea de cambio de época comienza a tomar fuerza con la crisis financiera que se produce a partir de 2008 y la constatación de que hay una serie de transformaciones impulsadas por la globalización (económicas, políticas, tecnológicas…) que generan nuevos interrogantes y dilemas, ante los que las respuestas y actores tradicionales ya no son suficientes. La pandemia, tal vez, acelera muchos de los cambios y la necesidad de respuestas que se plantean, pero no es un punto de inflexión en este sentido, sino que nos pone de forma cruda frente a un espejo. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
De la pandemia no saldremos igual: saldremos peor o mejor, de nosotros depende (y III)

De la pandemia no saldremos igual: saldremos peor o mejor, de nosotros depende (y III)

17 junio 2020 · por J. I. González Faus · en Crisis, Economía, Globalización, Pobreza

J. I. González Faus. Nuestro futuro está marcado por dos amenazas contrapuestas: una repetición de la pandemia que nos obligue a retroceder otra vez y que es sólidamente probable mientras no existan vacunas generalizadas y una crisis económica que pronostican como terrible y que, además, no será una de esas clásicas crisis del capitalismo que brotan por descenso de la oferta o de la demanda, sino una crisis nueva que nace de una parálisis de la producción. En cualquier caso habría que procurar que no se resuelva como la pasada crisis del 2008, con esa fórmula criminal de austeridad para los más pobres y beneficios para los más ricos. En España, la crisis del 2008 ha supuesto que los ciudadanos más ricos pasen de controlar el 44% de la riqueza, a controlar el 53%, mientras que el salario real de la décima parte más pobre de la población, cayó un 30% (y no son datos de ningún Pablo Iglesias sino del Banco de España). Además de la cantidad de personal sanitario que tuvo que emigrar y tanta falta nos han hecho luego.

Ante este panorama, la reflexión del artículo anterior, nos impone un principio que concretaría aquel “sapere audeamus” (atrevámonos a pensar todos juntos) con el que corregíamos a Kant y que puede concretarse en un principio acuñado en los comienzos de la globalización: pensar globalmente y actuar localmente. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Reparar el mundo: el camino del no al sí

Reparar el mundo: el camino del no al sí

6 abril 2020 · por Mónica Mínguez Franco · en Espiritualidad, Globalización

Mónica Mínguez Franco. Tikkún Olam[1] o reparación del mundo fue el nombre dado al valor que reconoce unidad en el interior de la diversidad y la opción por el bien común sobre la opción del abuso a las otras personas. Es un concepto que, según se nos ha transmitido, comenzó a gestarse de la mano de un patriarca babilónico, de nombre Abraham. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Impuestos

¿Es congruente un impuesto a las compraventas bursátiles?

2 marzo 2020 · por Manfred Nolte · en Economía, Globalización, Política

Manfred Nolte. Aunque necesarios, los impuestos siempre levantan un vendaval de opiniones enfrentadas. Su ineludible función de contrapartida financiera de los gastos presupuestarios viene acompañada por la inevitable toxicidad producida por cualquier factor exógeno a las fuerzas del mercado. A la razonable síntesis de máximos beneficios sociales con mínimos efectos secundarios perniciosos aspira un sistema fiscal eficiente. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Duch

Petróleo detrás de casa

7 febrero 2020 · por Cristianisme i Justícia · en Ecología, Globalización, Política

Gustavo Duch. [Artículo publicado originalmente en la página web del autor]. Cerca de mi casa, en la misma Barcelona, se ha descubierto ¡petróleo! En una de las obras en mi barrio han brotado pequeños regueros negros y aceitosos que, efectivamente, demuestran la existencia de petróleo. De momento muy poca gente lo sabe, aunque me consta que algunos jubilados lo sospechan. Yo lo descubrí por la noche, sacando a pasear a la perra. Junto a las excavadoras y grúas vi a un grupo de personas todas vestidas con monos blancos. No quiero ser alarmista, pero he conseguido informes de la compañía extractora donde dicen que el petróleo es de buena calidad y fácil de extraer. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
5G

Día Mundial de Protesta contra el 5G

30 enero 2020 · por Jose Eizaguirre · en Derechos humanos, Economía, Globalización

José Eizaguirre. El pasado sábado 25 de enero se celebró el primer Día Mundial de Protesta contra el 5G, con más de 200 actos en 32 países (en el Estado Español: Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Murcia, Granada, Madrid, Segovia, Talavera de la Reina, Pamplona, Zaragoza y Barcelona). Llama la atención esta diversidad geográfica, para ser la primera convocatoria del movimiento Stop 5G Internacional, que responde al llamamiento internacional para detener la implantación de la red 5G en la Tierra y en el espacio. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
earth

Los ganadores se lo llevan todo

28 enero 2020 · por Cristianisme i Justícia · en Democracia y participación política, Globalización, Voces

Voces. Alfred Vernis. [Diari Ara] Este es el título del libro de Anand Giridharadas (Winners take all: The elite charade of changing the world, 2018), periodista y ex consultor de McKinsey, que lleva el elocuente subtítulo La farsa elitista de cambiar el mundo. El libro ayuda a entender que la manera elitista de cambiar el mundo no nos lleva a ninguna parte, y que lo que necesitamos es recuperar instituciones públicas abastecidas de recursos y de talento. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Mbarga

«La globalización de la solidaridad es un camino que ofrece una salida a las crisis mundiales»

13 enero 2020 · por Lucia Montobbio · en África, Globalización, Política

Lucía Montobbio. [Entrevista aparecida originalmente en Catalunya Religió]. Jean Mbarga es el arzobispo del Camerún. Ha participado en el congreso La aportación del papa Francisco a la Teología y Pastoral de la Iglesia. El entrevistado describe al papa Francisco como un hombre carismático, que inspira esperanza y valentía, que invita a globalizar la solidaridad. Esta invitación, precisamente, es una de las cuestiones que más tiempo ocupa a Mbarga. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
Hole

2019: año del desencanto. ¿Habremos de comer las «uvas de la ira»?

17 diciembre 2019 · por J. I. González Faus · en Ecología, Economía, Globalización

J. I. González Faus. 2019 pasará a la historia como el año del desencanto y la indignación. Desde Hong-Kong a Chile, hemos asistido a otra globalización que no esperaban las multinacionales aprovechadas: la globalización de la protesta. (más…)

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Más
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • LinkedIn
1 2 … 17 Next →
  • Català
  • Español
  • English
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Telegram
  • Personal website
  • RSS Feed

Search

Subscríbete a nuestro boletín

Ya abierta la inscripción a los cursos y seminarios del curso 2020-2021

CONSULTA TODA LA OFERTA
Recibir los
cuadernos CJ

Los más leídos

  • Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
    Preguntas para una reflexión de Navidad en pandemia
  • El matrimonio en tiempo de Jesús
    El matrimonio en tiempo de Jesús
  • Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
    Navidad no ha llegado, no todo es igual y sí puedes hacer algo
  • [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
    [Reflexión de fin de año] Pospandemia: una oportunidad para la fraternidad
  • Desconfinar la Navidad
    Desconfinar la Navidad
Palabras y acciones
para reconciliar nuestro mundo

¡Hazlo posible
con tu donativo!

Canal de Youtube de CJ


#ColaboraCJ - Reflexión, compromiso y esperanza

Entrevista con Pau Farràs - «¿Por qué Haití?«

Entrevista con Xavier Badia - «¿Hay alternativas a la prisión?«

ÚLTIMO CUADERNO CJ

¿Por qué Haití?

Autores

Agustín Ortega (30), Albert Florensa (4), Alberto Ares (2), Alfons Calderón (18), Alícia Guidonet (30), Amparo Navarro (2), Anna Ortín (2), Bernardo Pérez Andreo (31), Carlos García de Andoin (10), Carlos Maza Serneguet (8), Carmen Magallón (2), Clara Temporelli (20), Cristian Palazzi (4), Cristianisme i Justícia (1654), Daniel Izuzquiza (16), Daniel Jover (12), Darío Mollá Llácer (59), David Brooks (8), David Cuesta (4), Dolors Oller (44), Eduardo Rojo (46), Elvira Duran Costell (8), Enric Vilà i Lanao (2), Felipe García (4), Felisa Elizondo (2), Fernando Díaz Alpuente (2), Fernando López (2), Fernando Vidal (22), Francesc Mateu Hosta (11), Francisco José Pérez (26), Gerardo Cruz González (2), Guillermo Casasnovas (25), Guillermo Otano (2), Idalia Martínez Vargas (2), Ignacio Sepúlveda del Río (8), Ignasi Escudero (6), J. I. González Faus (336), Jaime Tatay (12), Jairo Marcos (2), Jaume Botey (18), Jaume Flaquer (128), Javier Arregui (3), Javier Vitoria (23), Jesus Martinez Gordo (82), Jesús Renau (97), Jesús Sanz (37), Joan Carrera (8), Joan Morera (6), Jordi Lopez (32), Jorge Picó (28), José Antonio Zamora (17), Jose Eizaguirre (50), José Ignacio García (2), José Laguna (16), Jose Maria Segura (51), Josep Cobo (28), Josep F. Mària (63), Josep M. Margenat Peralta (14), Josep Maria Rambla Blanch (20), Josetxo Ordóñez Echeverría (32), Juan Iglesias (1), Juan Ignacio Latorre (7), Juan Pablo Espinosa Arce (74), Juanjo Peris (27), Júlia López (9), Karen Castillo Mayagoitia (12), Llorenç Puig (30), Lluís S. Salinas Roca (13), Lluís Sols (10), Lourdes Zambrana (19), Lucia Montobbio (81), Lucía Ramón (18), M Carmen de la Fuente (12), Manfred Nolte (117), Manu Andueza (26), María del Carmen Llasat (4), Maya Riera Camps (2), Merce Pagonabarraga (14), Mildred Cruz Servín (2), Mónica Mínguez Franco (6), Nani Vall-llossera (57), Neus Forcano (24), Nicolás Iglesias Mills (18), Noemí Ubach Codina (2), Nubar Hamparzoumian Herrero-Botas (6), Núria Romay (14), Olivia Pérez (2), Oriol Prado (4), Oriol Quintana (6), Oscar Mateos (102), Pablo Font Oporto (24), Patricia Franco Andía (5), Pau Cuadern (4), Pau Vidal (19), Paula Domínguez Mezquita (4), Pedro Moya Milanés (12), Pepa Torres (33), Pepe Rodado (6), Pino Trejo (9), Quim Pons (6), Rafael Diaz-Salazar (3), Ramiro Pàmpols (11), Robert M. Fishman (2), Rosa Ramos (24), Rufí Cerdan (12), Salvador Busquets (8), Sandra Racionero-Plaza (2), Sanja Rahim (4), Santi Torres (71), Sonia Herrera (104), Suso López (5), Tere Iribarren (94), Teresa Crespo (6), Toni Comín (17), Valeria Méndez de Vigo (60), Vicent Martínez Guzmán (4), Victor Codina (210), Víctor Hernández Ramírez (8), Xavier Alonso (18), Xavier Casanovas (84), Xavier Garí de Barbarà (40), Xavier Jeyaraj (3)

Síguenos

Mis tuits

Etiquetas

acogida bien común capitalismo CIEs ciudadanía compromiso consumo coronavirus Corrupción Crisis cristianismo desempleo desigualdad dignidad Dios diálogo esperanza Evangelio Exclusión social fe fronteras grietas en el muro Guerra Inmigración Jesús de Nazaret justicia Justicia social Movimientos sociales Neoliberalismo pandemia papa Francisco Pobreza poder precariedad Refugiados Solidaridad sostenibilidad Trabajo transformación social Unión Europea

Contacta

Copyright © 2021 Blog de CJ

Creado por WordPress i Origin

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.